Alubias viudas (porotos blancos)

Lunes de legumbres ➕ antojo de sabores y aromas de mis orígenes ➡ Alubias viudas ¡ecuación perfecta! El nombre del plato, obedece a su sencillez, se sirve como fondo o como guarnición de carnes y huevos por lo que nos ofrece una saludable alternativa para variar los típicos acompañamientos de arroz, puré y papas fritas que al transformarse en azúcares dañan nuestra salud, muchas veces, en forma irreversible.
Por lo señalado, los invito a probar este sencillo, sabroso y saludable plato... la única recomendación que puedo hacerles, es que el Romero, si no les agrada o no están familiarizados con su sabor, simplemente, no lo usen o en su defecto, en una muy pequeña cantidad. Les dejo el plato servido en dos versiones "viudez" y "viudez con ventaja"😂 al final de los pasos de preparación ¡ustedes eligen...bon appétit!
Alubias viudas (porotos blancos)
Lunes de legumbres ➕ antojo de sabores y aromas de mis orígenes ➡ Alubias viudas ¡ecuación perfecta! El nombre del plato, obedece a su sencillez, se sirve como fondo o como guarnición de carnes y huevos por lo que nos ofrece una saludable alternativa para variar los típicos acompañamientos de arroz, puré y papas fritas que al transformarse en azúcares dañan nuestra salud, muchas veces, en forma irreversible.
Por lo señalado, los invito a probar este sencillo, sabroso y saludable plato... la única recomendación que puedo hacerles, es que el Romero, si no les agrada o no están familiarizados con su sabor, simplemente, no lo usen o en su defecto, en una muy pequeña cantidad. Les dejo el plato servido en dos versiones "viudez" y "viudez con ventaja"😂 al final de los pasos de preparación ¡ustedes eligen...bon appétit!
Paso a paso
- 1
Las alubias una vez cocidas, se cuelan y reservan un poco del caldo de cocción. Preparar y organizar los ingredientes señalados. Calentar el aceite y sofreír el ajo hasta que comience a soltar su aroma.
- 2
Incorporar la cebolla y sofreír un par de minutos. Añadir los pimentones, mezclar y sofreír 2 minutos.
- 3
Agregar el ají de color (pimentón dulce), mezclar y sofreír a fuego medio/bajo 2 minutos. Añadir el tomate picado y la salsa de tomate, mezclar.
- 4
Incorporar los aliños y la sal (o los concentrados de carne o ave desmenuzados), mezclar para integrar. Añadir un poco del agua de cocción de las alubias para ir formando la salsa, mezclar y sofreír unos 2 minutos.
- 5
Añadir las alubias cocidas y escurridas, mezclar. Agregar un poco más del agua de cocción reservada (que cubra un poco las alubias)
- 6
Verificar el punto de sal y corregir si fuese necesario. Tapar la cacerola y cocer por 8 a 10 minutos siempre a fuego medio/bajo. Retirar del fuego, reposar unos minutos y servir caliente en la versión "alubias viudas" o "alubias viudas con ventaja"😁
Búsqueda Popular en
Recetas similares
-
Porotos con rienda al estilo de la abuelita Adriana Porotos con rienda al estilo de la abuelita Adriana
El poroto, en cualquiera de sus variedades, es una maravilla para el cuerpo humano. Los beneficios en su consumo están vinculados al tratamiento de enfermedades del corazòn, diabetes y càncer. No hay que quitarles la piel, ya que èsta contiene valiosas sales de fòsforo y azufre. Son ricos en proteìnas y fibras por lo que resultan ser excelentes laxantes naturales. mari562009-vinamar -
Ensalada de alubias (porotos blancos) al estilo Mari Ensalada de alubias (porotos blancos) al estilo Mari
Érase una vez, unas alubias que listas esperaban en criogenia su turno para sentirse útiles. A este sentimiento, se le unieron algunos otros colegas que por sus pequeñas porciones, también esperaban lo mismo y al abrir por la mañana el refri, sus sollozos se escucharon por toda la casa... entre llantos, decían "somos pocos pero buenos y aún servimos... por favor, no nos deseches" y como tengo corazón de abuelita... eso dicen... se me ocurrió una idea y ¡ aquí está !... todos felices y contentos... y colorín colorado, este cuento ha terminado... ¡bon appétit! mari562009-vinamar -
Cus cus al estilo Carlo Cus cus al estilo Carlo
