
Pollo al champignon con papas noisette

Pollo al Champignon. Este es un clásico de lo que muchos denominan "la cocina porteña". Este plato fue furor en los restaurantes de Buenos Aires, allá en los `60 y ´70, donde "salir a comer" o "cenar afuera" era un lujo que se disfrutaba como pocos. Como lo "retro" se ha puesto de moda... hoy haremos el siempre vigente Pollo al Champignon.
Pollo al champignon con papas noisette
Pollo al Champignon. Este es un clásico de lo que muchos denominan "la cocina porteña". Este plato fue furor en los restaurantes de Buenos Aires, allá en los `60 y ´70, donde "salir a comer" o "cenar afuera" era un lujo que se disfrutaba como pocos. Como lo "retro" se ha puesto de moda... hoy haremos el siempre vigente Pollo al Champignon.
Paso a paso
- 1
Sacarle la piel a las pechugas de pollo. Salpimentar.
- 2
En una cacerolita derretir una nuez de manteca y un chorrito de aceite (muy poco) y sellas las pechugas cerraditas.
- 3
Cocinar de ambos lados. Retirar y reservar.
- 4
Salsa de Champignones:
- 5
Pelar y cortar la cebolla bien chiquita.
- 6
Cortar los champignones a gusto: pueden ser fileteados (en láminas) o en cuadraditos o se pueden dejar enteros, éso va a gusto.
- 7
RESERVAR el líquido de la conserva de los champignones.
- 8
Disolver la maicena en la leche fría.
- 9
Derretir la manteca en una cacerolita con el aceite y rehogar la cebolla; cocinar a fuego bajo, revolviendo de vez en cuando, hasta que dore un poco.
- 10
Agregar los champignones y saltear juntos.
- 11
Incorporar la maicena disuelta en la leche fría y el líquido de los champignones y revolver, con cuchara de madera, hasta que espese la salsa (no debe espesar mucho, sólo un poco).
- 12
Salpimentar a gusto.
- 13
Agregar el pollo y cocinar unos 10 minutos.
- 14
Incorporar la crema de leche, cocinar unos 5 minutos más y servir.
- 15
Se puede acompañar con Papas Fritas, Arroz blanco, Puré de Papas o Calabaza, Vegetales salteados o Papas al Horno o Noisette.
Recetas similares
-
Torta salada de pollo Torta salada de pollo
Muy rica esta torta de pollo #MiDeseo2023 Que sea un año de muchas bendiciones, amor, paz y prosperidad Rosangela Cox -
Pollo al horno con papas rústicas Pollo al horno con papas rústicas
No soy buena para los tutos de pollo... Pero con mantequilla quedan exquisitos 😀 #delantaldorado #vacaciones francisca -
Hígado encebollado especial Hígado encebollado especial
Quería hacer un hígado encebollado distinto y me encontré con una receta que modifique un poco.Al parecer de esta forma lo preparan en Egipto. Rognela Carpio -
Arroz con pollo al jugo Arroz con pollo al jugo
Esta es una receta de arroz simple en la cual el pollo lleva todas las verdurasExisten varias versiones sobre elorigen del arroz, pero se tiene constancia que su cultivo se inició en Asia, concretamente entre la India y China, hace unos 7.000 años. Posteriormente pasó a Tailandia hace unos 5.000 años. Más tarde se expandió a Vietnam, Camboya, Japón y Corea.Como curiosidad, en China ,el arroz tenía una gran presencia socialEl arroz con pollo es un plato típico de España y América Latina con variaciones regionales según el país y es el segundo cereal más cultivado del mundo Fran recetas -
Papas al horno con huevos Papas al horno con huevos
#DelantalDorado23 #Recetadeautor Esta receta es laboriosa desde el punto de vista que tiene varias cosas que se hacen para lograr un resultado final. Pero si te organizas puedes hacer simultáneamente los huevos, las papas y la cebolla caramelizada. Viendo los tiempos claro. La salsa blanca también puedes hacerla mientras se hacen las otras cosas. El esfuerzo va a valer la pena, pues el resultado es exquisito. Patricia Quiroga Newbery -
