Paso a paso
- 1
Preparamos una esponja con mitad de la leche, la levadura desmenuzada, 5 cucharadas de harina y una de azúcar. Dejamos reposar cubierta con un paño hasta que fermente.
- 2
En un bowl amplio, hacemos una corona con la harina y una pizca de sal, en el centro, cremamos la manteca junto con el azúcar, el huevo, la esencia y ralladura.
- 3
Cuando el azúcar del cremado quede totalmente disuelta, vamos integrando parte de la harina, el resultado debe ser una masa un poco densa, en este punto, la esponja ya debería de haber aumentado en volumen.
- 4
Agregamos la esponja a la masa y vamos integrando con la harina restante, siempre desde el centro, para afuera.
- 5
Cuando comenzamos a integrar la harina restante, es cuando nos fijaremos qué tanto líquido le falta, y vamos agregando poco a poco la mitad de la leche que reservamos. Puede no necesitar el total de leche, de todas formas, si la masa queda un poco húmeda, se puede espolvorear con un poco de harina, cuidando de que no sea en exceso, claro!
- 6
Amasar es un paso muy importante si queremos una masa elástica, suave y una miga súper esponjosa, así que le dedicaremos al menos 15 minutos de amasado intenso 😅
- 7
Al acabar con el amasado, pesamos el total de la masa y la dividimos en cuatro bollos de igual tamaño. Dejamos levar los bollos muy bien cubiertos para que no se resequen.
- 8
Cuando doblen su volumen, empezamos a trabajar la masa para darle forma a las medialunas. Estiramos en forma circular y con ayuda de una regla medimos 30cm de diámetro. Marcamos y cortamos las mitades para formar los triángulos.
- 9
Colocamos las medialunas en una bandeja enmantecada, cubrimos muy bien y dejamos levar hasta que dupliquen su tamaño.
- 10
Pasado el tiempo de levado, pincelamos con huevo batido y llevamos al horno precalentado a 180°C por 15 a 20 minutos, apenas tomen colorsito, están listos!
Recetas similares
-
-
-
Donuts o Roscas Glaseadas ❄ Fáciles y Esponjosas Donuts o Roscas Glaseadas ❄ Fáciles y Esponjosas
Estas rosquitas o donuts las preparé para una amiga y su familia, quería regalonearlos con algo dulce y qué mejor! Quedaron muy ricas y esponjositas 😋Una delicia! Yvette -
-
Medialuna integrales 🥐 Medialuna integrales 🥐
Y hoy tenía ganas de comer dulce Argentino, y desde que viaje a Buenos Aires a ver a mis amistades de Cookpad Argentina 🇦🇷 que no los consumo, acá en Chile no se consumen tanto, así que le pedi esta receta a una genia que conoci @gramar09 y me enseñó hacer esta delicia, gracias linda no hay como un mate 🧉 y medialuna 🥐🇦🇷 es como si estuviera en sus tierras..💗 #juegoscookpad Marisol Melgarejo -
Medialunas de Pan Dulce Medialunas de Pan Dulce
Un clásico pan dulce con forma de medialunas...deliciosos!para ver el paso a paso visita mi canal de youtube silvana cocina...te espero! Silvana Cocina Foodtuber -
Berlines sureños con mermelada de membrillo artesanal del sur de Berlines sureños con mermelada de membrillo artesanal del sur de
#Mirecetario #CulturaCookpad. 🇨🇱🇨🇱🇨🇱Los berlines rellenos con mermelada de membrillo es una receta tradicional en los hogares del sur de Chile y no faltaban en mi hogar desde pequeña, especialmente en los fríos días de otoño -invierno cuando mi mamá nos esperaba de regreso del colegio con estos deliciosos berlines que rellenaba con mermelada casera de membrillo.Son unas masas dulces tradicionales de la repostería alemana rellenas con mermelada, crema pastelera o manjar de leche y se fríen en abundante aceite caliente o también pueden ser horneados.También se les conoce como bolas de fraile. En el sur de Alemania y Austria se conoce como Krapfen, crepes como le llamaba mi mamá por una receta que le dió su tante Elvira, mi tía abuela materna que hacía esta deliciosa receta en el sur de Chile Osorno, mi tierra natal y nos deleitaba con estas exquisiteces cuando íbamos a verla. normitagana (Cocina Chilena Internacional) -
-
Berlines rellenos Berlines rellenos
Esta receta la hacía mi madre (QEPD) cuando éramos niños y los rellenaba con dulce de membrillo, son ideales para una oncesita Elizabeth Eugenia Neira Ricouz -
Más recetas
Comentarios