Lágrimas de la Virgen

Esta es una bebida tradicional de Cuaresma. Se preparaba para el viernes de Dolores, que es el viernes anterior a la semana santa. En el altar de Dolores, que solía adornarse con flores, trigo germinado, naranjas agrias claveteadas de banderines dorados y era cubierto con mantos blancos y morados que simbolizaban la pureza y el luto de la Virgen María, también se colocaban jarras con aguas frescas, entre ellas esta cuya receta daré el día de hoy y que es originaria de la zona minera de Guanajuato.
Su color rojo encendido quiso representar, además del llanto de la Virgen doliente, las lágrimas de sangre lloradas por las madres que perdían a sus hijos en las entrañas de las minas donde estos salían diariamente a trabajar sin saber si regresarían. Así, esta receta consta de siete ingredientes que simbolizan los siete dolores padecidos por María: 1) La profecía de Simeón, quien le predijo la pasión y sacrificio de su hijo Jesús; 2) La persecución de Herodes y la huida a Egipto; 3) el episodio de Jesús perdido durante tres días y hallado finalmente en el templo; 4) el encuentro de María con Jesús, cuando él iba cargando la cruz rumbo al Calvario; 5) la crucifixión de Jesús y su muerte; 6) el momento en que María recibió el cuerpo de su hijo al ser bajado de la cruz y 7) el entierro de Jesús.
Las personas que llegaban a las casas donde se había colocado el altar para la Dolorosa preguntaban: ¿Ya lloró la virgencita? Como respuesta recibían un vaso de esta exquisita bebida.
Lágrimas de la Virgen
Esta es una bebida tradicional de Cuaresma. Se preparaba para el viernes de Dolores, que es el viernes anterior a la semana santa. En el altar de Dolores, que solía adornarse con flores, trigo germinado, naranjas agrias claveteadas de banderines dorados y era cubierto con mantos blancos y morados que simbolizaban la pureza y el luto de la Virgen María, también se colocaban jarras con aguas frescas, entre ellas esta cuya receta daré el día de hoy y que es originaria de la zona minera de Guanajuato.
Su color rojo encendido quiso representar, además del llanto de la Virgen doliente, las lágrimas de sangre lloradas por las madres que perdían a sus hijos en las entrañas de las minas donde estos salían diariamente a trabajar sin saber si regresarían. Así, esta receta consta de siete ingredientes que simbolizan los siete dolores padecidos por María: 1) La profecía de Simeón, quien le predijo la pasión y sacrificio de su hijo Jesús; 2) La persecución de Herodes y la huida a Egipto; 3) el episodio de Jesús perdido durante tres días y hallado finalmente en el templo; 4) el encuentro de María con Jesús, cuando él iba cargando la cruz rumbo al Calvario; 5) la crucifixión de Jesús y su muerte; 6) el momento en que María recibió el cuerpo de su hijo al ser bajado de la cruz y 7) el entierro de Jesús.
Las personas que llegaban a las casas donde se había colocado el altar para la Dolorosa preguntaban: ¿Ya lloró la virgencita? Como respuesta recibían un vaso de esta exquisita bebida.
Paso a paso
- 1
Todas las frutas se lavan y el cogollo de lechuga se pone a desinfectar. Si no se tiene cogollo de lechuga se utiliza lechuga de la llamada romanita. El betabel debe estar cocido, con todo y cáscara hasta que se le pueda insertar fácilmente el cuchillo. Se saca del agua de cocción, se deja enfriar y entonces se pela.
- 2
Se pone a licuar el betabel cocido con el azúcar y una o dos tazas del agua que se va a utilizar, para facilitar la molienda.
- 3
Los limones reales y las naranjas se cortan transversalmente por la mitad, se les quitan las semillas y se exprimen para sacarles todo el jugo. No es necesario colar el jugo. En realidad la receta original indica que se añada la pulpa picada de estas frutas pero añadiendo sólo el jugo se conserva el mismo sabor y la bebida es más fácil de tomar. Este jugo se añade al betabel molido.
- 4
La lechuga ya desinfectada y escurrida se pica finamente y se agrega a lo anterior.
- 5
La manzana pelada y también el plátano se pican en cuadritos y se agrega al resto. Estos dos elementos hay que agregarlos inmediatamente después de picarlos para evitar que se oxiden.
