Yemas confitadas en almíbar de esencia almendras, canela y anís

Yemas confitadas en almíbar de esencias de almendras, canela y anís estrellado al estilo Santa Teresa.
Observaciones.
En esta receta, he puesto dos yemas menos que la receta tradicional, para darle más cremosidad pero también quedan más tiernas que las originales porque eso es lo que yo quería. También le he añadido la esencia de almendras y el anís estrellado para quitarle ese sabor tan fuerte a yemas que en casa no les gusta. El zumo de limón, también ayuda a que el almíbar quede más suelto y más aromático que si le hubiese puesto las cortezas de limón. Esta es la diferencia entre las mías y las clásicas yemas de santa Teresa.
Yemas confitadas en almíbar de esencia almendras, canela y anís
Yemas confitadas en almíbar de esencias de almendras, canela y anís estrellado al estilo Santa Teresa.
Observaciones.
En esta receta, he puesto dos yemas menos que la receta tradicional, para darle más cremosidad pero también quedan más tiernas que las originales porque eso es lo que yo quería. También le he añadido la esencia de almendras y el anís estrellado para quitarle ese sabor tan fuerte a yemas que en casa no les gusta. El zumo de limón, también ayuda a que el almíbar quede más suelto y más aromático que si le hubiese puesto las cortezas de limón. Esta es la diferencia entre las mías y las clásicas yemas de santa Teresa.
Paso a paso
- 1
En primer lugar, cogemos una olla pequeña, le añadimos los 190 gr de azúcar blanca, los 10 gr de azúcar avainillado, el canuto de canela, la unidad de anís estrellado, el zumo del medio limón y las dos cucharaditas de esencias de almendras.
A continuación, le añadimos los 200 ml de agua y encendemos el fuego.
- 2
Seguidamente, removemos y dejamos que se vaya haciendo el almíbar con el fuego muy bajo.
Mientras tanto, cogemos un bol, y añadimos las yemas y las claras las reservamos en un tupper en el frigorífico para aprovecharlas en otra elaboración más adelante. Cogemos el bol con las yemas y reservamos en el frigorífico mientras se nos está haciendo el almíbar.
- 3
Cuando veamos que comienza a espesar el almíbar, apagamos el fuego y dejamos tibiar unos minutos.
A continuación, sacamos las yemas del frigorífico y las batimos ligeramente y reservamos.
- 4
Una vez que tengamos el almíbar tibio, ponemos la olla en la encimera.
Seguidamente, ponemos un colador en un recipiente y colamos las yemas.
Una vez que tengamos coladas las yemas, cogemos una varilla y vamos añadiendo las yemas poco a poco mientras ligamos con la vainilla suavemente.
- 5
A continuación, ponemos la olla en el fuego de nuevo y comenzamos a ligar con la vainilla hasta que comience a esperar las yemas. Esto nos va llevar unos cuatro minutos hasta que logremos una textura que se irá despegando de la olla.
Seguidamente, retiramos la olla del fuego y seguimos ligando fuera del fuego para que no se nos pegue con el calor de la olla.
- 6
A continuación, la pasamos a un plato y dejamos tibiar unos seis minutos a temperaturas ambiente. Pasados los seis minutos, tapamos el recipiente con film y dejamos enfriar en el frigorífico durante tres horas.
- 7
Pasadas la tres horas, preparamos los moldes pequeños de papel en un plato. Ponemos un plato con los 100 gr de azúcar para el rebozado de las yemas. Otro plano con ochenta gr el azúcar glasé tamizada para enharinar las yemas y sacamos las yemas del frigorífico.
A continuación, cogemos la mitad de la masa de yemas y la ponemos en el azúcar glasé con mucho cuidado, la rebozamos en el azúcar glasé y hacemos un rulo.
- 8
Seguidamente, ponemos una hoja de film en la encimera y la enrollamos y cerramos haciendo un nudo en la parte baja. A continuación, la guardamos en el frigorífico para hacer otra receta que ya os publicare más adelante.
A continuación, cogemos el resto de la masa y con dos cucharillas, vamos cogiendo porciones y las rebozamos en azúcar glasé y luego la ponemos en la Palma de la mano y con la otra Palma le damos forma de bolitas.
- 9
Seguidamente, las rebozamos en azúcar Blanca y volvemos a darle forma de bolita con las dos palmas de la mano con mucha suavidad para que no se deshagan.
