Patatas a la brava

Jose Manuel Apellidos @cook_4695996
Paso a paso
- 1
En un mortero ponemos un poco de sal, la cayena y los ajos. Machacamos bien pero dejando algunos trozos, no convertir en papilla.
- 2
Añadimos el tomate, el vinagre, la pimienta y el aceite. Removemos bien.
- 3
Lavamos bien las patatas y las cortamos en rodajas con la piel y todo. Las freímos y finalmente le echamos la salsa por encima.
Ahora, ¡Envía una foto del plato terminado! A Jose Manuel Apellidos le encantará ver cómo quedó.
https://cookpad.wasmer.app/cl/recetas/680543
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
-
Patatas a la Brava Patatas a la Brava
Las patatas bravas, llamadas también patatas a la brava o papas bravas, son unas patatas cortadas en forma de dados irregulares de unos tres centímetros de tamaño aproximadamente y que están fritas en aceite y acompañadas de una salsa picante.El origen de este plato es madrileño, ya Ángel Muro, en El Practicón (1893), avisa que ... "cualquier salsa, cualquier aliño, conocidos o por conocer, convienen a las patatas, […] incluso con sebo y con azafrán, que es como las gastan los pobres de Madrid".En Madrid se le echa pimentón picante de la Vera o cayena, en la Comunidad Valenciana se emplea una receta más sencilla, pero muy arraigada, con las patatas acompañadas únicamente de alioli (ajoaceite) y pimentón picante, sin salsa brava, en Catalunya la tradición es servir la salsa brava junto con alioli o junto a un majado con aceite de oliva, guindilla, pimentón y vinagre.#LasRecetasDeCookpad josevillalta -
-
-
Patatas bravas Patatas bravas
Sin duda, la tapa por excelencia en esas tardes de terracita al son de una cerveza bien fresquita.https://youtu.be/W7ywApdBFtU COCICHANEL -
Patatas bravas Patatas bravas
Una forma sencilla y rápida de hacer unas ricas patatas bravas, ideales para una reunión de amigos. Disfruta cocinando con Fernando -
-
Patatas bravas Patatas bravas
Hay un montón de recetas de patatas bravas y es que son una de las tapas más importantes que sirven en los aperitivos en nuestros bares ya que combinan muy bien con un buen vino o una cerveza bien fría.Una de las primeras menciones de este plato se refiere a una receta de origen madrileño y es que el escritor Ángel Muro la menciona en su obra “El Practicón de 1893”.En una recopilación mundial de recetas de patatas realizada por las Naciones Unidas, se incluye a esta receta como un plato típico de la gastronomía española. Juan Cannas
Más recetas
https://cookpad.wasmer.app/cl/recetas/680543
Comentarios