Perdices con trufa y vino tamuja en gme, f, g y tradicional

El vino Tamuja es un vino de las variedades tempranillo, merlot, Shiraz y garnacha, procedentes de los viñedos de Badajoz, fronterizos con Portugal y, por tanto, partícipes del mismo terruño y clima que el Alentejo portugués.
Perdices con trufa y vino tamuja en gme, f, g y tradicional
El vino Tamuja es un vino de las variedades tempranillo, merlot, Shiraz y garnacha, procedentes de los viñedos de Badajoz, fronterizos con Portugal y, por tanto, partícipes del mismo terruño y clima que el Alentejo portugués.
Paso a paso
- 1
MODO DE HACERLO en OLLAS GM: Limpiamos, partimos a la mitad las perdices, lavamos y secamos bien. Ponemos en un bol el vino y las verduras troceadas, ponemos las perdices y dejamos macerar 24 horas. A la hora de hacerlas, sacamos las perdices del macerado y escurrimos bien. Escurrimos las verduras, las reservamos y guardamos el vino de la maceración porque lo usaremos en el guiso.
- 2
Ponemos aceite en la cubeta y en función freír, sellamos las perdices y reservamos. En ese mismo aceite, echamos las verduras y doramos. Cuando tengan color añadimos las perdices y el caldo de maceración, dejamos que evapore el alcohol y añadimos el agua. Cancelamos menú.
- 3
Programamos menú guiso y presión alta (para los tres modelos), 140º, 30 minutos. Al acabar despresurizamos manualmente, sacamos las perdices y en un bol aparte trituramos las verduras de la salsa sin el laurel. Volvemos a incorporar todo a la cubeta y rallamos la trufa. Dejamos cocer unos 5 minutos en menú lento 120º, con la tapa abierta para que reduzca y espese la salsa.
- 4
MODO DE HACERLO TRADICIONAL. Limpiamos, partimos a la mitad las perdices, lavamos y secamos bien. Ponemos en un bol el vino y las verduras troceadas, ponemos las perdices y dejamos macerar 24 horas. A la hora de hacerlas, sacamos las perdices del macerado y escurrimos bien. Escurrimos las verduras, las reservamos y guardamos el vino de la maceración porque lo usaremos en el guiso.
- 5
Ponemos aceite en una cazuela y cuando esté caliente, sellamos las perdices y reservamos. En ese mismo aceite, echamos las verduras y doramos. Cuando tengan color añadimos las perdices y el caldo de maceración y el agua. Cocemos hasta que estén tiernas las perdices.
- 6
Cuando estén en su punto, sacamos las perdices y trituramos las verduras, sin en laurel. Volvemos a poner las perdices en la cazuela y rallamos la trufa. Cocemos un rato con la tapa de la cazuela abierta para que reduzca y espese la salsa.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Completo Talquino con Chucrut y Vienesa de pavo 😍 para la once Completo Talquino con Chucrut y Vienesa de pavo 😍 para la once
Queríamos hacer una once rica para compartir con mi familia en el campo hace unos días y preparamos estos brillantes completos talquinos (talquinod porque se calientan a vapor) 😍 y totalmente completos porque son con chucrut obviamente es a gusto jejeje a varios no les gusta por el chucrut, a mí me encantó y me motive a probarlo gracias a @claudia_isabel 🤎👏👏👏 #revolucióncookpad Yvette -
Solomillo de cerdo en salsa de trufa y ajo negro en GME, F y G y tradicional Solomillo de cerdo en salsa de trufa y ajo negro en GME, F y G y tradicional
¿Tenéis que celebrar algún evento? ¿Queréis invitar a amigos a comer y quedar como un "gran chef"? o ¿simplemente os apetece una comida familiar un poco más exquisita?Esos solomillos os solucionarán estas ocasiones y en muchas más. Puedo aseguraros que se convertirán en uno de vuestros platos favoritos. Guadalupe Gutiérrez Parejo -
Pollo al limón con vino tinto en GME, F y G y tradicional Pollo al limón con vino tinto en GME, F y G y tradicional
¿ Se puede lograr un plato de toma pan y moja con sólo tres ingredientes? Un si rotundo. Aquí tenéis la prueba.Limón, vino tinto, cebolla y poco más necesitaréis para hacer este pollo que, estoy segura, os encantará.No siempre hay que estar mucho tiempo en la cocina, ni tener ingredientes "raros" para obtener un gran resultado. Guadalupe Gutiérrez Parejo -
