Sofrito para guisos

Marisa Marcos Ortega @m25_350
Sofrito para tener siempre preparado, se puede congelar y es de gran ayuda en la cocina, una vez descongelado dura 4 o 5 días.
Sofrito para guisos
Sofrito para tener siempre preparado, se puede congelar y es de gran ayuda en la cocina, una vez descongelado dura 4 o 5 días.
Paso a paso
- 1
Pelamos y cortamos las cebollas
- 2
Pelamos los tomates y con las manos los exprimimos bien para sacarles el agua y los cortamos a trozos pequeños.
- 3
Ponemos un buen chorro de aceite en la sartén, agregamos la cebolla y la freímos a fuego medio bajo, cuando esté transparente le ponemos el tomate, la sal y el azúcar, no tenemos que tener prisa en cocinar el sofrito, necesita 3/4 de hora. A mí me gusta que quede un poco caramelizado.
Ahora, ¡Envía una foto del plato terminado! A Marisa Marcos Ortega le encantará ver cómo quedó.
https://cookpad.wasmer.app/cl/recetas/13866171
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Guiso de acelga simple Guiso de acelga simple
Es fácil, rica, sin crema y se puede comer con un acompañamiento o ser el acompañamiento para un rico arroz!Yo en este caso lo acompañé con una chuleta de cerdo al horno, perfecto para un día frío.TOMAR EN CUENTA:La acelga al cocerse se reduce aproximadamente 3 veces su tamaño Zaida R -
-
Guiso de acelgas Guiso de acelgas
Este plato me recuerda mi más tierna infancia..... CUANDO ODIABA LA ACELGAAAA...... ja, ja, ja, ja...... mi mamá me servía, literalmente, un cerro, un plato enorme y parecía que no iba a terminarlo jamás.... ja, ja, ja..... a ella no le gusta cocinar como a mí, entonces con el tiempo, he ido aprendiendo por aquí y por allá, pequeños trucos para que hasta los más mañosos se deleiten con este plato fantástico. Sí, le tomé el gusto a estas hojas maravillosas y hoy las como en guiso, ensalada, emparedado (sí, con el pan), tortilla, fritos, etc. Ya verán, reto hasta el más mañoso de los mañosos a decirme que esta preparación no le gusta.... ja, ja, ja......Angélica Ortiz Pinilla
-
Sofrito para los guisos en cantidades Sofrito para los guisos en cantidades
Sofrito para guisos en cantidades industrialesMis queridos amigos del canal Cambalache3 en esta ocasión tengo el inmenso placer de enseñaros a elaborar un sofrito y aparte daros una idea estupenda, se trata nada más y nada menos que elaborar un sofrito para los guisos, como digo en cantidades industriales para que lo congeleis y lo tengáis siempre a mano a la hora de elaborar cualquier receta.Simplemente tenéis que emplear un día y hacer una buena partida de sofrito ponerlo en porciones y congelarlo y de esta manera cada vez que necesitéis hacer cualquier comida que necesite un sofrito comprobaréis que se simplifica como digo muchísimo este proceso.Quiero agradeceros todos los comentarios tan bonitos que me mandáis, gracias por vuestras manitas arriba y gracias por suscribiros a mi canal Cambalache3.Esta receta la encontrareis en mi blog (la cocina tradicional de cambalache3) pincha aquí ↓↓↓↓↓↓↓↓http://lacocinadecambalache3.blogspot.com.es/2018/02/sofrito-para-guisos-en-cantidades.htmlTenéis una pagiina en facebook llamada (cambalache3 pincha aquí ↓↓↓↓↓↓↓↓https://www.facebook.com/pages/Cambalache3/1392613567640706?ref=hlPincaha aquí para ver el video de la elaboración del sofrito para guisos en cantidades industriales ↓↓↓↓↓↓↓https://youtu.be/Cb8DWjckWo4 CAMBALACHE3 -
Extracto picante para guisos Extracto picante para guisos
#LoCocinoNoLoTiroTenía excedentes de pimientos guindilleros de la temporada pasada en el congelador a los que no daba uso.Ahora tengo el toque picante para todos mis guisos en un cubito. Elisa Pérez -
Caldo de verduras para guisos Caldo de verduras para guisos
Para enriquecer los guisos en vez de agua podemos agregar caldo de verduras, de pescado, de carne... Ayer dejé listos unos tarros de caldo de verduras utilizando las que vienen en las bandejas ya preparadas del súper. Ya verás que bien te queda cualquier guiso con este caldo. Te cuento como lo hice. Silvia -
Guiso de Garbanzos con sofrito de tomate Guiso de Garbanzos con sofrito de tomate
