Croquetas del puchero en Mambo
Paso a paso
- 1
Ponemos la carne en la jarra y pulsamos varias veces el botón de turbo.
- 2
Sacamos la carne muy picada y reservamos.
- 3
Ponemos ahora en la jarra el aceite junto con la mantequilla y la cebolla cortada en cuartos. 4 minutos, 100ºC y velocidad 4.
- 4
Echamos la harina y ponemos 3 minutos a 100° velocidad 2.
- 5
Agregamos ahora la carne picada que tenemos reservada. Ponemos 10 minutos, 120° potencia calórica 6, velocidad 2.
- 6
Añadimos la leche junto con el caldo, salpimentamos y ponemos un poco de nuez moscada.
- 7
Ponemos 10 segundos, velocidad 6.
- 8
Sacamos la masa a una bandeja y dejamos enfriar.
- 9
Una vez que esté fría la masa, hacemos las croquetas y pasamos por huevo batido y pan rallado.
- 10
Freímos en abundante aceite caliente.
- 11
Las croquetas que no utilicemos, podemos congelarlas antes de freír.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
Croquetas de puchero Croquetas de puchero
Pues con la carne del pucherito que hice ayer, esta vez, en vez de ropa vieja, hice croquetas, que ya hace tiempo que no las hacía. Aunque son entretenidas, no son difícil de hacer y nos salen muchas para poder congelar, así que a llenar el congelador por lo que pueda pasar... Jejeje Maria -
Croquetas de puchero Croquetas de puchero
Hoy hemos hecho CROQUETAS!!Mi suegra hizo un puchero que quita el sentio y con la carne que le sobró me dijo que le hiciera una masa de croquetas. Yo como buen yerno no podia negarme y creo que la masita ha salido buena. Os dejo una foto de la masa sin freír para que veáis como me ha quedado. Espero que os guste, la hagáis y nos envieis las fotos de vuestras croquetas. Mi Novio Cocina Y Yo Aprendo -
-
Croquetas de puchero Croquetas de puchero
#orígenes#mandonguillesDePutxero#loCocinoNoLoTiroYo no sé en el resto de España, pero normalmente, cuando los valencianos hacemos puchero, siempre nos pasamos con las cantidades, y como no hay que tirar nada, qué mejor que darle uso a las sobras, haciendo estas ricas "mandonguillas".Las croquetas son originarias de Francia "croquette", gracias a un aristócrata llamado Louis de Bechamel, que era el encargado de la cocina del rey Luis XIV, y se incorporaron en las tradiciones culinarias de países de todo el mundo como entrante, acompañamiento, o plato principal. En España se introdujo durante los siglos XVIII y principios del XIX.Aunque existen otras teorías, esta es la más fiable.El 16 de Enero, se celebra el Día Internacional de la croqueta. Encar -
-
Croquetas de puchero Croquetas de puchero
Esta receta puede hacerse con la carne del puchero o con cualquier otro ingrediente que quieras hacer croquetas: pollo, setas, espinacas, restos de pescado, etc.Queda mejor con harina de trigo, pero también admite harina de espelta, aunque le aporta algo de sabor.Se puede sustituir la leche de vaca por leche de avena, pero igualmente, aporta sabor.Versiones modernas de la croqueta de puchero, añaden hierbabuena a la masa, o ponen un garbanzo del puchero en el corazón de la croqueta.La nuez moscada yo solo la añado si las croquetas son de pollo solo. Si lleva también la ternera, no me gusta la mezcla de sabor. Vanessa Muñoz Pineda -
-
Croquetas de puchero Croquetas de puchero
Unas croquetas de puchero, el típico en Cartagena, y con su carne y su caldito he hecho estas croquetas o croquetones, su forma es redonda, quedan crujientes por fuera y súper cremosos por dentro.Son ideales para tapas, pinchos, entrantes, etc. Y, aunque estén frías quedan estupendas cuando vamos de excursión al campo o playa y más si acompañamos de un buen ali oli, o ajo perete como lo llamamos aquí. penchi briones garcia -
-
Más recetas
Comentarios (2)