Chipirones en su tinta

Un plato muy completo. Puede ser plato único en un menú, sólo nos faltaría el postre.
Chipirones en su tinta
Un plato muy completo. Puede ser plato único en un menú, sólo nos faltaría el postre.
Paso a paso
- 1
Lo primero es limpiar los chipirones (quitarles las tripas, la piel, la boca y los ojos). Después los partimos en trozos medianos y los reservamos. Picamos la cebolla en trozos pequeños y los sofreímos en una sartén con aceite y sal.
- 2
Cuando la cebolla esté dorada añadimos los chipirones troceados, en el momento en el que cambien de color añadimos la tinta y le damos unas vueltas, es importante cocinar la tinta porque puede ser tóxica si no se cocina bien. Una vez hemos cocinado la tinta añadimos un poco de agua, para que haya salsa, y las dos cucharadas de tomate, lo dejamos hervir 10-15 min.
- 3
Mientras se cocinan los chipirones ponemos en un cazo o cazuela un poco de aceite y los dos dientes de ajo partidos en trozos grandes para que se doren. En ese momento echamos el arroz removemos un poco y echamos el doble de agua que de arroz. Lo dejamos cocer 20 min
- 4
Una vez el arroz haya hervido y los chipirones estén tiernos podemos emplatar. Cogemos un cuenco y echamos arroz, apretando ligeramente para que se quede prensado. Lo volcamos en un plato y retiramos el bol. Por último ponemos los chipirones alrededor.
Recetas similares
-
Croquetas de coliflor en Pimienta Negra Croquetas de coliflor en Pimienta Negra
#familiar puede ser para uno solo o compartir, son exquisitas y primera vez que las hago en Pimienta. Lissette_iqq -
Pechurinas con tostones Pechurinas con tostones
#rápidas las pechurinas son mis favoritas a la hora de comer pollo fritos, son muy ricas y fáciles de hacer.#cookpadrd🇩🇴 #cookpadchile🇨🇱 Yudelka Duarte -
Filete de pechuga con champiñones al vino Filete de pechuga con champiñones al vino
#platoúnico Esta es una receta un poco elaborada pues para tener bonitos filetes de pechuga hay que procesar ésta última de tal manera que al cocinarse no se encoja tanto y no tome formas caprichosas. Eso toma tiempo. Pero en general la receta es muy simple y sabrosa. La salsa de champiñones es optativa, pero créanme, le da un toque gourmet increíble. Patricia Quiroga Newbery -
Chuletas de cerdo con papas doradas y salsa de pimienta Chuletas de cerdo con papas doradas y salsa de pimienta
Esta es una receta muy fácil y rica de hacer, para compartir con tu #familiar Jose Domingo Montes -
-
-
Chipirones en su tinta Chipirones en su tinta
#lowcost Estoy recuperando recetas que tengo en una carpeta para organizarlas y he encontrado esta que paso una antigua compañera de trabajo. Es muy sencilla de hacer. Yo la hago el la olla schneider pero en cualquiera se hace. Pili Gonzalez Ondina -
-
Chipirones en su tinta Chipirones en su tinta
Muy buenas discapas y discapos hoy os enseño a como preparar unos ricos chipirones en su tinta. Un Discapa Entre Fogones -
Chipirones en su tinta Chipirones en su tinta
A alguien se le ocurrió, por primera vez, utilizar la bolsa de tinta de los calamares o de las sepias al prepararlas en la cazuela, se le ocurrió o se le olvidó limpiarla y el resultado fue una salsa más negra que el tizón, si tenía el plato algún sofrito y se ligó, el olor que produciría sería suficiente para probar esa salsa.Muchas son las zonas que se arrogan la invención del plato, pero como ocurre con otros, no hay documentación relevante que aporte datos sobre quién fue el primero en prepararla, sí se sabe, en cambio, que los venecianos han utilizado la tinta de la sepia y de los calamares desde hace algunos siglos para determinadas preparaciones, hacen los espaguetis negros que ahora podemos encontrar en las tiendas, pero sí utilizaban la tinta para cocinar tanto la sepia como el arroz, en el Levante español también tiene una gran aceptación el arroz negro, que proviene de la zona catalana y donde, al principio, lo realizaban consiguiendo un sofrito muy oscuro que teñía todo el arroz, no utilizaban la tinta.Es evidente que hay una gran diferencia de sabor respecto a las tintas que vienen congeladas en sobres y las naturales de las sepias, la textura también, porque la tinta natural es más “grasienta” y da mucho más color al plato, se nota cuando se prepara en un vaso con agua para disolverla, una queda un tanto clara y la otra más espesa. josevillalta -
-
Más recetas
Comentarios