Piononos

Uno de los dulces más típicos de Granada, fueron creados por Ceferino Isla, maestro pastelero y propietario del obrador Casa Ysla desde 1897 en Santa Fé, aunque la receta original es un secreto muy bien guardado. Vamos a la cocina. #abecedario
Piononos
Uno de los dulces más típicos de Granada, fueron creados por Ceferino Isla, maestro pastelero y propietario del obrador Casa Ysla desde 1897 en Santa Fé, aunque la receta original es un secreto muy bien guardado. Vamos a la cocina. #abecedario
Paso a paso
- 1
Para hacer la crema:
En un cuenco mezclamos el azúcar con la Maizena. Reservamos.
En un bol, añadimos los huevos junto con el agua y mezclamos muy bien con unas varillas. - 2
Volcamos en una olla a través de un colador para retirar la galladura de los huevos.
Añadimos la mezcla de azúcar y Maizena, colocamos a calor bajo (en un rango de 1-6, puse calor 2), y cocinamos sin parar de remover con las varillas hasta que la mezcla espese. Nos llevará entre 7-10 minutos. - 3
Una vez que la mezcla comience a espesar, lo hará muy rápidamente. Para que podáis guiaros, la mezcla estará lista en densidad cuando tenga una temperatura entre 93º-96ºC.
- 4
Retiramos del calor y volcamos la crema en un recipiente amplio. Cuanto más grande sea, menos tiempo tardará en enfriar.
Cubrimos con film a piel y dejamos enfriar por completo a temperatura ambiente. - 5
Para la plancha de bizcocho:
Precalentamos el horno a 200ºC con calor arriba y abajo.
Tamizamos la harina junto con la Maizena, reservamos.
Separamos las yemas de las claras.
En un bol añadimos las yemas y comenzamos a batir con unas varillas eléctricas. - 6
Añadimos, poco a poco, solo la mitad del azúcar (40 g) a medida que batimos aumentando la velocidad de manera progresiva. Debemos blanquear las yemas, estas aumentarán su volumen.
Una vez que estén listas, añadimos la leche y mezclamos con las varillas a velocidad baja hasta que se integre por completo. Reservamos. - 7
Montamos las claras junto con la otra mitad de azúcar (40 g) hasta obtener picos firmes y brillantes. Reservamos.
En un bol amplio vertemos la mezcla de yemas y comenzamos a añadir, poco a poco, la mezcla de ingredientes secos. Integraremos ambos elementos con movimientos suaves y envolventes, y no añadiremos más hasta que ambos se hayan integrado por completo. - 8
Una vez que hemos añadido toda la harina, comenzamos a añadir el merengue. Lo haremos del mismo modo, por tandas y con movimientos suaves y envolventes.
Introducimos la mezcla en una manga pastelera. - 9
Cortamos la punta de la manga pastelera y escudillamos la masa. Realizaremos un rectángulo que ocupará casi toda la superficie de la bandeja. Después rellenaremos el interior procurando ejercer la misma presión durante todo momento.
Alisamos la superficie con ayuda de una espátula. - 10
Introducimos en el horno durante 7-8 minutos. Observaremos que adquiere un ligero color dorado por la superficie. No nos interesa secar los bizcochos.
Sacamos del horno y dejamos enfriar por completo sobre una rejilla. - 11
Para el almíbar:
Añadimos el agua y el azúcar en un cazo. Colocamos a calor medio y dejamos que llegue a ebullición. El azúcar deberá haberse disuelto por completo.
Una vez que rompa a hervir, apagamos el fuego y dejamos que enfríe por completo.
Añadimos ron al gusto, mezclamos y reservamos. - 12
Colocamos el bizcocho boca abajo en una superficie limpia de trabajo y, con mucho cuidado, retiramos el papel de horno.
Volteamos el bizcocho, manteniendo la parte dorada hacia arriba, y colocamos sobre el papel de horno que acabamos de retirar. Este paso nos ha servido para despegar el bizcocho del papel, pero necesitamos que siga colocado en la misma posición. - 13
Con ayuda de un cuchillo afilado, cortamos los bordes. De este modo daremos un acabado más limpio, además de retirar esas partes más secas.
Pincelamos, generosamente, con el almíbar por toda la superficie del bizcocho.
Espolvoreamos con canela en polvo al gusto. - 14
Extendemos una capa, no muy gruesa, de yema pastelera. Tened en cuenta que si añadimos mucha cantidad, al enrollar el bizcocho, se desbordará.
