Turrón de nata y nueces

No podía faltar en mi blog una entrada navideña, teniendo en cuenta las fechas en las que estamos. Siento haberme demorado tanto en subirla, pero un dichoso virus atacó nuestro ordenador y no nos ha quedado más remedio que formatearlo.... Pero bueno, como se suele decir más vale tarde que nunca.
Este año me apetecía mucho hacer algunos dulces navideños, de momento solo he hecho turrón, debido a que he tenido mucho trabajo, a los compromisos sociales típicos de estas fechas y a las compras navideñas, no he podido dedicarme mucho a la repostería. La semana que viene que estoy de vacaciones, podré hacer alguna cosilla más.
Me apetecía bastante hacer un turrón artesano, así que elegí hacer turrón de nata con nueces. La verdad que el que compras, no me motiva mucho, pero el artesano me encanta.
Como molde he usado un molde de silicona de los de pudding, el fondo lo cubrí con papel vegetal de manera que sobresaliese por las esquinas, para tirar de las mismas y sacarlo fácilmente. Como prensa para darle la forma he usado un litro de leche.
La receta no requiere mucha elaboración, aunque si tienes que hacer la harina de almendra con un molinillo de café, como en mi caso y pelar las nueces, es un poco pesado. Ni que decir tiene como se pone la cocina de los trocitos de cáscara de nuez, que suelen aparecer por los lugares más remotos, aunque tengas el más sumo cuidado. Son aspectos a tener en cuenta a la hora de hacer la receta, te facilitará bastante si compras las nueces ya peladas y la harina ya procesada. Así que...que no me cuenten milongas, como he leído en algunos blogs que dicen es facilísimo y rápido, tampoco nos pasemos...tiene su técnica, como todo.
Turrón de nata y nueces
No podía faltar en mi blog una entrada navideña, teniendo en cuenta las fechas en las que estamos. Siento haberme demorado tanto en subirla, pero un dichoso virus atacó nuestro ordenador y no nos ha quedado más remedio que formatearlo.... Pero bueno, como se suele decir más vale tarde que nunca.
Este año me apetecía mucho hacer algunos dulces navideños, de momento solo he hecho turrón, debido a que he tenido mucho trabajo, a los compromisos sociales típicos de estas fechas y a las compras navideñas, no he podido dedicarme mucho a la repostería. La semana que viene que estoy de vacaciones, podré hacer alguna cosilla más.
Me apetecía bastante hacer un turrón artesano, así que elegí hacer turrón de nata con nueces. La verdad que el que compras, no me motiva mucho, pero el artesano me encanta.
Como molde he usado un molde de silicona de los de pudding, el fondo lo cubrí con papel vegetal de manera que sobresaliese por las esquinas, para tirar de las mismas y sacarlo fácilmente. Como prensa para darle la forma he usado un litro de leche.
La receta no requiere mucha elaboración, aunque si tienes que hacer la harina de almendra con un molinillo de café, como en mi caso y pelar las nueces, es un poco pesado. Ni que decir tiene como se pone la cocina de los trocitos de cáscara de nuez, que suelen aparecer por los lugares más remotos, aunque tengas el más sumo cuidado. Son aspectos a tener en cuenta a la hora de hacer la receta, te facilitará bastante si compras las nueces ya peladas y la harina ya procesada. Así que...que no me cuenten milongas, como he leído en algunos blogs que dicen es facilísimo y rápido, tampoco nos pasemos...tiene su técnica, como todo.
Paso a paso
- 1
En primer lugar hacemos la harina de almendra, en el caso de que las almendras sean enteras. Yo usé un molinillo de café. Reservamos.
Pelamos las nueces, si fuese necesario. Reservamos.
- 2
En un cazo echamos el azúcar glass y la nata y lo ponemos a calentar a fuego medio, hasta alcanzar un almíbar espeso. Para mover usaremos una cuchara de madera.
Cuando rompa a hervir, retiramos del fuego, añadimos la almendra molida y mezclamos bien. Añadimos las nueces picadas, mezclamos bien y obtendremos una masa sólida, que se despega del recipiente en donde lo estamos mezclando.
- 3
Vertemos en el molde, alisamos la superficie con un rodillo y con un cuchillo le alisamos las esquinas, para que nos quede perfecto. Lo tapamos con papel vegetal y le ponemos nuestra prensa encima (litro de leche).