Del recetario del afamado cheff nacional Carlo Von Mühlenbrock, llegué por casualidad, me llamó la atención y decidí probarlo... la única diferencia que hice fue eliminar el ciboulette porque consideré que los condimentos que este plato lleva, ya de por sí son potentes por lo que el ciboulette daría un bouquet muy fuerte y personalmente, prefiero los sabores suaves, ésto depende sólamente del gusto de cada uno, por lo que puede agregarse al final sin ningún problema. El plato en sí se presta en caliente como una guarnición diferente y muy agradable... y en frío como entrante acompañado de ensaladas de hoja verde y unas rodajitas de tomate o tomates cherry. Se los dejo para que lo prueben...¡gracias Carlo por tus excelentes recetas! mari562009-vinamar -
Minestrone Minestrone
Este plato del recetario tradicional italiano, difundido y muy bien valorado en diversas regiones del mundo, entre ellas Amèrica, consiste en una especie de sopa atomatada contundente de verduras, alubias o porotos blancos y algo de pasta coronada por el toque ligeramente ahumado que otorga la panceta y que en boca, cierra como los dioses.Existen variadas versiones dependiendo del gusto personal, por lo que si bien es cierto, contiene ciertos elementos que no pueden faltar como es el caso del calabacìn o zapallito italiano, las verduras utilizadas dependerà de aquellas que tengamos disponibles en una determinada època del año, asì encontraremos Minestrone que contengan repollo, acelga, tomates troceados etc., algunas preparaciones podràn ser màs o menos espesas y contundentes con carne picada de cerdo en reemplazo de la panceta por nombrar algunas variables, no obstante, a mi juicio, la mayor diferencia de nuestro Minestrone con el autènticamente italiano, es que èste ùltimo es mucho màs atomatado... pero como señalè, todo depende del gusto personal.La receta que les dejo, es la forma como habitualmente lo preparo y como a mi familia le gusta.... demàs està decir, que hasta el momento no he recibido reclamos al respecto, por lo que deduzco que les agrada..... al menos a mì ¡me encanta!.... aunque la recomendaciòn venga de muy cerca....¡pruèbenlo porque es realmente rico ademàs de sabroso! mari562009-vinamar -
Lentejas a la antigua Lentejas a la antigua
La lenteja por su contenido de fibra, ayuda a que se den en el organismo las condiciones favorables para la eliminación de sustancias nocivas como el colesterol o ciertas sales biliares, a su vez, colabora con la disminución de glucosa y ácidos grasos en la sangre. Por este motivo, los alimentos ricos en fibra son indispensables en dietas excesivamente ricas en carbohidratos, proteínas o grasas. Además colabora en la eliminación de agentes cancerígenos. mari562009-vinamar -
Caraotas / Frijoles / Porotos blancos Caraotas / Frijoles / Porotos blancos
Esta receta es muy rica, nutritiva, saludables, práctica y vegana. Alcanza para muchos comensales o para comer varios días. Puedes sustituir cualquiera de las verduras por las que tengas en tu nevera.Adicionalmente, esta receta puede usarse con otra legumbre como las caraotas/frijol rojo, lentejas, arvejas, etc. Eilin Castillo -
Cazuela de ave chilena Cazuela de ave chilena
Plato típico chileno por excelencia, unos opinan que es ideal para los días fríos o lluviosos, lo cierto es que se consume durante todo el año. En verano, generalmente acompañada de ensaladas surtidas o la típica ensalada a la chilena de tomate y cebolla amortiguada (quedo debiendo la receta que dejo para una próxima oportunidad), que se sirven en plato aparte, es habitual que al servirla, los comensales separen el pollo, la papa, el zapallo y el choclo del caldo y los pongan al lado de la ensalada. En este caso, el caldo haría las veces de un primer plato y la ensalada con el resto de los ingredientes, el segundo.También se acostumbra preparar un pebre bien cuchareado preparado en base a cilantro, cebolla, ajo, tomate y ajì, aliñado con sal, aceite limón y unas gotitas de vinagre (en una próxima oportunidad subirá la receta) que se pone en la mesa para que quien quiera le agregue a su gusto ya sea sobre la presa de pollo o el caldo, dándole el toque de "picardìa" al plato. Como sea, la cazuela es siempre bienvenida en cualquier época del año... muchos opinan que los mariscos chilenos son insuperables y tienen mucha razón... pero me atrevería a decir, que quien viene a Chile y no prueba una buena cazuela, una buena empanada y un buen pastel de choclo... no puede decir que conoce nuestros sabores. mari562009-vinamar -
Porotos con rienda Porotos con rienda