Lo enrollamos presionando no demasiado para que no se salga el relleno, pero que tampoco quede hueco y cortamos en porciones iguales.De unos 5cm de largo, volvemos a mojar con un pincel los bordes y lo colocamos en papel de magdalena, coronamos con crema y espolvoreamos azúcar con un colador y quemamos con soplete. - 15
Listos para disfrutar de un dulce delicioso para un buen postre o una merienda familiar.Tevasapuntar. Fuente: BAKE-STREET
Recetas similares
-
Piononos Piononos
Los piononos son un dulce típico de Granada. Se trata de un bizcocho enrollado con almíbar y crema y tostadito por encima. Son una delicia. Yo les puse unas frambuesas para decorar y darles un toque de color en una reunión familiar, pero los originales no llevan más que la crema tostada por encima. En cualquier caso están muy ricos. Encarna Pérez (La Cocina De Encarni) -
Piononos de Santa Fe Piononos de Santa Fe
ESTE PIONONO ES TRADICIONAL DE SANTA FE UNA POBLACIÓN DE GRANADA , LLEVA EL NOMBRE DELPAPA PIOIX( PIO NONO SEGÚN SONABA EN ITALIANO) ES UNA LAMINA FINA DE BIZCOCHO QUE SE ENRROLLA Y SE EMBORRACHA Y SE CORONA CON CREMA TOSTADA . montse-2009 -
Piononos de chocolate Piononos de chocolate
Unos pastelitos ideales para esos días en los que necesitas cometer un delito y darte un capricho, aunque sepas que más tarde tendrás que hacer algún sacrificio para compensar a tu cuerpo. Como hay días de todos, hoy os dejo esta bomba deliciosa de sabor a chocolate, con un interior que os sorprenderá y que recuerda a los pastelitos Tigretón. Encarna Pérez (La Cocina De Encarni) -
Piononos de Santa Fe … Piononos de Santa Fe …
Como os he comentado muchas veces me encanta cocinar pero me vuelve loca la repostería.Cuando estuve en Granada conocí este dulce tradicional y antiguo como su ciudad .Su autor fue Ceferino Isla , un maestro pastelero , dueño del obrador Casa Ysla fundado en 1897 que devoto de la virgen quiso rendir un homenaje al Papa Pío IX ( Pio Nono ) que recuerda la figura papal .Cuerpo cilíndrico y rechoncho , vestido con un balandrán blanco , la base , y coronado con una coronilla de yema caramelizada que recuerda al solideo con el que cubren la cabeza . Aunque se cree que datan de la época hispano -musulmana sobre el siglo X y se ha ido perfeccionando.Pues como os digo, tenia muchas ganas de hacer cosas nuevas y por fin he podido hacer este dulce . He cometido algunos fallos , que espero que no se noten mucho e intentaré repetir receta para mejorar. 😅Error n . 1 con estas cantidades salen 2 placas y media de bizcocho. ( según el blog que sigo ) Yo no he comprobado la receta y he hecho sólo una con lo cual ha salido un poco más gordita . N . 2 tengo que perfeccionar el uso de la manga pastelera. La trabajo poco y me cuesta hacer los movimientos . N . 3 me he quedado sin azúcar y a la yema pastelera le he puesto unos 60 gr de azúcar morenoy ha salido un poco diferente de color .Pero , no han salido tan mal un poquito gorditos y con una crema un poco más oscura pero os aseguro que están para chuparse los dedos .Repetiré la receta seguro . Obrador Cutanda -
Receta de Piononos Receta de Piononos
La historia de los Piononos es confusa ¿origen árabe o hechos en honor del Papa Pio IX, Pio XII..? Lo cierto es que están exquisitos es una especie pastelillo borracho. Esta navidades me los han traido de Granada (son Ysla, tienen hasta una marca registrada, y se proclaman como los auténticos). La receta dicen que es secreta, pero hay muchas familias de Santa Fe (Granada) que las saben. Yo voy a dar la que me ha llegado a mi. Por favor indicarme que le falta, a ver si, entre todos, conseguimos la receta original auténtica de los piononos. Por cierto, que los he oído de mil formas: pioninos, poinonos, pononos, etc. Beatriz -
Píononos al estilo de Santa Fé Píononos al estilo de Santa Fé
.... Suave y esponjoso bizcocho con relleno de crema de yema de huevo...... Delicioso !! Olga Sierra -
Pionono con dulce de leche de Argentina!!!! Pionono con dulce de leche de Argentina!!!!
Se llama así este dulce, porque se hizo en honor del papa Pío IX, ( Pío Nono).. Yo siempre he oído que se llamaba brazo de gitano.. pero me suena tan mal..!! Así que ..este es mi pastel, un pionono, con un bote de dulce de leche que llegó desde Argentina en la maleta de Norali.. Muchas gracias y .. a tu salud!! @tesa.cuina -
Pionono sin gluten Pionono sin gluten
El brazo gitano salado o pionono relleno es parte de las mesa fría que se prepara en casa para Nochebuena, Navidad o Nochevieja. Uno de mis sobrinos es celíaco así que esta receta es ideal y así no nos prohibimos de esta deliciosa entrada típica de estas fiestas. En la foto van rellenos de sobresada sin gluten - luego los cortamos en lonchas finas para el plato. Pero se pueden probar con todo tipo de relleno navideño.El pionono podemos hacerlo con fécula de maíz (Maizena) o con una premezcla de harinas, pondré las dos recetas, para así poder elegir según los ingredientes que tengamos en casa. También en reemplazo del azúcar se puede usar miel (2 cucharadas), si te apetece hacer un pionono para postre y de chocolate, agregar cacao apto para celíacos (1 cucharada) a la mezcla. sin-gluten -
Pionono de jamón y queso Pionono de jamón y queso
El pionono es súper fácil hacerlo en casa y se puede rellenar con todo lo que quieras. Ideal para estos días de calor. María Alicia -
Más recetas
Comentarios