Pan de Pascua con semillas de amapola

El Kulich es un Pan de Pascua, con una característica forma de cilindro alto, tradicional en la celebración de la Pascua ortodoxa. Los panes se preparan durante la Semana Santa y en Domingo de Pascua se los llevan a la iglesia para ser bendecidos. Después las familias se los van comiendo en el desayuno. Existen variedades del Kulich, yo ofrezco la receta de mi favorito, con semillas de amapola. Si no lo conocíais os gustará este Kulich o Pan de Pascua.
#pandepascua #kulich #culich #dulcesdesemanasanta
Pan de Pascua con semillas de amapola
El Kulich es un Pan de Pascua, con una característica forma de cilindro alto, tradicional en la celebración de la Pascua ortodoxa. Los panes se preparan durante la Semana Santa y en Domingo de Pascua se los llevan a la iglesia para ser bendecidos. Después las familias se los van comiendo en el desayuno. Existen variedades del Kulich, yo ofrezco la receta de mi favorito, con semillas de amapola. Si no lo conocíais os gustará este Kulich o Pan de Pascua.
#pandepascua #kulich #culich #dulcesdesemanasanta
Paso a paso
- 1
Lo primero preparamos las semillas de amapola. Para eso, las lavamos y las hervimos en agua durante 1 hora. Pasado este tiempo, quitamos el agua y las lavamos en agua fría, luego echamos las semillas sobre una tela de lino, hacemos un nudo y esperamos que se les quite el resto de agua. Reservamos en el frigorífico, hasta el día de preparación del pan de Pascua.
- 2
Preparamos el prefermento: vertemos la leche en un tazón y calentamos a 36ºC grados, agregamos 1 cucharada de azúcar y levadura desmenuzada. Removemos. Agregamos 2 cucharadas de harina tamizada y mezclamos nuevamente hasta que la masa quede suave y sin grumos. Cubrimos con film transparente (pero no apriete demasiado, ¡la levadura necesita respirar!). Dejamos durante 15-20 minutos en un lugar cálido hasta que se levante la capa de espuma. La masa debe subir unas 2-3 veces.
- 3
Preparamos la masa: mezclamos las yemas con el azúcar, vertemos todo el pre-fermento con el resto de los ingredientes, agregamos 500 g de harina tamizada, poco a poco, lo mezclamos todo. Unte las manos con aceite vegetal (sin olor) y empiece a amasar a mano. La masa estará pegajosa al principio, pero no agregue harina. Amasar durante al menos 15 minutos para desarrollar el gluten. La masa debe volverse suave, dejar de pegarse a las manos y a los lados del bol.
- 4
Dejamos la masa en un lugar tibio, tapada con una tela o un plástico. Esperamos 1 o 2 horas, hasta que doble su tamaño.
- 5
Pasado el tiempo, amasamos la masa una vez más y dejamos la masa en un lugar tibio, tapada con una tela o un plástico hasta que doble su tamaño otra vez más.
- 6
Preparamos el relleno: las semillas de amapola que hemos preparado antes, las mezclamos con azúcar, mantequilla derretida y clara de huevo, reservamos.
- 7
Preparamos los moldes, podemos utilizar latas, como de tomate triturado de 800 g. Las habremos mojado en agua caliente para quitarles la etiqueta. Los restos de pegamento se quitan con aguarrás o alcohol. Se lavan bien las latas por dentro y por fuera y se secan. Se corta un círculo de papel de hornear del tamaño de la base. Se forran las paredes con otro pedazo de papel que sobresalga un par de centímetros del borde de la lata.
- 8
Cuando la masa se haya leudado por segunda vez, untamos las manos con aceite y la amasamos, cortamos en 3 trozos iguales. Untamos la encimera y el rodillo con una fina capa de aceite. Cada trozo de la masa la pasamos a la encimera y la aplastamos. Hacemos un rectángulo con ella y distribuimos las semillas de amapola por encima, luego lo enrollamos y lo doblamos por la mitad juntando dos terminaciones. Repetimos la operación con cada trozo.
- 9
Introducimos cada porción en la lata; la masa debe ocupar más o menos la mitad de la altura. Tapamos los moldes con plástico y dejamos que leve la masa hasta que haya doblado su volumen inicial.
- 10
Horneamos los kulich en el horno precalentado a 180ºC (sin aire) unos 40-45 minutos. Si en el tramo final se nos doran demasiado por arriba los podemos tapar con papel de aluminio. Cuando estén horneados los sacamos y esperamos cinco minutos para sacarlos de las latas. Cogiendo la lata con un paño la ponemos tumbada y tiramos cuidadosamente del papel para sacar el bollo. Dejamos enfriar los kulich tumbados de costado sobre una rejilla.
- 11
Una vez que los panes estén bien fríos hacemos el glaseado.
Preparamos el glaseado: batimos las 3 claras de huevo con el zumo de limón, agregando poco a poco el azúcar glass, hasta conseguir unos picos muy firmes. - 12
Cuando los kulich se enfríen decoramos la cocorota con el glaseado haciendo unos picos y los volvemos a poner en un horno muy caliente, a 200 ºC y solo hay que gratinar unos 2 minutos, vigilando.
