Bizcocho casero buenísimo para pasar una tarde en familia😍

Bizcocho casero buenísimo para pasar una tarde en familia😍
Paso a paso
- 1
Ponemos a precalentar el horno a 175 grados. Preparamos un molde untándolo bien por todo el interior con un poco de aceite ayudándonos de una servilleta o de papel de cocina lo extendemos bien sin dejar excedente. A continuación espolvoreamos por toda la superficie una fina capa de harina y lo volcamos para que caiga el sobrante. Reservamos el molde preparado. Ahora separaremos claras y yemas apartándolas en dos recipientes.
- 2
En un bol amplio echaremos las yemas, la leche, el aceite, la mitad del azúcar y batiremos a conciencia con las varillas. Truco: Si mientras cocinamos este bizcocho tenemos puesto al fuego otra elaboración aprovechad el calor que genera situando el bol bastante cerca.
- 3
El calor facilita la mezcla de las yemas y el azúcar y hace menos trabajoso este paso. No tengamos prisa, que espume bien y vaya aumentando su volumen!! Si le echamos un ratito en este proceso estaremos metiendo el secreto que os comentaba: aire!! Cuando esté bien mezclado rallaremos sobre la mezcla la piel de un limón (previamente lavado, claro) y terminaremos de mezclar
- 4
Mezclaremos la levadura con la harina antes de incorporarla a la masa.
- 5
Una vez estos ingredientes están perfectamente mezclados, sin grumos, espumosos... vamos a incorporar la harina poco a poco pero tamizándola sobre la mezcla del bol no de golpe si no poco a poco.
- 6
Tamizamos un poco, mezclamos bien hasta que esta harina se incorpore a la mezcla, tamizamos más harina, mezclamos de nuevo y así hasta terminar con la harina.
- 7
Comenzaremos a montar las claras reservadas con una pizquita de sal. Cuando estén ya algo blancas pero ni con mucho espesas todavía, añadiremos la otra mitad de azúcar que nos sobró y terminaremos de montar las claras a punto de nieve. Bien espesas.
- 8
Este es el aspecto. Fijaos en esta foto. Las claras montadas no se desprende de la espátula puesta boca abajo. Cercioraos de que están en ese punto. Si se cae, seguid batiendo hasta que estén bien duras, bien espesas!!
- 9
El siguiente paso es importantísimo: Ahora incorporaremos estas claras, poco a poco, a la mezcla que tenemos en el bol. Pero no lo haremos batiendo!! Si no con movimientos envolventes. Esto es de suma importancia si no queremos que el aire incorporado a las claras se escape y la preparación se nos venga abajo.
- 10
Despacio, sin prisas, hundiendo las varillas hacia el fondo del bol y mientras la desplazamos vamos subiendo, de nuevo la hundimos en otro punto de la mezcla y la sacamos desde abajo describiendo con movimientos de abajo hacia arriba. Así hasta que la mezcla está totalmente homogénea pero sigue totalmente esponjosa. Será el momento de llenar el molde con la masa y de meter el preparado en el horno. Lo colocaremos en la bandeja a una altura media.
- 11
Aquí no hay instrucciones exactas. Siempre os digo que cada horno es cada horno. Ninguno funciona igual. Es conveniente que el calor inicialmente venga solo de abajo. Por qué? Pues porque si ponemos calor por arriba crearemos demasiado rápido una "corteza" endurecida que impedirá que la masa se expanda y suba.
- 12
Cuando ya lleve como media horita, más o menos, y vemos a través del cristal del horno que el bizcocho ha subido, pondremos calor por arriba para que la masa termine de hacerse por dentro y se dore la superficie de nuestro bizcocho. Una advertencia: Jamás se abre la puerta en medio de la elaboración! Jamás, si no queremos que se nos hunda el bizcocho!!)