Pollo tandoori Pollo tandoori
#Pollo Este es un plato típico de India. Es muuuy sabroso, la verdad se me anduvo tostando un poco demás, pero por suerte no llegó a quemarse… la salsita resultante de la mezcla de los aliños y el jugo propio del pollo quedó muy sabrosa. Patricia Quiroga Newbery -
Ceviche de cochayuyo Ceviche de cochayuyo
Ahora se a puesto muy de moda este ceviche, lo he probado hasta en restaurantes caros... pero recuerdo cuando mi mamá nos preparaba la típica (en esos tiempos) ensalada de cochayuyo, a la que le hacíamos chupete.Acá una versión con un poco más de limón.#cochayuyo Kikue Shima -
Queque de frambuesa Queque de frambuesa
Les comparto mi receta de queque , en este caso lo hice de frambuesa pero si quieren solo un queque de vainilla o chocolate lo pueden hacer igual , omitiendo el último paso que es agregar frambuesas Tetsumi Kuroko -
Cuscús al curry 🤤 Cuscús al curry 🤤
Una comida rica y con un sabor distinto a otros, puedes hacerlo con las verduras que tú prefieras (Sofrito) e incluso no agregarle curry y queda igualmente riquísimo. Cabe mencionar que la preparación varía dependiendo de los gramos, tanto para el cuscús, como el agua, también es importante que este cuscús es precocido, por lo que su tiempo de cocción es mínimo, por ello, debes guiarte por las indicaciones del envase. Lo acompañé con tortillitas de lentejas, te las dejaré en otra receta por si quieres prepararla 🤗💖 Elizabeth Barrios R -
Chucrut paso a paso Chucrut paso a paso
#Fermento #Chucrut Mi hija estuvo conmigo y me enseñó a hacer chucrut. El chucrut es un fermento natural que aporta muchos probióticos y tiene grandes beneficios para la flora intestinal. Fue descubierto por casualidad pues a unos marinos se les fermentaron unas coles que tenían guardadas y vieron que tenían buen sabor. Fue la salvación en esos largos viajes de antaño en que el escorbuto hacía estragos entre los marinos. El aporte de vitamina C hizo que este fuera un alimento importante en las largas travesías de los marinos. Tiene su técnica que explico paso a paso. Vale la pena el trabajo. Parece un trabajo arduo pero vale la pena. El sabor es exquisito y puede ser consumido de diferentes formas. Patricia Quiroga Newbery -
Papas doradas Papas doradas
Una guarnición de papas muy simple que como acompañamiento de carnes, verduras, pescados o lo que se nos ocurra, funciona a la perfección.Las papas doradas, en Chile son el pan de todos los dìas, como acompañamiento o guarniciòn, se adaptan perfectamente a todo lo que podamos imaginar... carnes, pescados, mariscos, verduras, guisos, etc., etc., etc. La forma que presento, es la manera como habitualmente se preparan, su textura es blanda con una leve costra crujiente de un lindo tono dorado... sin ser chef, ni pretender serlo... pienso que en èstas preparaciones que se caracterizan por su simpleza y por tener muy pocos ingredientes, se cumple a cabalidad aquella màxima de que "en la cocina, menos es màs".... en mi modesta opiniòn ¡cuànta razòn tienen!... los invito a probarlas.... luego me cuentan! mari562009-vinamar -
Puré de Papas Puré de Papas
Es un acompañamiento muy rico y rápido que casi se hace solo; lo bueno que puede acompañar carnes, pescados, pollo, etc. o utilizarse como base para un budín al horno.Y a propósito del famoso Puré de Papas: buscando en internet se puede encontrar la receta del "Mejor Puré de Papas del Mundo" de Jöel Robuchon, quien tuvo 32 estrellas Michellin y considerado uno de los mejores chef del mundo. Alfredo Salazar
Más recetas
Comentarios