Arroz a la cubana poche
Todo casero y con un toque especial
Paso a paso
- 1
Calentar el doble de agua en volumen que arroz(dos vasos). Cuando hierva añadir sal y el arroz (un vaso). Hervir tapado a fuego medio 15 minutos
- 2
Cortar en cuadraditos la cebolla y pochar 10 minutos en una sartén con aceite. Cuando comience a tranparentear, añadir el ajo picadito y los tomates cortados a dados. Salpimentar y añadir un poco de azúcar para la acidez. Espolvorear albahaca y cocinar durante otros 10 minutos a fuego medio y tapado para que no pierda caldo.
- 3
Cortar una hoja tamaño folio de papel film, romper el huevo en el centro, salar y, cogiendo las esquinas del papel, hacer un saquito. Cerrar arriba con una pinza, un zip, una goma,...
- 4
Calentar agua hasta hervir. En ese momento sumergir el saco del huevo y dejar un minuto dentro. Para mantenerlo puedes colgar por fuera del cazo la pinza
- 5
Coger un molde(en mi caso un vaso de cortado) y hacer una base con el arroz hervido. Prensar bien con una cuchara
- 6
Sobre la base de arroz poner el huevo que hemos sacado con cuidado del saquito y alrededor la salsa de tomate
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Arroz a la cubana Arroz a la cubana
La receta que os traemos en esta ocasión es básica de la cocina: arroz a la cubana, que se elabora con arroz cocido, huevos fritos, plátano frito y salsa de tomate. La Maleta de Maggie -
-
Arroz a la cubana Arroz a la cubana
Receta clásica de las de siempre, todo completo con sus bananas fritas y huevos . Fácil y delicioso Juan Lorenzo -
-
Arroz a la cubana Arroz a la cubana
He quitado el plátano frito de esta receta por razones de sabor culinario; en cuanto a su historia, el nombre de arroz de estilo cubano no es una influencia directa de Cuba ya que allí, no saben reconocerlo por este nombre y en sus menús solo se ofrece como arroz blanco con tomate y huevos fritos, con frijoles o con cualquier otra oferta de salsa, ya que inicialmente se ofrecía en la clase más pobre de la República Neocolonial de Cuba. Fue durante el regreso de los expatriados españoles a las Islas Canarias, después del histórico aniversario de su independencia colonial, cuando comenzaron a integrar la receta en el colectivo gastronómico, con el nombre de arroz a la cubana.Samuel Hazard nos cuenta en su libro "Cuba con pluma y lápiz" su experiencia de ver en Cuba que desayunaban huevos cocidos, estrellados, fritos, rellenos, guisados o en tortilla, acompañado de otros productos nativos.De hecho, para esta receta, hay varios libros de cocina tradicionales de la isla publicados en el siglo XIX llamados 'Nuevo manual del cocinero cubano y catalán' (Juan Cabrisas, 1858) y 'Nuevo manual del cocinero cubano' (J. P. Legran, 1870). En 1858, aparece en el libro 'Cocina moderna' de Mariano Muñoz, la receta de arroz al estilo americano que se servía para el desayuno y se cocinaba con manteca de cerdo. Melquíades Brizuela en 1908, compartió su receta de arroz con plátano frito y carne picada guisada con cebolla. Engrid Guga -
Arroz a la cubana Arroz a la cubana
Este es un plato utilizo cuando hay poco tiempo y bien de hambre, es rápido y muy sencillito de elaborar.Si queréis quedar prendados, acompañadlo de un plátano en rodajitas y hecho a la plancha.Riquísimo! Sara PA -
-
Arroz a la cubana Arroz a la cubana
Arroz a la cubana fácil, arroz con tomate y huevo , una comida muy completa y muy buena Gago -
Arroz a la cubana Arroz a la cubana
#DelaCocinaalaMesa#RecetasdeFamilia#SaboryTradicion#GlutenfreeEste arroz a la cubana es la clásica receta con salsa de tomate, huevos y plátanos. Para mí el conjunto es ideal y no suelo ponerle nada más, aunque procuro que todo lo que haya en el plato esté a la altura, se trata de un clásico de la cocina casera y familiar de siempre. Hoy Cocino, RICO RICO. -
-
-
Arroz a la cubana Arroz a la cubana
Yo lo he echo de esta forma por mi niña, a ver si así me comía un poco más. Pero podéis echarle dos huevos fritos y hacerlo sin esta presentación.Por cierto "C/s" significa cantidad suficiente. Diana Reina
Más recetas
Comentarios