Pan casero de harina de trigo

Vídeoreceta aquí: https://youtu.be/BCm13-SNzlo
Esta receta de pan es para hacerlo con harina normal y corriente, la de todo uso, que es la que se puede encontrar más fácilmente en los supermercados. Sólo lleva 4 ingredientes y nada de aceite, el resultado es un pan casero delicioso y con la corteza bien crujiente.
Pan casero de harina de trigo
Vídeoreceta aquí: https://youtu.be/BCm13-SNzlo
Esta receta de pan es para hacerlo con harina normal y corriente, la de todo uso, que es la que se puede encontrar más fácilmente en los supermercados. Sólo lleva 4 ingredientes y nada de aceite, el resultado es un pan casero delicioso y con la corteza bien crujiente.
Paso a paso
- 1
Calentamos el agua unos 15 segundos en el microondas para dejarla tibia, no tiene que quemar.
- 2
Tamizaremos la harina pasándola por un colador de malla fina sobre un bol grande.
- 3
Añadimos la levadura y la sal. Mezclamos con una espátula.
- 4
Vamos añadiendo el agua tibia por partes, poco a poco, mientras mezclamos con la espátula, para que la harina vaya cogiendo la humedad y se vaya formando la masa.
- 5
Cuando ya se tenemos una masa pegajosa pero sin restos de harina en el bol, la sacamos a la encimera donde habremos espolvoreado un poco de harina. Vamos a trabajar la masa con las manos durante 8-10 minutos, iremos estirando y doblando sobre si misma. Ten preparado un pequeño tarro con más harina para ir poniéndole una poca según veamos que se nos pega demasiado a las manos, hasta que notemos que la masa es elástica y no se pega.
- 6
Después de haber amasado con las manos, le habremos metido aire a la masa para ayudando así a que fermente bien. Dejaremos la masa echa una bola, plegando la masa hacia dentro... la metemos al bol, la tapamos con un trapo limpio y la dejamos reposar unos 10 minutos.
- 7
Sacamos la masa del bol y volvemos a estirarla y amasarla durante 2-3 minutos. Acabamos volviendo a formar una bola y la metemos al bol, la tapamos con el trapo y la dejamos en un sitio donde no le de corrientes de aire, a temperatura ambiente durante 2 horas.
- 8
Pasadas las 2 horas, la masa habrá doblado su volumen. La sacamos del bol y volvemos a amasarla y a plegarla sobre sí misma varias veces. Ahora tienes que decidir la forma que le quieres dar al pan, redondo, hogaza, barra... Aquí lo hacemos tipo hogaza, para ello con un rodillo estiramos la masa hasta formar un rectángulo y doblamos los laterales más largos sobre sí mismos, luego los cortos. Le damos la vuelta a la masa, para que la parte superior del pan sea la que queda lisa.
- 9
Ponemos un papel de hornear sobre una placa de horno. Encima colocamos la masa del pan. Esperamos unos minutos 15 minutos hasta que veamos que ha doblado su volumen.
- 10
Con un cuchillo muy afilado le hacemos unos cortes profundos por la parte superior, según la forma que queramos tenga la hogaza. Cuantos más cortes, más crujiente quedará la corteza ya que habrá más piquitos. Dejamos reposar 10 minutos y mientras tanto vamos precalentando el horno a 230º, dejaremos en la parte inferior del horno una bandeja llena de 2 vasos de agua, así aportará humedad al pan y quedará la corteza mucho más crujiente.
- 11
Si queremos que el pan quede con aspecto más rústico, espolvoreamos con las manos una pizca de harina sobre la masa.
- 12
Llevamos la bandeja al horno a posición media, con calor por arriba y abajo, sin ventilador, durante 40-45 minutos a 210º, aunque esto dependerá mucho de nuestro tipo de horno, así que a partir de los 30-35 minutos vigilaremos no se nos queme.
- 13
Pasado el tiempo, o hasta que veamos que la corteza tiene un aspecto dorado, abrimos el horno, sacamos el pan y damos unos golpes con los nudillos sobre la corteza, si suena como a hueco, es que ya está. Comprobamos que la parte inferior está cocida bien, si está un poco blanda, damos la vuelta al pan y metemos al horno de nuevo unos 5 minutos más.
- 14
Cuando saques el pan es importante dejarlo enfriar sobre una rejilla, evitaremos así que el vapor que suelta forme humedad por la parte inferior y se nos reblandezca.
- 15
Bueno, pues ya sabes cómo hacer un delicioso pan casero. A disfrutarlo!
Recetas similares
-
Masa para hojaldre casero Masa para hojaldre casero
Mi primera vez haciendo hojaldre. Tiene muchos pasos pero es relativamente fácil de hacer. Al principio se me complicó un poco porque la mantequilla no tenía la temperatura fría suficiente y se me salía por los costados al estirar la masa, pero luego se fue acomodando y para eso la dejé más tiempo en el frío. Era un día de calor, supongo que eso influye mucho. Julieta Luján -
-
Pan casero con harina común Pan casero con harina común
#Calendario2025Es el pan más sencillo y rápido de hacer, con menos ingredientes, indicado para los principiantes. Sari Lewi -
Pan casero de harina de trigo integral (panificadora Moulinex) Pan casero de harina de trigo integral (panificadora Moulinex)
#NuricetaDesde hace muchos años llevo haciéndome el pan en casa. Es prácticamente imposible encontrar un par en condiciones en el mercado por ese motivo me compre la panificadora hace ya mucho.Yo no utilizo nada más que los ingredientes que mi cuerpo necesita para nutrirse. Tampoco utilizo sal, solo la propia que llevan ya los alimentos.Es un pan con menos sabor, pero precisamente por eso, porque no lleva nada añadido, ningún potenciador de sabor, no conservante ni nada más. Salma -
Pan casero con harina integral. Muy fácil Pan casero con harina integral. Muy fácil
Con el tema de la pandemia he pasado muchas horas más en la cocina, sobre todo perfeccionando mis panes minuana1 -
Pan casero con levadura en polvo (sin trigo) Pan casero con levadura en polvo (sin trigo)
Es un pan hecho con una mezcla de harina de avena y harina de centeno. Lo hice ayer y no estaba muy segura cómo iba a salir porque pensé que había crecido poco en el tiempo de fermentación, pero debe ser por la mezcla de harinas. El caso es que está riquísimo!! Me olvidé de hacer foto de la masa amasada y fermentada 🤦♀️ pero como he dicho antes sí crece en ambas fermentaciones pero no se duplica el tamaño. #cocinandoencasa #animocookpad Becky -
Pan casero integral de trigo y espelta Pan casero integral de trigo y espelta
Preparar nuestro pan es una tarea muy agradable y gratificante, a la vez que nos permite saber que consumimos un producto de buena calidad.Todas las harinas que utilizo para la preparación de mis panes son integrales y de cultivo biológico. Esto me da las máximas garantías de que tomamos alimentos completos y libres de pesticidas.Todos estos productos se pueden adquirir en tiendas de alimentación dietética o en algunas herboristerías.Y, por supuesto, están elaborados con el ingrediente más importante de la cocina: el amor. Cuqui Bastida -
-
Pan casero Pan casero
El pan casero está riquísimo y dependiendo de la variación de agua, de tiempos y el tipo de harina, puedes modificar la miga y la corteza para conseguir tu pan ideal#AlambiquecocinaLuis Viviani
-
Pan casero Pan casero
Pan casero que queda muy muy crujiente y está espectacular! #recetafamiliar CocinandoConEstefanía
Más recetas
Comentarios (11)