- 4
Dejamos 24 horas, desmoldamos y disfrutamos de este delicioso turrón.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Turrón de vino Turrón de vino
Cuando tenemos algunos ingredientes que lo sobran es mejor hacer un rico postre de turrón de vino súper fácil y delicioso limonysal -
Turrón de Amaretto Turrón de Amaretto
Como me dijo Patricia Quiroga no era un turrón de vino así que lo publico agradeciendo a ella la receta original. 🙇♂️ Raul Marcelo Lara Godoy -
Turrón de vino Turrón de vino
Esta receta es de mi madre y me la paso para hacerla en estas fiestas el cual queda exquisito, sin gusto a vino y no tiene alcohol ya que la ebullición del vino con el azúcar se va todo el alcohol que tiene, es un postre familiar y fácil de hacer. Colaciones A Domicilio Andrea -
Turrón de plátano Turrón de plátano
#Elartedecocinar🇨🇱🏖️🌊 Tenía plátano así que se me ocurrió hacer un turrón de plátano y voala tuvo buena aceptación no quedó ninguno Ethel Vanessa -
Turrón de vino tinto en salsa de frutos rojos Turrón de vino tinto en salsa de frutos rojos
Hace muuucho tiempo que tenía pendiente preparar este postre.Cuando era pequeña, unos 7 años, fui con mi padre a cenar a la casa de unos amigos de él, yo siempre lo acompañaba a todos lados, mi mamá trabajaba de turnos en el hospital y siempre topaba con este tipo de invitaciones, entonces.. era yo quien siempre le apañaba. 🥰Lo especial de la historia, fue el inolvidable postre que había en esa cena, que era una versión hermosa y exquisita casera de un turrón de vino tinto.Me doy cuenta que siempre he amado cocinar y siempre he amado la cocina...jajaja no olvidé ese postre, y recuerdo que mi papá me retaba sutilmente porque quise repetición🤭He aquí mi versión, apoyada siempre como últimamente lo he hecho de las versiones de Alvaro Barrientos, un seco! Claudia Isabel -
Delicioso dulce árabe Halawa: Turrón blando de sésamo y pistachos Delicioso dulce árabe Halawa: Turrón blando de sésamo y pistachos
Halawa, Halwa, Halva. Depende en qué lugar del mundo estés. Su nombre proviene del árabe "Halwa" (حلوى ) cuya traducción literal significa dulce. Es típico de los países árabes y los Balcanes.Aunque tiene muchas variantes, el Halwa tiene un común denominador: la pasta de sésamo Tahini y miel u otro azúcar.Para los curiosos que quieren saber a qué sabe, el típico dulce argentino noventero comercializado bajo la marca "MANTECOL", un turrón semi blando de maní, es una adaptación al ya mencionado Halawa.¡Es perfecto para acompañar con un café árabe sin azúcar! Benjamín Majluf Adauy -
Turrón de vino con crema inglesa Turrón de vino con crema inglesa
Creo es mi postre favorito. 🤗🤗 Es una excelente combinación entre el dulce del turrón y la crema inglesa. #Unadulcetentación Alejandra Victoria Cuello Peña -
Turrón de chocolate (Salchichón) Turrón de chocolate (Salchichón)
No hay uruguayo que no conozca el Salchichón de chocolate. Así que se lo he hecho probar a amigos chilenos, y ahora todos me piden la receta. No se fijen en la pinta, háganlo, pruébenlo y me cuentan :) Laura Ortega -
Turrón de vino Turrón de vino
Esta es una receta tradicional de Chile, hecha con vino chileno queda increíble. Es el 2do postre que subo. No soy aficionada a los postres, pero éste es muy rico. Patricia Quiroga Newbery -
-
Turrón alemán para degustar Turrón alemán para degustar
#delantaldoradoLa primera vez que comí turrón alemán fue de la mano de una dulce amiga. Aunque hace muchos años que no la veo, para mí este postre siempre me recordará nuestra amistad. Andrea Alvarez 💛 -
Turrón de vino tinto y turrón de café instantáneo con tagatosa Turrón de vino tinto y turrón de café instantáneo con tagatosa
Este postre me traslada a mi juventud, en la casa de una amiga siempre lo hacían y m encantaba. Maria Paz Dominguez/ @pacitamama en instagram
Más recetas
Comentarios