Por último, las vamos colocando en los moldes de papel y dejamos enfriar en el frigorífico durante cuatro horas como mínimo para que cojan consistencia y listo.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Naranjas confitadas en almibar Naranjas confitadas en almibar
Unas ricas naranjas confitadas para decorar tus roscones y bizcochos de Navidad. puriña -
Yemas de Ávila con aroma de canela y limón Yemas de Ávila con aroma de canela y limón
Tenía ganas de hacerlas y hoy por fin han caído..... Olga Sierra -
Piel de naranja confitada en almíbar Piel de naranja confitada en almíbar
Siempre congelaba la piel de naranja, y probando he hecho esta piel confitada queda muy tierna y con yogur o en bizcocho está buenísima doloresgomezgarcia -
Peritas en almíbar de anís Peritas en almíbar de anís
Este postre lo suelo hacer durante el invierno, pero hacía mucho tiempo que no lo preparaba. Ayer por la mañana fui al mercado y encontré unas peritas pequeñas, maduras y a muy buen precio, así que las compré y preparé el almíbar para dejarlas en macerando y hoy nos las comimos.¡Una auténtica delicia! El secreto está en usar anís estrellado, ni esencia, ni licor. Cuqui Bastida -
Berenjenas a la miel “almíbar de canela y limón” Berenjenas a la miel “almíbar de canela y limón”
las berenjenas a la miel es un plato muy tradicional en Andalucía, sobre todo por la provincia de Córdoba.Pero yo le he dado una vuelta y las he preparado de una forma distinta y no menos sabrosa, provocarla y ya veréis. Antoni call -
Confit de Canard con salsa de arándanos y castañas en almíbar en un plis plas Confit de Canard con salsa de arándanos y castañas en almíbar en un plis plas
Soy una enamorada de estas fiestas y hoy he preparado un plato muy Navideño y como me gusta ser una invitada más en mi casa, esta receta se cocina muy rápida.Solamente compré una pieza para probar y me ha quedado espectacular.Y los ingredientes de la salsa ya veréis en mi receta lo fácil que se prepara la salsa. Marisa Marcos Ortega -
Yemas de Santa Teresa o Yemas de Ávila Yemas de Santa Teresa o Yemas de Ávila
Videoreceta: https://www.youtube.com/watch?v=lbsusGS8KhcYemas de Santa Teresa o Yemas de Ávila, un DULCE DIVINO Y SIN HORNO. Como hacer Yemas artesanales y tradicionales de Santa Teresa, Yemas de Ávila o Yemitas de Huevo, una de esas recetas que se hacen tan famosas que trascienden las fronteras del lugar donde fueron creadas, concretamente fue a mediados del siglo XIX en el obrador de Don Isabelo Sánchez, dueño y fundador de la confitería “La Dulce Avilesa” hoy conocida como “ Flor de Castilla”. Las comienza a vender con el nombre de Yemas de Santa Teresa en honor a la Santa y que finalmente decidió registradas con ese nombre. lolidominguezjimenez -
Higos en almíbar Higos en almíbar
Los higos son una fruta típica en argentina. La podemos encontrar en casi todas las provincias salvo las del sur en verano y duran hasta la primera helada. Una manera simple de poder consumirlos el resto del año es cocerlos en almíbar. Pablo Menendez -
Torrijas con aroma de naranja y almíbar de miel y canela Torrijas con aroma de naranja y almíbar de miel y canela
Es época de torrijas, Semana Santa, y cocina tradicional española. Estas torrijas son fáciles y rápidas de preparar, pero dulces, dulces y buenísimas. lacocinarojadecris.blogspot.com -
Cerezas 🍒en almíbar Cerezas 🍒en almíbar
Es : un dulce, mis más dulce recuerdo de la infancia, entrar al patio ajeno y robar con mi hermana y mi prima está fruta, luego a correr jajjaja. Después a pensar que hacíamos con ella, cereza en almíbar, champola, cóctel 🍹 de frutas o simplemente comerlas. Todo por celebrar el cumpleaños de nuestras muñecas. Lo curioso es que hoy justamente se celebra el día de los niños 1 de junio. Sigo siendo niña. Jajajja . también sirve para decorar los cake o rellenar adentro, puedes hacerlo con o sin la semilla pues cuando se Cocina algunos la pierden. También pueden ser cerezas rojas no necesariamente deben comprar las amarillas YUNISLEIDIS 🌹
Más recetas
Comentarios