Pastelitos con hojaldre mil hojas

Esta receta es muy importante para mí, tiene valor sentimental y agradezco poder guardarla y compartirla por este medio (a pedido de quienes lo probaron). Desde pequeña tuve la suerte de comer estos ricos y crocantes pasteles, se lo enseñaron a mí mamá en la escuela técnica cuando tenia 13 años y desde entonces, hace 56 años que los hace y realmente le salen exquisitos e inigualables!. Si lo hacés por primera vez te recomiendo preparar media receta de prueba. A medida que la vas reiterando otra veces le vas tomando la mano a la técnica.
Pastelitos con hojaldre mil hojas
Esta receta es muy importante para mí, tiene valor sentimental y agradezco poder guardarla y compartirla por este medio (a pedido de quienes lo probaron). Desde pequeña tuve la suerte de comer estos ricos y crocantes pasteles, se lo enseñaron a mí mamá en la escuela técnica cuando tenia 13 años y desde entonces, hace 56 años que los hace y realmente le salen exquisitos e inigualables!. Si lo hacés por primera vez te recomiendo preparar media receta de prueba. A medida que la vas reiterando otra veces le vas tomando la mano a la técnica.
Paso a paso
- 1
Se coloca la harina tipo corona sobre la mesada y en el centro se ponen todos los ingredientes para la masa. Con un tenedor ir integrando la harina con el resto.
- 2
Continuar con las manos, mezclar todo bien formando una masa. Agregando chorritos o cucharadas de agua a medida que sea necesario.
- 3
Se amasa aproximadamente 15 minutos.
- 4
Se estira la masa hasta que quede fina (aproximadamente medio centímetro), con forma de rectángulo (de 40 CM de ancho por 1, 50 M de largo en mí caso). Para ser más manuable y porque mí mesada es pequeña suelo cortar al medio y dividir la masa en dos partes iguales (opcional).
- 5
Por cada mitad estirar tratando de dar forma rectangular, pincelar la mitad de la masa con manteca derretida y espolvorear con un colador con maicena.
- 6
Luego se cierra al medio tipo libro apoyando la mitad sin manteca sobre la que tenía.
- 7
Sobre la mitad del libro, sin necesidad de estirar, pincelar nuevamente con la manteca derretida y colocar maicena.
- 8
Se vuelve a doblar al medio y cerrar tipo libro.
- 9
Luego se repite una tercera vez, en la mitad colocar la manteca derretida con maicena (otro doblez al medio, también sin estirar). Cerrar tipo libro.
- 10
En resumen: por cada doblez se reduce a la mitad el tamaño de la masa y se dobla tres veces sin estirar, agregando solamente la manteca derretida y maicena antes de doblar. Aclaro que los tres se hacen en forma simultánea, sin necesidad de hacer descansar la masa en cada doblez.
- 11
Por último se estira la masa con un palo o máquina de pastas hasta que quede de 4 a 5 milímetros de espesor y se cortan cuadrados de 5,5 cm de lado. De esta medida, rinden aproximadamente 40 pasteles. Te podes ayudar con alguna tira de cartón para tomar como modelo para que queden todos del mismo tamaño.
- 12
Formar los pasteles poniendo sobre un cuadrado de masa, en el centro, un cubo de dulce de membrillo (aprox de 2 cm). Humedecer con agua alrededor del dulce
- 13
Cubrir con otra tapa. Cortar las puntas tipo cruz, como en la foto.
- 14
Humedecer la masa nuevamente alrededor del cubo de membrillo y retorcer presionando cada lado sobre el otro para que forme como un molinete.
- 15
Así quedaría.
- 16
Preparar el almíbar cocinando el agua con el azúcar y la cáscara de limón hasta que espese.
- 17
Para cocinarlos colocarlos en un recipiente hondo con suficiente grasa o aceite como para cubrirlos. Comenzar a cocinar a temperatura tibia (no muy caliente) y hacia arriba (como parados).
- 18
Mientras se cocinan con la ayuda de un tenedor mover las puntas para se separen las hojas del hojaldre. Cuando se doran dar vuelta para cocinar del otro lado.
- 19
Cuando se doren retirar.
- 20
Una vez que estén tibios casi fríos sumergirlos cada uno en el almíbar. Colocar sobre una rejilla y listos.
- 21
Si te animas a hacerlos me encantaría compartas tus comentarios. A pedido de las que quienes no le quedan claro la forma de los dobleces lo detalle en tres fotos en papel. En la 1) foto se pasa manteca en la mitad, se dobla por la línea de la mitad desde la letra A hacia la C. En 2) manteniendo la masa tal como quedo luego del primer doblez colocar manteca en la mitad y doblar desde la B hacia la D. En 3) colocar manteca y doblar al medio desde la A hacia la C.