Debo reconocer que esta no fue mi primera receta, pero sin duda, me trae muchos recuerdos de mi niñez con mi abuelita... ❤️Viéndola en la cocina, fue una de las recetas que aprendí a hacer de ella...#caminodelsabor Ka Ortiz Guzman -
Pisto Manchego Pisto Manchego
Una receta tradicional de Castilla La Mancha, hasta donde llegan mis recuerdos, siempre ha estado en la familia... traspasada de madres a hijas... como buenas manchegas, orgullosas de nuestro orìgen, jamàs hemos permitido que se pierda en el olvido. Hoy me toca a mi perpetuarla en esta tierra chilena que tanto quiero y siento como mía. El Pisto, es un sofrito de verduras que normalmente nuestras abuelas cultivaban ellas mismas en pequeños huertos caseros, extendido por toda España, cada comunidad tiene su propia receta que incluye algunos otros elementos, no obstante, el Pisto original es el Manchego y se le conoce simplemente como Pisto, sin apellido... los demàs como por ejemplo en Andalucìa que se prepara incluyendo berenjenas, recibirà el nombre de esa hortaliza, es decir "Pisto con/de Berenjena" y asì con todos los demàs, por lo que a nuestro Pisto, con la finalidad de distinguirlo de sus similares y mantenerlo en el sitial que merece, hoy por hoy se le agregò el apellido Manchego.Este sencillo, liviano y completo plato, acostumbra servirse solo pero tambièn queda muy bien acompañado de algunas papitas fritas e incluso se adapta muy bien como guarniciòn para carnes y pescados fritos. Con toda la nostalgia de mi España querida, hoy lo comparto con ustedes.... lo dejo servido, no permitan que se enfrìe.... mari562009-vinamar -
Barritas cremosas de pollo y papa apanadas Barritas cremosas de pollo y papa apanadas
Con una textura que se asemeja mucho a las papitas soufflé pero mucho más alimenticias por los ingredientes que contienen, seguramente encantarán a todos, especialmente a los más pequeños... Acompañadas de una rica ensalada surtida, podemos presentarla como entrante o fondo a la hora de almuerzo o como plato único para una cena liviana, todo depende del acompañamiento que les demos. Aquí las dejo, para todos quienes quieran probarlas....¡bon apetit, que las disfruten! mari562009-vinamar -
Cazuela de mariscos y pescado Cazuela de mariscos y pescado
Angélica, lo prometido está cumplido... para tí y tu papá que lo disfruten!!!Dicho lo anterior, quiero mencionar, que este plato está inspirado en la tradicional cazuela de mariscos colombiana, a la que le he dado mi propio toque personal y cuyo resultado ha sido simplemente... lo digo con humildad y mucho agradecimiento... ¡espectacular!. La receta original, lleva más variedad de mariscos y no incluye pescado... con el propósito de abaratar su costo, incluí una presa por persona en este caso, de merluza... pero puede utilizarse, reineta, congrio, corvina o cualquier pescado de carne blanca... reemplazando el marisco fresco por mariscos surtidos congelados, conservando las técnicas de preparación colombianas... por lo tanto, reitero mis agradecimientos a los exquisitos sabores de esa tierra hermana y los invito a preparar y disfrutar de esta fiesta de sabores colombianos que desde ahora, forman parte de mi cocina especial ¡ que lo disfruten, bon apetit! mari562009-vinamar -
Porotos con riendas y estilo pancho villa Porotos con riendas y estilo pancho villa
Este tradicional y sabroso plato típico de la cocina Chilena nace en el campo chileno, donde las riendas corresponden a los tallarines.Su nombre es una metáfora campesina de las tiras de cuero de chancho que lleva tradicionalmente este plato asociado a riendas.Su variante de porotos con tallarines es la adaptación del plato de campo al de la ciudad. Generalmente se prepara con cuero de chancho, chicharrones o longaniza que es como se consume en la ciudad.En Santiago hay una picada de comida casera que se llama "El Palacio del poroto con Rienda" en la comuna de Estación Central , que lleva más de 50 años preparando este tradicional y popular plato de la cocina Chilena, existiendo diversas variedades de como prepararlo, siendo esta legumbre su ingrediente principal. Uno de ellos es el Porotos con riendas estilo pancho villa que lleva además de la longaniza, una chuleta de cerdo y un huevo frito normitagana (Cocina Chilena Internacional)
Más recetas
Comentarios