- 6
Una vez mezclado todo, se agrega el resto del agua y si es necesario se rectifica el dulzor al gusto.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pavo a la Belen Pavo a la Belen
Después de 21 años de volver a vivir en casa junto a mi Madre ya mayor, me parecía que esta Navidad era para celebrar juntos y con algo tradicional, así que me atreví con algo no tan difícil pero complejo en su cocción.Gracias a Dios los dos pudimos disfrutar de la Navidad junto a una pechuga que, para ser la primera vez se dejo comer 😅 #platoprincipal Freddy Lara Aravena -
Ceviche a la peruana Ceviche a la peruana
La Sra María Roberta que es peruana me ayudó a hacer este ceviche peruano que resultó maravilloso. Fue el regalo que me pidió mi hija Marie Anne para su cumpleaños. No quería torta ni cantos. Sólo ceviche… le dimos en el gusto y todos quedamos encantados con el resultado. Patricia Quiroga Newbery -
¡Muy Fácil!: Tarte Tatin ¡Muy Fácil!: Tarte Tatin
La tarta Tatin (pronúnciese "tatá") consiste en una capa gruesa de manzanas caramelizadas cubierta con masa quebrada ( Pasta Brisa o Pâte Brisée). Se hornea todo junto y cuando está lista, se voltea para que quede la fruta arriba. Es una receta francesa y un básico de la cocina internacional, mucha gente cree que es difícil prepararla pero, pocas tartas hay más sencillas y rápidas. En una hora la tienes. Benjamín Majluf Adauy -
Sangría de Pisco sour de frutas Sangría de Pisco sour de frutas
Para este verano nada más refrescante que este pisco sour con frutas y vino blanco.Déjelo en la refrigeradora unas 3 horas reposando y salud ! es de 1 litro aprox. Actualización!!! Reemplace el hielo por uvas congeladas ! Dan el mismo efecto pero no se hacen agua dentro de la sangria preservando el sabor original ! Pablo Rishmawi -
Ceviche de camarón y mango Ceviche de camarón y mango
#porunmundomejor aprovechando el calorcito del finde, hicimos algo fresco y rápido! En menos de 15 minutos está listo!Angélica
-
Muffins de plátano Muffins de plátano
Está receta es inspirada en mi hijo ya que no le gusta el plátano y de una o otra penara para que el se la pueda comer ... espero les guste Palomiits Garrids -
Vodka Saludable Vodka Saludable
Esta bebida es una de mis favoritas.Ideal para los días de calor en verano, pero también para el invierno, por su gran contenido vitamínico.Ya sobran las excusas para probarlo.Ojalá te guste! tengohambre -
Súper vitamina C Súper vitamina C
Este jugo lo conocí en un persa de Santiago y ahora en estos tiempos que vivimos es ideal para un desayuno ❤️😋🤗 #quedateencasa#cocinoencasa #cuarentena Lorita -
Crema de salmón Crema de salmón
#rápidas La historia de esta receta es especial, mi mamá, por su avanzada edad, es a veces mañosita con la comida, hoy al almuerzo no quiso comer un trozo de salmón que ella misma no había terminado anoche (salmón al eneldo en mi recetario), parece que anoche le serví un trozo muy grande y solo comió la mitad (ya había comido una entrada contundente). Hoy se la calenté y se la serví con puré de papas a la hora de almuerzo pero no se lo quiso comer pues al calentar el salmón éste se resecó un poco. Por eso le di otra cosa y decidí reciclar su almuerzo. El resultado quedó tan rico que subo la receta pues quedó buenísimo. Se lo di en la cena y esta vez se lo comió con gusto. Lamenté no tener más salmón para preparar para todos... Patricia Quiroga Newbery -
Sopes de pollo con maseca azul Sopes de pollo con maseca azul
#mirecetario Esta es una receta típica mexicana, y quise probar haber como queda y la verdad queda totalmente delicioso dedicado a mi amigo de México CRISTHYAN MYCHEL RONQUILLO que siempre me enseñan sus técnicas ..#comidamexicana #picadillo #cookpadchile Marisol Melgarejo -
Dulce de Zanahorias Ruty Dulce de Zanahorias Ruty
Antigua receta que hoy comparto con ustedes, he estado mirando en la web y no hay ninguna igual, por eso la bauticé con mi nombre, no es mermelada es Dulce de Zanahorias. Solo la recomiendo para personas con mucha paciencia ya que requiere de estar presente en toda su cocción revolviendo constantemente con una cuchara de madera a fin de que no se queme. Ruth13 -
Morir soñando Morir soñando
#DelantalDorado23Esta receta la aprendí de unos compañeros de trabajo Dominicanos antes de jubilarme. Era muy típico de ellos hacer esta bebida muy refrescante. Por lo general la preparaban sin licor, pero también quedaba muy rico agregando algo de Ron a la bebida. Jon Michelena
Más recetas
Comentarios