Torrijas

#DíaDeLosAbuelos Sé que esta receta no es de verano, pero es la receta que siempre he preparado con mi abuela y es una de mis preferidas. Cada vez que la preparo me acuerdo de esos momentos de mi infancia
Torrijas
#DíaDeLosAbuelos Sé que esta receta no es de verano, pero es la receta que siempre he preparado con mi abuela y es una de mis preferidas. Cada vez que la preparo me acuerdo de esos momentos de mi infancia
Paso a paso
- 1
En un recipiente ponemos la leche, el azúcar y la canela. Mezclamos bien hasta que el azúcar se disuelva y la canela se integre con la leche
- 2
Partimos el pan en rebanadas, que no sean ni muy finas ni muy gordas, 1'5cm está bien. Metemos las rebanadas de pan en la leche y esperamos a que se empapen.
- 3
Cuando estén blanditas las rebozamos en huevo batido al que le añadiremos unas cucharadas de azúcar y después las freímos en abundante aceite caliente
- 4
En cuanto estén doradas las sacamos y ya las podemos disfrutar
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Torrijas Torrijas
Las torrijas es uno de mis postres favoritos, siempre le pido a mi tía que me las haga, porque sus torrijas son , para mí, las mejores del mundo mundial. En su receta no se aromatiza la leche ni con naranja, ni con limón, se calienta sólo con el azúcar, pero las podéis preparar como más os guste. El secreto de hacer unas buenas torrijas es que el pan quede bien empapado en leche, para que no queden secas, tampoco pasarse porque se pueden deshacer todas, hay que darle el punto justo. El pan que utiliza para hacerlas , no es el pan de torrijas, usa pan de barra normal tipo candeal, el de toda la vida, eso sí, siempre de un día para otro, nunca del día. Sólo tenéis que ver la pinta que tienen.... Las recetas de Masero -
Torrijas Torrijas
Se acerca la Semana Santa y eso es sinónimo de muchos dulces típicos de estas fechas, pero sobre todo de "torrijas" ¿a que sí? Hay varias formas de prepararlas, pero yo siempre hago las mías, las más tradicionales que son las que más nos gustan, las que aprendí de mi madre, las que no duran ni dos telediarios de lo ricas que están... y digo yo, que para una vez al año que las comemos, pues mejor comerlas en condiciones ¿verdad?. Es además receta de aprovechamiento si nos sobro una barra del día anterior, pero después de muchos muchos intentos, he descubierto que el mejor pan, con el que más ricas quedan, es la típica barra que nos venden por todas partes en esta época "especial torrijas" pero la que es tipo brioche, quedan con el tamaño justo e increiblemente esponjosas al ser este pan más blandito que el de barra normal. Si no quieres hacerlas fritas, en aceite, siempre puedes seguir la receta tal cual y luego llevarlas al horno precalentado a 200º hasta que estén doradas por ambos lados, pero date un capricho una vez al año y prueba estas, verás, verás... Si sigues mi receta no te quedarán secas nunca jamás... En la cocina con Mar -
Torrijas Torrijas
Aunque ya haya pasado la época, siempre está bien esta receta para aprovechar el pan sobrante.Eso sí, no echéis mano del pan artesano, ese que en vez de pan parece un colador, que son agujeros por todas partes.Para las torrijas: pan gramado. Ya sé que hay sitios donde es difícil de localizar, como aquí, en Galicia, pero a veces hay suerte.En mi caso me hice con un pan especial para torrijas en Burgos, cuando fuimos en Semana Santa, así que me hice unas pocas y, el resto, lo congelé ya cortado. lacocinademinia.es -
Torrijas Torrijas
Estas torrijas las aprendí de mi madre y ella las aprendió de la suya, con esto quiero decir que hace más de 100 años que en mi familia las hacemos así y están buenísimas. las fotos que pongo en la receta corresponden a la cantidad de 3 barras de pan, pero las cantidades de la receta son sólo para una barra de pan NELI
Más recetas
Comentarios