Buey de mar cocido

Esta receta me la dijo una pescadera del mercado de Alicante, a la que siempre le estaré agradecido, cuando me estaba iniciando en el juego de cocinar y que ya me considero ludópata... 😅 Vale para cocer todo marisco de concha dura, centollos, bígaros, cañaíllas...
Buey de mar cocido
Esta receta me la dijo una pescadera del mercado de Alicante, a la que siempre le estaré agradecido, cuando me estaba iniciando en el juego de cocinar y que ya me considero ludópata... 😅 Vale para cocer todo marisco de concha dura, centollos, bígaros, cañaíllas...
Paso a paso
- 1
Lo más importante es medir el agua, meter el buey en una olla y lo cubrir de agua 3 centímetros como mínimo por encima, moverlo y frotarlo con las manos un poco para limpiarlo, sacar el buey y medir el agua, muy fácil con la ayuda de una báscula, pesar la olla con el agua y luego sin ella restar los valores y los gramos equivalen a mililitros, 1.000 g = 1 L., otro modo es poner en la báscula la olla con el buey, ponerla a 0 y se va echando el agua, el peso que marca sería solo el del agua.
- 2
Después de tirar este agua con que se lava un poco el buey, echar a la olla la cantidad de agua limpia pesada y el resto de ingredientes (sal, ajo y laurel), en la proporción descrita si usáramos 2 L. tendremos que doblar el resto de ingredientes, poner a fuego fuerte hasta que arranque a hervir, el buey si esta vivo (requisito esencial) y muy espabilado que se mueve mucho, echarlo con el agua fría, si se mueve poco como a cámara lenta echarlo cuando empiece a hervir el agua.
- 3
Cuando vuelva a hervir el agua cocemos el buey durante 20 minutos, 10 minutos cada cara y vigilar el fuego para bajarlo para que el hervido vaya siendo suave pero sin que deje de burbujear el agua.
- 4
Y el último paso es sacar el buey y enfriarlo lo más rápidamente posible, yo tengo dos métodos se sumergir en agua y sal en la misma proporción con la que lo cocemos y con mucho hielo para que esté muy fría o lo metemos directamente al congelador.
- 5
La primera opción es buena si lo queremos consumir enseguida y la segunda opción también porque podemos congelarlo del todo y consumirlo después de un tiempo, si se envasa al vacío mejor todavía.
- 6
Después de enfriarlo de una manera u otra, podemos consumirlo tal cual o hacer también una sopa de buey como la de la foto, en la que hay que separar el cuerpo y desprender con una cucharilla la carne y vísceras que hay dentro de la concha y picarlo, también arrancar los flecos que hay en los laterales del cuerpo y trocearlos, exprimir medio limón por cada medio kilo de buey aproximadamente y echar un chorreón de vino blanco que vayamos a consumir aunque lo suyo sería un buen cava.
- 7
Mezclamos y removemos bien y a disfrutar... 😋
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Buey de mar cocido Buey de mar cocido
Se me antojó comerme un buey de mar. Sin duda mi marisco favorito, pero normalmente lo encargo ya cocido. Esta vez me lo dieron vivo y lo hice desde cero y estaba espectacular. Os comparto los tiempos de cocción por si se os antoja como a mí y no tenéis una marisquería cerca y claro que además sale infinitamente más barato. Así que animaros 😏😁 Cocina con Barbara -
-
-
Buey de mar cocido Buey de mar cocido
Una típica comida de Galicia cuándo nos reunimos la familia. Ire -
Buey de mar cocido para Navidad Buey de mar cocido para Navidad
Exquisito y fácil de prepararrecetaslu
-
Buey de mar hervido estilo gallego Buey de mar hervido estilo gallego
Llevo muchos años cociendo marisco, porque me encanta y me considero medio gallega. Los trucos que cuento en esta receta los he aprendido de mis amig@s de allí, y de mi marido, que tiene mucha mano.Es preferible que al comprarlo el buey esté vivo, porque así nos aseguramos de que está fresco. Pero para que no pierda las patas al cocerlo y se nos llene por dentro de agua, lo meteremos al congelador para que muera ahí y luego lo podamos cocer bien. Hay gente que dice que surte el mismo efecto si lo sumergimos en la olla con agua fría y encendemos el fuego con el buey dentro, pero a mí así no me queda bien.Respecto a si es mejor el macho o la hembra, a mí me han dado mejor resultado casi siempre los machos, aunque dicen que las hembras son mejores, muchas veces están ovando y no tienen chicha por dentro. Desde luego nunca compraremos un buey con las huevas en su parte ventral. La parte ventral alargada y estrecha indica que es un macho, mientras que si es redondeada, será una hembra.Paloma de la Torre
-
-
Cocido de rabo de buey Cocido de rabo de buey
Eso es el plato completo de invierno y pienso apto para celíacos y diabéticos. caramela317 -
-
Cocido maragato Cocido maragato
El cocido maragato tiene su origen en la comarca de la Maragatería (Provincia de León).Se trata de un plato tradicional, base de la alimentación de los trabajadores del campo de la Comarca. En una sola comida debían recobrar fuerzas para un duro día de trabajo, a veces acompañado de inclemencias (bajas temperaturas, nieve...).El Cocido Maragato se compone de sopa, berza, garbanzos y siete carnes. Se come en Astorga o en Castrillo de los Polvazares (donde algunos establecimientos han alcanzado fama nacional) o Santiago Millas.Una de las características del cocido maragato es que se sirve 'al revés', alterando el orden en el que se sirve en otras zonas de España. En le maragato primero se sirven las carnes del cocido, luego las verduras, y se finaliza con la sopa.El secreto del cocido maragato es su cocción lenta. En primer lugar las carnes (la ración) con el objeto de que se saque un caldo (la sopa), tras ello se echan los garbanzos y aparte se cuecen las verduras (aunque hay variantes y diferentes formas de hacerlo).Propongo una receta cómoda de hacer y más rápida (con olla exprés), aunque el secreto de un buen cocido maragato, como he dicho es un lenta cocción. Otro secreto es utilizar los productos de la zona, y muy especialmente los del cerdo. En los trucos, agrego consejos y secretos para hacer un cocido maragato más tradicional... Tino -
-
Bogavante cocido Bogavante cocido
Este plato me lo comi yo solita y os voy a decir que no me comi el plato por poco ja ja M.Jose
Más recetas
Comentarios