Buey de mar cocido

Carlos Recio Arenas
Carlos Recio Arenas @CHEF_CARLOS

Esta receta me la dijo una pescadera del mercado de Alicante, a la que siempre le estaré agradecido, cuando me estaba iniciando en el juego de cocinar y que ya me considero ludópata... 😅 Vale para cocer todo marisco de concha dura, centollos, bígaros, cañaíllas...

Buey de mar cocido

12 cocineros planean cocinar esta receta

Esta receta me la dijo una pescadera del mercado de Alicante, a la que siempre le estaré agradecido, cuando me estaba iniciando en el juego de cocinar y que ya me considero ludópata... 😅 Vale para cocer todo marisco de concha dura, centollos, bígaros, cañaíllas...

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

1 hora
2 raciones
  1. buey de mar
  2. 1 L.DE AGUA
  3. 50 g.SAL
  4. 6 dientesajo
  5. 1 hojalaurel

Paso a paso

1 hora
  1. 1

    Lo más importante es medir el agua, meter el buey en una olla y lo cubrir de agua 3 centímetros como mínimo por encima, moverlo y frotarlo con las manos un poco para limpiarlo, sacar el buey y medir el agua, muy fácil con la ayuda de una báscula, pesar la olla con el agua y luego sin ella restar los valores y los gramos equivalen a mililitros, 1.000 g = 1 L., otro modo es poner en la báscula la olla con el buey, ponerla a 0 y se va echando el agua, el peso que marca sería solo el del agua.

  2. 2

    Después de tirar este agua con que se lava un poco el buey, echar a la olla la cantidad de agua limpia pesada y el resto de ingredientes (sal, ajo y laurel), en la proporción descrita si usáramos 2 L. tendremos que doblar el resto de ingredientes, poner a fuego fuerte hasta que arranque a hervir, el buey si esta vivo (requisito esencial) y muy espabilado que se mueve mucho, echarlo con el agua fría, si se mueve poco como a cámara lenta echarlo cuando empiece a hervir el agua.

  3. 3

    Cuando vuelva a hervir el agua cocemos el buey durante 20 minutos, 10 minutos cada cara y vigilar el fuego para bajarlo para que el hervido vaya siendo suave pero sin que deje de burbujear el agua.

  4. 4

    Y el último paso es sacar el buey y enfriarlo lo más rápidamente posible, yo tengo dos métodos se sumergir en agua y sal en la misma proporción con la que lo cocemos y con mucho hielo para que esté muy fría o lo metemos directamente al congelador.

  5. 5

    La primera opción es buena si lo queremos consumir enseguida y la segunda opción también porque podemos congelarlo del todo y consumirlo después de un tiempo, si se envasa al vacío mejor todavía.

  6. 6

    Después de enfriarlo de una manera u otra, podemos consumirlo tal cual o hacer también una sopa de buey como la de la foto, en la que hay que separar el cuerpo y desprender con una cucharilla la carne y vísceras que hay dentro de la concha y picarlo, también arrancar los flecos que hay en los laterales del cuerpo y trocearlos, exprimir medio limón por cada medio kilo de buey aproximadamente y echar un chorreón de vino blanco que vayamos a consumir aunque lo suyo sería un buen cava.

  7. 7

    Mezclamos y removemos bien y a disfrutar... 😋

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Carlos Recio Arenas
Carlos Recio Arenas @CHEF_CARLOS

Comentarios

Recetas similares