Habas "avinagrás" en GMR,F y G y Tradicional

En Semana Santa en mi casa, como en todas, era típico comer habas en sus diferentes modalidades: escabeche, revuelto... también se comían "avinagrás"
Supongo que el origen de esta receta estará en el pueblo de Cáceres de dónde procedía mi abuelo Tomás.
Él así las hacía, así me las enseñó a hacer a mí y así las llamaba él.
Habas "avinagrás" en GMR,F y G y Tradicional
En Semana Santa en mi casa, como en todas, era típico comer habas en sus diferentes modalidades: escabeche, revuelto... también se comían "avinagrás"
Supongo que el origen de esta receta estará en el pueblo de Cáceres de dónde procedía mi abuelo Tomás.
Él así las hacía, así me las enseñó a hacer a mí y así las llamaba él.
Paso a paso
- 1
MODO DE HACERLO EN OLLAS GM: Lavamos las habas y picamos en rajitas chicas. Ponemos en agua y reservamos. Picamos la cebolla en brunoise. Ponemos el aceite en la cubeta y en función sofreír, 120º ponemos la cebolla a pochar hasta que esté transparente; antes de que coja color, escurrimos las habas y las incorporamos rehogamos hasta que se “rindan”, echamos la sal y dos o tres vueltas de molinillo de pimienta negra.
- 2
Añadimos el pimentón, removemos y echamos el agua. Cancelamos menú. Programamos menú guiso, ½ presión, 140º, cinco minutos, válvula cerrada. Al acabar despresurizamos manualmente. Con la tapa quitada programamos menú guiso, 140º Batimos los huevos, echamos el chorreón de vinagre y lo añadimos a las habas cuando haya empezado a hervir el caldo. Dejamos que se cuajen los huevos y servimos caliente.
- 3
MODO DE HACERLO TRADICIONAL: Lavamos las habas y picamos en rajitas chicas. Ponemos en agua y reservamos. Picamos la cebolla en brunoise. Ponemos el aceite en una cazuela y ponemos la cebolla a pochar hasta que esté transparente; antes de que coja color, escurrimos las habas y las incorporamos rehogamos hasta que se “rindan”, echamos la sal y dos o tres vueltas de molinillo de pimienta negra
- 4
Añadimos el pimentón, removemos y echamos el agua, dejando cocer hasta que estén las habas tiernas. Batimos los huevos, echamos el chorreón de vinagre y lo añadimos a las habas cuando haya empezado a hervir el caldo. Dejamos que se cuajen los huevos y servimos caliente.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Cocadas tradicionales Cocadas tradicionales
Mi prima chica vive pidiéndome que le haga algo rico... no siempre todo se puede y en esta receta gaste apenas unas monedas para hacerla más que feliz. Espero hacerlos felices a ustedes también! Camila -
Albacora a la mostaza Albacora a la mostaza
La albacora o pez espada (Xiphias gladius), es un pez de gran tamaño, que alcanza un peso cercano a la media tonelada. Se comercializa trozado.Su sabor intenso suele ser atenuado, marinándolo algunas horas en leche; pero si no tenemos tiempo, esta receta con mostaza cumplirá el mismo objetivo.Marcela de Morrison
-
Pantrucas a mi estilo Pantrucas a mi estilo
Pantrucas o pancutras, hay gente que las prepara con huesos, grasita y mil cosas más, yo no tolero mucho la grasa :( por ende de la única manera que puedo comerlo es con molida y creanme que a los niños les encanta y les es más fácil comerla :) espero les gustedixie aguilera
-
Habas en escabeche en GME, F y G y tradicional Habas en escabeche en GME, F y G y tradicional
"En Abril, habas mil", y mil maneras de prepararlas. Esta es una de las más sencillas y más ricas recetas que podemos hacer con ellas. Guadalupe Gutiérrez Parejo -
Arroz caldoso con habas frescas y bacalao EN GME, F y G y tradicional Arroz caldoso con habas frescas y bacalao EN GME, F y G y tradicional
