Natillas de huevo

Hace tiempo me comentaron que ya que me había dado por intentar cocinar, a ver si me animaba a preparar natillas y después de casi dos meses de que me hicieran la sugerencia, por fin me decidí a prepararlas.
Natillas de huevo
Hace tiempo me comentaron que ya que me había dado por intentar cocinar, a ver si me animaba a preparar natillas y después de casi dos meses de que me hicieran la sugerencia, por fin me decidí a prepararlas.
Paso a paso
- 1
El primer paso pesar y agrupar los ingredientes que vamos a necesitar. En este punto, lo más complejo es quitarle la piel al limón, ¡ojo! no cojáis la parte blanca que amarga.
- 2
En un cazo a fuego medio ponemos la leche, junto a la canela y la corteza de limón. Retiramos del fuego justo antes de que empiece a hervir, os daréis cuenta que es el momento de apartar el cazo porque veréis pequeñas burbujitas en la superficie y un poco de telo propio de la leche.
- 3
Mientras infusiona la leche, vamos a separar las claras de las yemas, existen utensilios para ello, pero si no tenéis simplemente tenéis que echaros el huevo en la mano, separar los dedos, colocar un cuenco debajo de la mano y dejar que caiga la clara, veréis que os quedáis solamente con la yema. Ponemos las yemas en un bol amplio y reservamos las claras para otras recetas.
- 4
En el bol donde tenemos las yemas vamos a agregar el azúcar y la maicena tamizada. Batimos todo hasta obtener una mezcla homogénea.
- 5
Añadimos la leche infusionada poco a poco y pasándola por un colador para que se quede en él la canela, la corteza de limón y el posible telo. Removemos bien la mezcla para que se integre todo.
- 6
Pasamos el contenido del bol al cazo donde habíamos infusionado la leche y cocinamos a fuego bajo removiendo, en el mismo sentido, con unas varillas sin parar para que no se nos pegue durante 10 minutos o hasta que los surcos de las varillas se empiecen a notar. Retiramos del fuego.
- 7
En los recipientes donde las vayamos a servir, ponemos una galleta, cubrimos con nuestras natillas y si queréis cubris las natillas con otra galleta, eso en función del gusto de cada uno. Dejar enfriar y meter en la nevera durante 4 horas o más. Las natillas aguantan unos cuatro días en la nevera.
- 8
Ya tenemos nuestras natillas listas para comer, a la hora de servir espolvorear con un poquito de canela en polvo. Disfruten del postre.
Recetas similares
-
-
Natillas de huevo Natillas de huevo
🥛🥚🍋Todo un clásico de la cocina, sencillas y deliciosas.#menúsemanal M.E.T.R. (MªElena) -
-
Natillas caseras de huevo Natillas caseras de huevo
Las natillas son un postre lácteo muy extendido en la gastronomía española. Se trata de una crema elaborada con leche, yemas de huevo, azúcar y aromas como la vainilla o el limón.Su nacimiento lo situamos en los conventos a lo largo de Europa y es que debido a su sencilla elaboración, su reducido coste económico y su riqueza alimentaria basada en grasas animales y proteínas al contener huevos y leche. Por todo esto, constituirá un plato idóneo para los conventos, donde siempre ha existido cierta potenciación en el desarrollo de la cocina dulce a la par de cierta cultura de austeridad que potenciaba la sobriedad en el yantar, lo que derivaba en el máximo aprovechamiento posible de los alimentos y sus recetas en pos de platos sencillos pero nutritivamente completos. Juan Cannas -
Natillas con huevo Natillas con huevo
Receta tradicional muy fácil de elaborar... hará las delicias de los peques y los grandes...no se resistirán❤❤ María Ángeles -
Natillas caseras sin huevo Natillas caseras sin huevo
El postre clásico por excelencia, en la versión sin huevo.https://www.youtube.com/watch?v=sxAvy8zqrUghttp://www.cocinaconrosana.es/2015/06/natillas-caseras-sin-huevo.html CocinaConRosana -
Natillas Natillas
Este es uno de esos postres caseros de toda la vida que a pesar de su sencillez siempre gusta. La receta sólo requiere de una buena dosis de mimo mientras vamos removiendo sin parar hasta conseguir esa fina y deliciosa crema que son las natillas. Encarna Pérez (La Cocina De Encarni)
Más recetas
Comentarios