Cañas fritas con y sin relleno de crema pastelera

Videoreceta: https://www.youtube.com/watch?v=A_HjXyyoj20
Receta tradicional de esas que cuando las hacemos nos recuerdan a nuestras abuelas delante del fogón friendo estas delicias y nosotros esperando que estuvieran frías para hincarle el diente, aunque por nosotros no esperaríamos a que se enfriasen pero ahí estaba ella diciéndonos “no que calientes te harán daño en el estómago” ¡¡qué recuerdos!! El ponerle relleno es más actual y lo que conseguimos es que aún estén más ricas, pero hay que consumirlas en el día ya que la crema reblandece la caña, pero sin relleno y guardadas en una fiambrera hermética yo las he tenido hasta 10 días y aún estaban crujientes.
Cañas fritas con y sin relleno de crema pastelera
Videoreceta: https://www.youtube.com/watch?v=A_HjXyyoj20
Receta tradicional de esas que cuando las hacemos nos recuerdan a nuestras abuelas delante del fogón friendo estas delicias y nosotros esperando que estuvieran frías para hincarle el diente, aunque por nosotros no esperaríamos a que se enfriasen pero ahí estaba ella diciéndonos “no que calientes te harán daño en el estómago” ¡¡qué recuerdos!! El ponerle relleno es más actual y lo que conseguimos es que aún estén más ricas, pero hay que consumirlas en el día ya que la crema reblandece la caña, pero sin relleno y guardadas en una fiambrera hermética yo las he tenido hasta 10 días y aún estaban crujientes.
Paso a paso
- 1
Preparación de las Cañas fritas:.
Infusionamos o desahumamos el aceite, poniéndolo en un cazo el aceite y la piel de la naranja y friendo a temperatura media hasta que la piel de naranja este dorada, después retirar la piel de la naranja y dejar enfriar el aceite por completo ante de usar. - 2
Mezclamos en un recipiente amplio todos los líquidos, aceite, vino, zumo de naranja y licor de anís, añadimos la sal y mezclamos bien.
- 3
Añadimos el azúcar y mezclamos hasta que este disuelto, seguidamente añadimos poco a poco harina y removemos hasta que sea una mezcla que se pueda amasar.
- 4
Amasamos añadiendo harina hasta que sea una masa elástica y muy lisa pero que quede un poco blandita, si la masa queda demasiado dura luego las cañitas también lo estarán, con amasar unos 7 a 10 minutos es suficiente.
- 5
Sabremos que esta lista porque ya no se pega a las manos, está muy elástica y si introducimos un dedo en la masa comprobamos que esta ligeramente pegajosa eso indica que está en su punto.
- 6
Ponemos un poco de harina sobre la mesa de trabajo y volcamos la masa sobre la harina.
- 7
Pasado el tiempo de reposo cortamos pequeñas porciones de masa y la estiramos muy fina, enrollamos en las cañas dejando un trocito de caña sin cubrir, rodar las cañas una vez que están con la masa sobre la mesa de trabajo para que quede bien pegadas y muy finas.
- 8
Las dejamos sobre papel absorbente y antes de que se enfríen les retiramos la caña ayudándonos de unas servilletas de papel para no quemarnos, las cañas las reutilizamos para seguir haciendo más cañitas.
- 9
¡Probadlas os van a encantar!
- 10
Formamos una bola y la colocamos dentro de un recipiente, cubrimos con papel film y dejamos descansar la masa unos 30 minutos, no va a crecer porque no lleva levadura.
- 11
Ponemos abundante aceite en una sartén a calentar y cuando este caliente pero no en exceso las freímos hasta que estén doradas por todas partes.
- 12
Sin que estén las cañitas ferias por completo las rebozamos con el azúcar, una vez que estén frías por completo las rellenamos con la crema pastelera y las emplatamos, las que no vayamos a rellenar con la crema las podemos conservar en una fiambrera hermética o en una bolsa de plástico y nos aguantan crujientes hasta 10 días.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
Cañas de hojaldre rellenas de crema pastelera Cañas de hojaldre rellenas de crema pastelera
Si sois adictos a los bollos seguro que a muchos os vuelven locos las cañas de crema, y aunque no hay que abusar de este tipo de dulces, hay que reconocer que de vez en cuando es una delicia.Además vais a ver lo fácil y rápido que se preparan, a partir de ahora dejaréis de comprarlos para hacerlos vosotros mismos, ya os digo que merecen la pena. DirectoALaMesa -
Canutillos fritos rellenos de crema pastelera Canutillos fritos rellenos de crema pastelera
Esta receta la he visto en YouTube de Rosa Cocinera Mari Ramos -
Galletas fritas rellenas de crema pastelera a la vainilla Galletas fritas rellenas de crema pastelera a la vainilla
Videoreceta: https://www.youtube.com/watch?v=F1eK9OvtYYsGalletas fritas rellenas de crema pastelera a la vainilla, una recta tradicional de esas que ya preparaban nuestras abuelas y que además de estar deliciosas nos traen esos recuerdos tan entrañables, no dudéis en prepáralas pues se hacen muy fácilmente. lolidominguezjimenez -
Medias noches fritas rellenas de crema pastelera Medias noches fritas rellenas de crema pastelera
Medias noches, que freiremos levemente en aceite y rellenaremos de crema pastelera, luego espolvoreamos con azúcar y canela molida.Esta receta se la hacia siempre mi suegra a mi marido, y yo sigo la costumbre, le encantan. penchi briones garcia -
Cañas / Napolitanas caseras de hojaldre rellenas (crema pastelera / crema pastelera de chocolate) Cañas / Napolitanas caseras de hojaldre rellenas (crema pastelera / crema pastelera de chocolate)
#PostreÚltimamente he desarrollado cierta intolerancia a la bollería industrial y me encantan las cañas así que he pensado en hacerlas caseras, es una fusión de varias recetas (a mi manera) y es la primera vez que las hago así que os pido perdón por la presentación 😅 Laura de la Torrecilla -
Galletas rellenas de crema pastelera Galletas rellenas de crema pastelera
Otra forma de comer las famosas galletas fritas riquisimas!! soledadtabaressolano -
Hojuelas fritas con crema pastelera Hojuelas fritas con crema pastelera
Hoy vamos a hacer unas hojuelas rellenas de crema pastelera muy deliciosas! Rápidas y sencillas de hacer, con un resultado estupendo! javilowin -
Bollitos rellenos de crema pastelera Bollitos rellenos de crema pastelera
Estos bollitos son muy fáciles de hacer para iniciarnos en el mundo de la bollería en casa. Se pueden rellenar de lo que quieras, dulce o salado, pero la crema pastelera le va a dar un toque para una ocasión especial. Una vez horneados y fríos puedes envolverlos bien en papel film y congelar aunque en casa han volado todos ;-)#delantaldorado Cook_and_Jud -
Más recetas
Comentarios