Compota especiada

Este verano, en varias ocasiones, ciruelas y duraznos resultaron un chasco. Muy bonitos por fuera, pero secos y acartonados por dentro. De modo que, cada vez que partía uno y me llevaba la mala sorpresa, terminaba de cortarlo en trozos y revisaba la partida: los que resultaban así (pasados en cámara frigorífica) iban a parar al freezer, hasta juntar suficiente cantidad como para hacer una compota. El tema es no tirar esa fruta que no resulta buena como para comerla fresca.
Compota especiada
Este verano, en varias ocasiones, ciruelas y duraznos resultaron un chasco. Muy bonitos por fuera, pero secos y acartonados por dentro. De modo que, cada vez que partía uno y me llevaba la mala sorpresa, terminaba de cortarlo en trozos y revisaba la partida: los que resultaban así (pasados en cámara frigorífica) iban a parar al freezer, hasta juntar suficiente cantidad como para hacer una compota. El tema es no tirar esa fruta que no resulta buena como para comerla fresca.
Paso a paso
- 1
En una cacerola colocar las especies, la naranja cortada en 4 y el agua y llevar a ebullición.
- 2
Dejar hervir unos 5' como para que el agua tome sabor.
- 3
Retirar la naranja y añadir la fruta para la compota. Cuando retome el hervor, bajar a mínimo el fuego y cocinar unos 10' (si los trozos son chicos). En este caso, hay un mix de ciruelas amarillas, remolacha y roja común, todas con su cáscara, de allí el color resultante al final de la cocción.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Compota de ciruelas especiadas Compota de ciruelas especiadas
Hacer una compota es una excelente formar de usar fruta cuyo mejor momento ya pasó. Y luego se puede usar para desayunar con granola y yogur (foto principal), con muesli o con porridge (foto último paso). Cualquier fruta da buenos resultados (especialmente frutas del bosque, manzanas, peras, albaricoques...) y se pueden mezclar distintas frutas también. Becky -
Compota de Pera Compota de Pera
Tenemos un peral en el jardín y este año (digo yo que gracias a filomena) han crecido muchísimas peras, el asunto es que las recogí y las dejé en una cesta, anoche vi que algunas se estaban poniendo pochas y decidí hacer esta compota de pera para aprovechar las más maduras.Debo decir que el resultado ha sido increíble y la verdad es que es una receta super fácil de preparar y una manera genial de tomar fruta.#menúsemanal Juliana -
Compota de frutas secas Compota de frutas secas
Un magnífico desayuno con mucha fibra, deliciosas frutas secas en compota con un ligero almíbar de cítricos y miel. Gabriela Diez -
Compota de membrillo Compota de membrillo
Es la época de los membrillo y hay muchos así que a cocinarlos y aprovechar un producto poco conocido en la cocina y que tiene muchas posibilidades Jacinto Lucas Lopez -
Compota súper rústica Compota súper rústica
Las tormentas veraniegas de enero y febrero hacen estropicios con los frutales de tu jardín. A la mañana siguiente y antes que los insectos comiencen a devorarlas. Hacerse ayudar con los chicos para levantarlas y... A la cocina a lavarlas jajajaMe acabo de enterar que poniendo las frutas sucias en la bandeja de un lavavajilla en modo rápido, ....se lavan regio..jaja 😅ANANAIS
-
Compota de orejones e higos secos Compota de orejones e higos secos
Este es un postre típico de las Navidades Navarras. antes se hacía en todas las casas. Es una compota muy dulce, que no necesita azúcar por los ingredientes de la tierra, que ya los llevan. mis-recetas -
Compota de pera 🍐 Compota de pera 🍐
Tenía unas peras ya maduras que nadie se comía y siempre aprovecho para hacer una compota o una mermelada . Maria Abellan -
Compota de manzana Compota de manzana
Ahora es la época de las manzanas yo las pongo asadas mermelada y compota, la compota me gusta más porque no le pongo azúcar, la meto en un tarro y tengo para unos días en la nevera, y esta rica para desayunar con unas tostadas, con yogur como se quiera #CoopakCocinaConAlexa #mirecetario juani Gernika -
Compota de pera anisada Compota de pera anisada
Tenía una pera un poco madura en el frutero y nadie se la comía y le he dado otra vida, convirtiendola en compota en el microondas. Le he puesto unas gotas de limón y una cucharadita de semillas de anís estrellado y ha quedado muy rica. Se puede utilizar para acompañar pates, quesos, carnes, ensaladas, para hojaldres y como no con tostadas.#1receta1árbol#sauraycookpad#mirecetario carme castillo -
Compota especial de manzana con zumo de cítricos, jengibre deshidratado y aroma de clavo y anís Compota especial de manzana con zumo de cítricos, jengibre deshidratado y aroma de clavo y anís
Los que me conocéis sabéis que me gusta muchísimo cocinar con manzanas. Y en especial, mi predilección por las compotas y la repostería.Esta época, el invierno, es el mejor momento para estos preparados porque encontramos buena fruta y en su punto de maduración.La compota es especial porque en ella incorporo algunos ingredientes que enriquecen un dulce sencillo y casero.Espero que os guste. Cuqui Bastida -
Compota o Applesauce Compota o Applesauce
Las compota era uno de los postres imprescindibles en las fiestas de Navidad en casa de mis padres y abuelos. Entonces ponían un poco de azúcar pero nosotros ahora no ponemos nada más que agua y canela.Se puede hacer con las manzanas que tengas, de cualquier variedad, pero siempre quiero que haya alguna reineta.Mi mujer a esto lo llama Applesauce, es californiana. #delantaldorado #cookpadconlékué Enrique Soto -
Compota de membrillo y batata Compota de membrillo y batata
Esta compota se hacía en mi casa desde que tengo conciencia y con la edad vas cogiendo esa costumbre de “comer de infancia” y no perder tradiciones.Rocío
Más recetas
Comentarios