Esta receta es receta de “pobres” o de aprovechamiento. Los cogotes son la parte de la “bacalá” que tiene menos carne pero no por ello menos sabor.Los cogotes no servían para hacer comidas de enjundia como bacalao frito o en tomate, ya que no “engordan” al ponerlos en remojo y no tienen buena presencia; pero en la época de nuestros abuelos no se tiraba nada y con todo se hacían sabrosos platos y cómo muestra de ello aquí está este Arroz con habas y bacalao” que, cómo decía mi abuelo, no es lo mismo que “bacalao con arroz y habas” Guadalupe Gutiérrez Parejo -
Patatas "aborregás" en GME Y GMF y tradicional Patatas "aborregás" en GME Y GMF y tradicional
El nombre de este plato viene dado por que tiene el mismo guiso que se hacía antiguamente a las patatas con borrego. A éstas que no lo llevan se les decía patatas “aborregas y el borrego en la majá”, es decir, el borrego aún estaba vivo y era el plato de los menos pudientes que no podían poner carne en el guiso. Guadalupe Gutiérrez Parejo -
Coliflor con vinagreta de "el abuelo" en GME, F y G y tradicional Coliflor con vinagreta de "el abuelo" en GME, F y G y tradicional
No sé si esta vinagreta existirá y de ser así si tendrá algún nombre. Yo la llamo " vinagreta del abuelo", porque de mi abuelo Tomás aprendí a hacer esta vinagreta con pimentón, ingrediente que él usaba mucho. De él y de sus recetas aprendí el gran sabor que da el buen pimentón a los platos Guadalupe Gutiérrez Parejo -
Pastel de arroz en GME, F y G y tradicional Pastel de arroz en GME, F y G y tradicional
De este rico pastel y de sus orígenes hay varias versiones. Las más aceptadas son que su nombre proviene de que antiguamente este pastel se hacía con el arroz con leche sobrante que las mujeres preparaban en casa y que para no tirarlo, elaboraban con él una especie de crema y la cocían en el horno con una tartaleta. Y, también, está muy extendida la versión de que su origen serían los pasteles que se hacían en Filipinas a base de harina de arroz y cuya receta fue traída por los marinos que hacían la carrera de Indias.Sea cual sea su origen, lo que si es cierto es que es un pastel típico de Bilbao y también, muy cierto es, su exquisito sabor cremosa textura. Guadalupe Gutiérrez Parejo -
Menestra de ternera en GME, F y G y Tradicional Menestra de ternera en GME, F y G y Tradicional
¿ Tenéis en el recuerdo algún aroma especial de las recetas de las abuelas? Para mi es el del majado que hacía en el mortero con crudo, el pimiento choricero y la pimienta negra y, sobre todo, el olor que desprendía al echarlo en la cazuela sobre las verduras y la carne. Guadalupe Gutiérrez Parejo -
“Migas” de coliflor en GME, F y G y tradicional “Migas” de coliflor en GME, F y G y tradicional
Una receta muy original para la coliflor, una receta sana y rica, fácil y rápida.También la podéis hacer más "contundente" acompañándola de choricillos y torreznos fritos. Guadalupe Gutiérrez Parejo -
Arroz con calamares y judias verdes en gme, gmf y tradicional Arroz con calamares y judias verdes en gme, gmf y tradicional
El arroz es de esas comidas que gusta a todos, mayores y pequeños. Éste no os dejará indiferentes. Pocos ingredientes, poca elaboración y un sabor exquisito. Perfecto para hacer un cambio de la célebre paella de domingo y seguir disfrutando del arroz. Guadalupe Gutiérrez Parejo -
Garbanzos con trigueros en GME, GMF y tradicional Garbanzos con trigueros en GME, GMF y tradicional
¿ Legumbres en verano? Pues claro que si y no sólo en ensalada, este plato de garbanzos con trigueros sienta fenomenal aún con el calor. Guadalupe Gutiérrez Parejo
Más recetas
Comentarios