Recetas similares
-
Pastelitos de choclo Pastelitos de choclo
Esta receta es de mi abuelita Lida, es típica de la cuarta región, Chile. Alejandra Victoria Cuello Peña -
Alfajores (pastelitos chilenos) Alfajores (pastelitos chilenos)
Ideal por ser rápidos, fácil, con pocos ingredientes y muy ricos #delantaldorado Miryan lara C. -
Pastelitos de nuez Pastelitos de nuez
Hice un kuchen de nuez pero distinto, le puse el jugo de una naranja a la leche condensada y un poco de ralladura de la piel de la naranja, como se me pego un poquito en el borde se me ocurrió cortarlo con un cortador de galletas y como tenía esas cápsulas de cupcake las puse sobre ellas y queda muy bonito para compartir con alguíen que aprecie lo hecho por ti Karla Orellana Zamora -
Pastelitos de Jaiba Pastelitos de Jaiba
#croquetas #croquetasdejaibas #pastelitosdejaibasLos pastelitos de jaiba les pongo poco pan rallado porque quiero sentir el sabor a la jaiba y no al pan. Le quedarán los pastelitos delicados. Jon Michelena -
Pastelitos de jaiba con salsa remoulade Pastelitos de jaiba con salsa remoulade
Ayer baje caminando el cerro placeres hasta llegar a la Caleta Portales para hacer ejercicio. Ya que estaba ahí aproveché de comprar un paquetito de carne de jaibas para hacer estos pastelitos que son una delicia. A mi señora le encantan así que hoy acumulé puntos haciendo estos.A la mayoría de las personas les gusta acompañar el pescado o marisco con vino blanco, pero a mí me gusta el tinto, uno bebe lo que a uno le gusta. Je Je Je Je Jon Michelena -
🍄Pastelitos de Champiñón con arroz al curry 🍚 🍄Pastelitos de Champiñón con arroz al curry 🍚
Cuando ando con la creatividad on me dan ganas de inventar cosillas jajajaja 😊✨ y quedó bastante rico gaby -
Hareeseh/Namoura/Basbousa: Pastelitos árabes de sémola Hareeseh/Namoura/Basbousa: Pastelitos árabes de sémola
#1Receta1ÁrbolEstos pastelitos, en Chile denominados Aruz el Los (La Novia de la Almendra), pero con muchos otros nombres, es un bizcocho probablemente originario de Egipto, aunque se estila mucho en todo el Medio Oriente, Balcanes y el Cáucaso. Consiste en un batido de sémola, único ingrediente común entre todas las recetas de este dulce, que luego de cocido es humedecido con un almíbar que puede o no ser aromatizado con limón, agua de azahar o rosas. Así que imagínate todas las versiones que hay. Benjamín Majluf Adauy -
Pastelitos caseros Pastelitos caseros
Me los enseño a hacer mi mami 💜Dato importante: la cantidad de ingredientes es variable dependiendo de cuantos pastelitos desean hacer. Solcire Cordero -
Pastelitos individuales de choclo Pastelitos individuales de choclo
Para el almuerzo de viernes estos ricos pastelitos son geniales. Muy ricos y diferentes. La masa es la misma de la empanada que pueden buscar entre mis recetas. Para los vegetarianos pueden reemplazar la carne por champiñones salteados o un mix de verduras verdes a gusto Maria Isabel -
Pastelitos crudos de limón y frutos rojos Pastelitos crudos de limón y frutos rojos
Amante de lo dulce y fácil.Acá unos ricos pastelitos para cuando uno está antojada y no quiere pecar taaanto ni tampoco usar el horno! 👩🏽🍳#pastelsinhorno #limón #frutossecos #frutosrojos Romina Nicole Morgado Pradenas -
Cupcakes y/o quequitos de Quaker & 🥕 zanahoria (pastelito) Cupcakes y/o quequitos de Quaker & 🥕 zanahoria (pastelito)
A mis hijos les hacia este quequito de Quaker con zanahoria 🥕 y hoy volví hacerlo para mi pequeño Tomas. mi nieto:),Espero que le guste, es muy sano y nutritivo Mell Zambrano Schroeder -
Pastelitos o croquetas de porotos blancos. Jon style Pastelitos o croquetas de porotos blancos. Jon style
#legumbres #croquetasTodo tipo de croquetas son ricas. Estas son vegetarianas hechas con porotos blancos, contienen mucha fibra, proteínas, hierro y ayudan a bajar el colesterol.Estas croquetas o pastelitos consisten en porotos blancos cocinados, mezclados con polenta y vegetales. Se les da una forma cilíndrica o en forma circular, son rebozados en harina, huevos, pan rallado y fritos.Sirven para acompañamiento de otros platos o para picoteo. Lo serví con unas costillitas arvejadas.https://youtu.be/YbZ9xqrcId8 Jon Michelena
Más recetas
Comentarios (175)