El origen del cultivo del garbanzo es discutido. Podría situarse con cierta seguridad en el Mediterráneo, desde donde se expandió por todas la regiones ribereñas del Mediterráneo con relativa rapidez, pasó posteriormente a Persia, al Asia Central y también al subcontinente indio.Importante es la simbología o relación del garbanzo con la muerte, los griegos de época clásica comían garbanzos en los banquetes fúnebres, en la región de Niza la tradición establece comer garbanzos el Miércoles de Ceniza, el Viernes Santo y el Día de todos los santos, la misma tradición existe en numerosos lugares de España durante el Viernes Santo cuando se come el suculento potaje de garbanzos.El garbanzo es un ingrediente importante de la dieta mediterránea en la Antigua Roma los garbanzos gozaban de una considerable reputación, eran profusamente vendidos en las calles tanto crudos como ya cocidos, en la cocina española posee su posición como ingrediente en diversos platos como lo es el cocido madrileño, los callos a la andaluza y a la gallega, el potaje clásico de cuaresma, etc. josevillalta -
Caldos para guisos variados Caldos para guisos variados
Quería poner esta receta en trucos pero no sé por que no podía vincularla a mis recetas, porque no me salía, así pues, rectifico y la pongo como receta, al fin y al cabo para hacer estos caldos hay que guisarlos.Últimamente guardo todo... Pieles y restos de verduras y hortalizas, huesos de cerdo, ternera, pollo ( jamón, espinazo, rodilla, carcasas...)También raspas y cabezas de pescado o mariscos...Se congela en bolsas y cuando hay que hacer un guiso se aprovecha absolutamente todo.Si hemos descongelado antes de quitar los huesos o las raspas a la carne o pescado, lo cuezo antes y guardo el caldo en el congelador. Siempre da más sabor estos caldos a los guisos que el agua.#LoCocinoNoLoTiro MariaJoséLJ -
Guiso de setas variadas sofrito y garbanzos Guiso de setas variadas sofrito y garbanzos
#DelaCocinaalaMesa#SaboryTradicion#Glutenfree#CulturaCulinariadeEspaña#GastronomyVeganEsta es una receta para los amantes de los buenos guisos y potajes de toda la vida, Guiso de setas variadas o callos veganos. Un plato maravilloso para los días de frío en los que nos apetece algo reconfortante, calentito y contundente pero al mismo tiempo nutritivo, saludable y nada pesado. Hoy Cocino, RICO RICO. -
Guiso de estofado de carne - Made in Spain Guiso de estofado de carne - Made in Spain
Esta receta es especial para mí puesto que es un plato por excelencia en mi familia... y no es de extrañar! Xkias El Matadietas -
Caldo de pollo para guisos y hervidos (fondo de olla) Caldo de pollo para guisos y hervidos (fondo de olla)
Este caldo tan sencillo es el que uso como fondo de olla. Me explico, es un caldo para guisar si hacemos un estofado, unos garbanzos con espinacas, un arroz hervidito con setas...En sustitución al agua simple con sal. Es sabroso, con muchos nutrientes y muy sencillo, no lleva verduras, podéis tomarlo para el rebatir frío, pero repito que no es mi sopa. Para caldo casero tengo otra receta en mi perfil, la cual también os invito a visitar.Así pues, os presento mi "fons d'olla". Sara PA -
🍲Guiso de carne🍲 {en olla rápida} 🍲Guiso de carne🍲 {en olla rápida}
#detemporadaeconómica#recetascaseras#comfortfood#tupperwarehttps://lacocineranovata.blogspot.com/2020/06/guiso-de-carne-en-olla-rápida.htmlEn este guiso he usado por primera vez "carne de pito", un tipo de corte que puedes encontrar en casquerías. Es el solomillo del pulmón, el músculo abdominal interno de la ternera que hay que encontrar ya que viene envuelto en grasa blanda. En la casquería ya está limpito. Tiene forma alargada y gruesa y sólo hay uno en cada animal. Pesa entre 450 y 600 gr. No es una carne dura, se puede cocinar brevemente a la planta o grill.Los transportistas que llevaban la carne desde el matadero a las carnicerías se quedaban con estas piezas que nadie quería pero que al cocinarlas en guisos se transformaban en una carne tierna y sabrosa. Personalmente, la pega que le pongo es la textura una vez guisada. Para mi gusto la sensación al masticarla es como si fueran hebras.Es un corte económico, eso sí. Sabrosa también... jugosa... no sabría decirte.Esta receta la vi en uno de los episodios de cocina británica de la chef de cocina Nigella, en concreto de la serie "Feasts". Es la típica receta casera que no busca ser muy decorativa o vistosa, simplemente es "comfortfood". Si os gusta Nigella sabréis que es una cocinera que no prepara recetas complicadas o laboriosas, y no prioriza la estética del plato sobre el sabor.En cuanto vi los ingredientes supe que tenía que hacerla. 🍏 La Cocinera Novata
Más recetas
https://cookpad.wasmer.app/cl/recetas/13866171
Comentarios