- 13
Para decorar podemos espolvorear por encima un poco de pintura comestible con brillantina. Se puede emitir este paso.
- 14
Nuestro Kulich o Pan de Pascua está listo para comer y esta ¡RIQUÍSIMO!
- 15
En su interior se ve muy bonito, con círculos de semillas de amapola.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Sopaipillas con zapallo Sopaipillas con zapallo
Receta muy sencilla y rápida de hacer. Perfecta para estos días lluviosos.Ideal para incluir a los niños en esta preparación, pues se pueden dar la forma con la mano o bien con uslero y moldes.Que las disfruten! 🐽Karen Melisa Alvarez Roa
-
Sopaipillas pasá por chancaca..🇨🇱🇨🇱 Sopaipillas pasá por chancaca..🇨🇱🇨🇱
#dulces este plato típico de 🇨🇱es ideal para el invierno siempre algo rico y calientico para compartir en la once con los amigos..#cookpadchile🇨🇱 #cookpadrd🇩🇴 Yudelka Duarte -
Postre de zapallo Postre de zapallo
Este postre me lleva a mi más tierna infancia....lo hacía mi abuelita, que se lo heredó a mi mamá y luego ella a mí...tres generaciones disfrutando de algo tan simple, tan rico....y tan barato!!!. Para terminar cualquier comida o acompañado de un vaso de vino...de verdad les digo...es MUUUUY rico. Los invito a probarlo....mi abuelita se abría sentido muy orgullosa de saber que su receta está siendo probada por otras personas, ella partió hace muchos años...pero con este postre ELLA SIEMPRE ESTARÁ CONMIGO.Angélica Ortiz Pinilla
-
Galletas de avena con chips de chocolate Galletas de avena con chips de chocolate
Esponjosa y rica receta de galletas. Los pedacitos de chocolate se pueden reemplazar por otras mezclas que pegan muy bien para galletas caseras, por ejemplo manzana rallada y canela, jugo de naranja y zanahoria rallada, plátano y vainilla.Que las disfruten 🐽Karen Melisa Alvarez Roa
-
Delicioso pastel de peras, plátanos y chocolate sin horno Delicioso pastel de peras, plátanos y chocolate sin horno
Una receta sencilla y deliciosa hecha en una sartén. Vídeo : https://www.youtube.com/watch?v=ZMi657qZxuM&t=24s Receta : http://losplatitosdemayito.org/delicioso-pastel-de-peras-platanos-y-chocolate-sin-horno/ Mayito -
Sopaipillas rápidas Sopaipillas rápidas
Mucho frío? Nada como aquí, en Magallanes! Y cuando viene ese antojo de sopaipillas "sureñas" (en el centro de Chile se estila hacer con zapallo camote) está sencilla receta servirá. Carlos Alberto Beca Perez -
Pan de semillas de amapola Pan de semillas de amapola
Un sabor riquisimo Las Creaciones de María José -
Pan de patata y semillas de amapola Pan de patata y semillas de amapola
Día mundial del pan Fini Bautista Angulo -
Panecillos con semillas de amapola Panecillos con semillas de amapola
Tenía ganas de elaborar un pan completamente natural, sin levadura química y esta tarde me he puesto a hacerlo. Me he decidido por estos panecillos para probar porque no sabía cómo resultarían.El proceso de fermentación es mucho más lento y por tanto hay que dedicar mucho más tiempo para preparar el pan. Pero me ha gustado mucho hacer esta prueba. pensamiento -
Pan de semillas de amapola en panificadora Pan de semillas de amapola en panificadora
Este pan es maravilloso gracias al toque de las semillitas de amapola. Con la panificadora se hace sin esfuerzo.#delantaldorado #cocinaequipocookpad Dos Rombos en la Cocina -
Pan de molde con semillas de amapola (en panificadora) Pan de molde con semillas de amapola (en panificadora)
#pandemolde #semillasdeamapolaMe encanta el pan con semillas de amapola. De los sándwiches de Rodilla los que llevan este pan son los que más me gustan y los que siempre pido. Intentaba hacer algo parecido pero inevitablemente es diferente pero igualmente rico.La panificadora es perfecta para hacer este tipo de panes. De lo único que tienes que estar pendiente (y es opcional) es retirar las paletas antes de que empiece el modo hornear, justo antes del último levado. También es conveniente estirar y acomodar la masa en ese momento porque después del amasado puede quedarse un poco "sin forma". 🍏 La Cocinera Novata -
Pan de molde sin gluten con semillas de amapola Pan de molde sin gluten con semillas de amapola
Un pan para poder disfrutar de unas buenas tostadas o sándwiches para los que no pueden comer gluten . Para hacer pan sin gluten tienes que combinar distintas harinas y para que estas harinas tengan la consistencia que proporciona el gluten hay que utilizar un componente que ayude a aglutinar esta mezcla y no hagamos un pan que se deshaga al cortar y sin textura. Normalmente se utiliza el psyllium molido , también podemos utilizar la goma xantana o una mezcla de las dos . Obrador Cutanda
Más recetas
Comentarios