Menestra de ternera en GME, F y G y Tradicional Menestra de ternera en GME, F y G y Tradicional
¿ Tenéis en el recuerdo algún aroma especial de las recetas de las abuelas? Para mi es el del majado que hacía en el mortero con crudo, el pimiento choricero y la pimienta negra y, sobre todo, el olor que desprendía al echarlo en la cazuela sobre las verduras y la carne. Guadalupe Gutiérrez Parejo -
Codornices con setas y reducción de vino blanco en GME, F y G y tradicional Codornices con setas y reducción de vino blanco en GME, F y G y tradicional
Seguimos con segundos platos navideños. Hoy unas codornices que no requieren ni grandes esfuerzos, ni grandes desembolsos económicos y, que sin embargo, saben a gloria. Y para rematar sus ventajas, lo podemos quedar preparado y sentarnos a la mesa al mismo tiempo que nuestros comensales. Guadalupe Gutiérrez Parejo -
Peras con sirope de vino tinto en slow cooking en GME, F y G y Tradicional Peras con sirope de vino tinto en slow cooking en GME, F y G y Tradicional
De textura jugosa y suave y un sabor diferente con el sirope de vino. La parte no teñida queda perfectamente aromatizada . Requiere tiempo, pero poca dificultad. Guadalupe Gutiérrez Parejo -
Tarta de pera en gme, f y g y tradicional Tarta de pera en gme, f y g y tradicional
Dice el sabio refranero: «Peras, come cuantas quieras»Vamos a seguir este refrán con la pera conferencia que para ello estamos en la época del año en que mejor están y a hacer esta riquísima tarta. Son pocos sus ingredientes y fácil su elaboración, y el resultado es espectacular en presencia y sabor. Guadalupe Gutiérrez Parejo -
Ternera en salsa de cebolla y cúrcuma en GME, F y G y tradicional Ternera en salsa de cebolla y cúrcuma en GME, F y G y tradicional
Me gusta la cebolla, me gusta la ternera, me gusta la cerveza… Así que me dije que estaría bien hacer una receta en la que tuvieran cabida esos tres ingredientes y, como me gustan los platos con color, aposté por la cúrcuma y los guisantes. No me equivoqué. Está buenísima. Guadalupe Gutiérrez Parejo -
Tatín de tomates cherrys y queso de cabra en GME, F y G y tradicional Tatín de tomates cherrys y queso de cabra en GME, F y G y tradicional
La historia de la tarta Tatín y del error de las hermanas que llevaban este apellido ya os lo conté cuando hice la tatín original , la de manzana. Hoy he tuneado esa receta y la he convertido en una original entrante para que vayáis teniendo ideas para la Navidad. Puedo aseguraros que está divina, además de tener una presentación muy original. Guadalupe Gutiérrez Parejo -
Pastel de arroz en GME, F y G y tradicional Pastel de arroz en GME, F y G y tradicional
De este rico pastel y de sus orígenes hay varias versiones. Las más aceptadas son que su nombre proviene de que antiguamente este pastel se hacía con el arroz con leche sobrante que las mujeres preparaban en casa y que para no tirarlo, elaboraban con él una especie de crema y la cocían en el horno con una tartaleta. Y, también, está muy extendida la versión de que su origen serían los pasteles que se hacían en Filipinas a base de harina de arroz y cuya receta fue traída por los marinos que hacían la carrera de Indias.Sea cual sea su origen, lo que si es cierto es que es un pastel típico de Bilbao y también, muy cierto es, su exquisito sabor cremosa textura. Guadalupe Gutiérrez Parejo -
Riñones de cerdo en salsa en GME, F y G y TRADICIONAL Riñones de cerdo en salsa en GME, F y G y TRADICIONAL
Guadalupe Gutiérrez Parejo -
Solomillos de pavo a la naranja en GME, F y G y Tradicional Solomillos de pavo a la naranja en GME, F y G y Tradicional
Miel , naranja y cebolla caramelizada. Una receta deliciosa para los amantes de los contrastes de sabores. Y, para quiénes no lo sean, les recomiendo que la hagan y se atrevan a probar. Seguro que os gusta Guadalupe Gutiérrez Parejo
Más recetas
Comentarios