
Mabodofu y mabonasu

Mezcla de verduras con jengibre, salsa de soja y miso. Es una receta original de China, pero supongo que en Japón se prepara algo diferente. Normalmente gusta mucho a los niños y es otra de esas recetas con las que se les puede hacer comer verduras que no suelen gustarles. Es también muy cómoda en familias donde hay alérgicos y bebés o ancianos. La verdura se corta muy pequeña si es necesario o se mete en el picatodo. Si se va a licuar para bebés recomiendo hacerlo después de terminar de prepararla porque enteras se hierven mejor sin pegarse. El tofu blando se deshace al hervirlo, por lo que hay que usar del duro. Se pueden añadir otras verduras si se quiere.
Se come sobre arroz blanco, que conviene empezar a hacer un poco antes, para que esté listo y de tiempo de dejarlo enfriar un poco antes de echar la salsa encima. En Japón se echa sobre el típico arroz pegajoso, pero no creo que importe comerlo sobre arroz suelto occidental.
Aquí pongo cómo se hace mabodofu, pero el mabonasu se hace igual, sólo que en vez de tofu lleva berenjena y un poco más de ajo y paprika, y menos miso.
Mabodofu y mabonasu
Mezcla de verduras con jengibre, salsa de soja y miso. Es una receta original de China, pero supongo que en Japón se prepara algo diferente. Normalmente gusta mucho a los niños y es otra de esas recetas con las que se les puede hacer comer verduras que no suelen gustarles. Es también muy cómoda en familias donde hay alérgicos y bebés o ancianos. La verdura se corta muy pequeña si es necesario o se mete en el picatodo. Si se va a licuar para bebés recomiendo hacerlo después de terminar de prepararla porque enteras se hierven mejor sin pegarse. El tofu blando se deshace al hervirlo, por lo que hay que usar del duro. Se pueden añadir otras verduras si se quiere.
Se come sobre arroz blanco, que conviene empezar a hacer un poco antes, para que esté listo y de tiempo de dejarlo enfriar un poco antes de echar la salsa encima. En Japón se echa sobre el típico arroz pegajoso, pero no creo que importe comerlo sobre arroz suelto occidental.
Aquí pongo cómo se hace mabodofu, pero el mabonasu se hace igual, sólo que en vez de tofu lleva berenjena y un poco más de ajo y paprika, y menos miso.
Paso a paso
- 1
Pelar y/o lavar la verdura. Cortar en pedazos de 1 cm. a 1,5cm. al gusto. Cuanto más pequeña mejor se mezclan los sabores.
- 2
Sofreir un poco en una sartén con un poco de aceite de ajonjoli/sesamo o de oliva. Añadir el pimentón en polvo y el ajo y sofreir varios segundos más removiendo rápido.
- 3
Añadir agua y hervir unos 15 min. o hasta que la verdura quede casi hecha. Añadir el tofu cortado en trozos de 1.5cm. aprox., el miso y las otras especias en polvo. Remover y hervir a fuego medio hacia bajo, removiendo de vez en cuando. Ir probando y corrigiendo el sabor al gusto. Generalmente puede necesitar más miso, pero también puede ser paprika o ajo.
- 4
Cuando todo esté bien cocinado y los sabores bien unificados, añadir 1 cucharada de fecula de patata diluida en agua fría, mezclar y seguir hirviendo a fuego lento un par de minutos. Si no ha espesado suficiente, repetir con poca fecula las veces necesarias. Debe quedar como salsa espesa estilo salsa de curry. Considerar que al enfriar espesa más (si sobra para el día siguiente o para meter en tupper, apartar esa cantidad con menos fecula o hervir el sobrante con un poco más de agua).
- 5
Servir sobre arroz servido unos minutos antes para que no esté muy caliente.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Tutifruti 🍏🍐🍌 Tutifruti 🍏🍐🍌
El tutifruti es tan rico con las mezclas de frutas, es ideal para los niños que no consumen fruta, se puede disfrutar con crema yogurt o solo Génesis Contreras Otárola -
Café, endulzado con chancaca Café, endulzado con chancaca
En los Andes venezolanos se tiene la costumbre en las aldeas altas de las montañas , endulzar el café con panela (chancaca) es una forma tradicional y de antaño donde nos remontamos a la época de.nuestros abuelos cuando eran chicos y sus desayunos , meriendas o cenas eran acompañado con esta infusión con café de una manera más natural Edgar M Borrero 🇻🇪 -
Pantrucas de la Mamita Pantrucas de la Mamita
Esta receta se preparaba en las casas cuando había poca plata. Por ende es un plato sencillo , barato pero con mucho cariño, sabor y nutritivo. Lo aprendí cuando muy chica en la casa de mi abuelita. #familiar #mirecetario Nata -
Mi café con malicia Mi café con malicia
#aprendiendo De vez en cuando me gusta tomar un café diferente. Esta es mi receta. Patricia Quiroga Newbery -
Cocadas tradicionales Cocadas tradicionales
Mi prima chica vive pidiéndome que le haga algo rico... no siempre todo se puede y en esta receta gaste apenas unas monedas para hacerla más que feliz. Espero hacerlos felices a ustedes también! Camila -
Panqueque de guineo 🍌 Panqueque de guineo 🍌
#familiar 👨👩👦👦 los panqueque son muy deliciosos, fácil y rico de hacer a mis hijos le fascinan además que es un desayuno completo e ideal para compartir con los niños #cookpadchile🇨🇱 #cookpadrd🇩🇴 Yudelka Duarte -
Mafe Mafe
Aprender cómo cocinar mafe es una manera de introducirte en la cultura de Senegal. Aquí te explicamos una sencilla recetaEs uno de los platos más conocidos de toda la zona del Oeste de África. Se trata de un guiso de carne de ternera con cacahuetes ligeramente especiado.Se conoce también como maffé, tigadeguena o tigadene entre otros nombres. VUELTA AL MUNDO SABROSA -
Leche machanga Leche machanga
La Machanga de Fuerteventura es un postre muy típico en la Isla de Fuerteventura, también conocido como Leche Machanga. Es un delicioso y reconfortante postre que ha ganado popularidad en muchos lugares. Con su dulce sabor, notas de canela y un toque de vainilla, es una opción perfecta para disfrutar en cualquier momento del día.Esta receta tradicional combina la suavidad de la leche con el dulzor del azúcar, creando una experiencia de sabor única y reconfortante. Preparar la leche machanga es simple y rápido, y los ingredientes son fáciles de encontrar.https://ashley4181recetasycosascanarias.blogspot.com/2023/05/leche-machanga.html MARYMAR HERNÁNDEZ -
Muxu Goxo (Beso dulce) Muxu Goxo (Beso dulce)
#alfombrarojacookpadHoy quiero dejaros esta receta fácil para que celebréis san Valentín con vuestra persona querida.Este es un postre que se elabora en El Valle Baztan (navarra) Javier Rubin Lopez "el salsero" -
Fufú con GOMBÓ Fufú con GOMBÓ
Os hablo un poco del fufú y os dejo la preparación de la masa. Porque la del gombo ya la tengo en mi recetario.La harina en este caso es de ñame ( un tubérculo ) hay también de yuca , de cassava, de plátano o de arroz. El fufú se come mucho en todo África , en especial en Gambia, pero su procedencia es Ghanesa, es algo que comen a diario como acompañamiento de cualquier comida, pero con GOMBÓ nunca puede faltar fufú o en su defecto arroz. Rilu Leta
Más recetas
Comentarios