- 13
Y ahora un truquillo: Queremos que la masa quede hecha pero que la superficie no ennegrezca. Si vemos que la parte superior del bizcocho está ya del todo dorada pero aún vamos a dejarlo un ratín más, una buena idea es cubrirlo con una capa doble de papel de aluminio. Así el calor terminará de cocer la masa pero la superficie no seguirá tostándose. Espero que os guste explicación larga pero merece la pena😁
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Bizcocho para tartas, fácil y esponjoso 😃 Bizcocho para tartas, fácil y esponjoso 😃
Bizcocho sencillo de hacer. Sirve para tartas o para comerlo directamente. Está delicioso. Cocinillas Feliz 😋 -
Bizcocho para tarta de cumpleaños Bizcocho para tarta de cumpleaños
Este bizcocho Victoria, bien preparado con la receta correcta y una buena técnica, además de tener un exquisito sabor es la base perfecta para elaborar pasteles rellenos y decorados. Incluso aquellas personas que no tienen demasiado éxito con los bizcochos pueden preparar un delicioso pastel siguiendo esta receta. Es un bizcocho clásico que permite ser decorado con bonitos diseños o que se puede rellenar con diferentes cremas, dulces o confituras.Con él he preparado una tarta de cumpleaños, la foto principal muestra como ha quedado con sus rellenos antes de ser decorado.Explicaré paso a paso su elaboración y después les daré un truco de cocina de como preparar el molde para que el bizcocho tenga una superficie pareja y no se pegue a él. Gabriela Diez -
Bizcocho de pera en sartén(sin gluten) #familiar Bizcocho de pera en sartén(sin gluten) #familiar
Fácil y rápido de preparar, libre de gluten y cero azúcar!!!! (20 minutos preparación) Dany -
Bizcocho de Zanahoria🥕 Carrot Cake🥕Delicioso🥕Esponjoso Bizcocho de Zanahoria🥕 Carrot Cake🥕Delicioso🥕Esponjoso
Es un bizcocho con una textura esponjosa y se derrite en la boca.El toque de la naranja, el cacao, la vainilla y la acidez de la fresa le dan un rollo muy guay a la zanahoria y la remolacha conviertiéndolo en un postre exquisito. Lily,Karl & Mona😺 -
Bizcocho de almendra (Almond pound cake) Bizcocho de almendra (Almond pound cake)
Un Pound Cake es la denominación anglosajona de un bizcocho cuyos ingredientes fundamentales pesan 1 libra (453 gramos aproximadamente). Estos ingredientes son: harina, azúcar, huevos enteros y mantequilla. La medida puede ser distinta pero la regla general consiste en emplear el mismo peso en todos los ingredientes.Se creó en torno a 1700, y en nuestros días su principal característica es que ya no se utiliza 1 libra de cada ingrediente. tuvesyyohago -
Tarta de chocolate con bizcocho casero Tarta de chocolate con bizcocho casero
Esta es una receta que parece complicada por la cantidad de ingredientes pero no es así. Es algo laboriosa pero muy sencilla y quedarás como un rey si tienes invitados.Para esta receta se necesita un molde desmoldable que sea bastante grande, yo utilizo uno de 28 cm de diametro y queda perfecta.Ceci_
-
Bizcocho para tartas Bizcocho para tartas
#delantaldorado esta receta la he visto en youtube, la he cambiado un poco a mi gusto y muy rico. Lorena -
Bizcocho para tartas Bizcocho para tartas
Este bizcocho casero nos va a servir como base para elaborar cualquier tipo de tartas.Como podréis ver, yo he empleado un molde cuadrado, pero también podremos utilizar un molde redondo, desmontable, o no. La Cocina de Con -
Bizcocho de yogur y chocolate fácil para tartas Bizcocho de yogur y chocolate fácil para tartas
Esta es la base de bizcocho que voy a usar para la tarta de olivia, voy a rellenarlo de trufa y luego público la receta pero es muy fácil y queda muy esponjoso el bizcocho y es algo diferente al de yogur por el saborcito de chocolate Marieta
Más recetas
Comentarios