Paella de marisco

Paso a paso
- 1
Freímos las gambas y las cigalas con un buen chorro de aceite.
- 2
Retiramos las gambas y las cigalas, dejando el aceite sobrante.
- 3
Cortamos a trozos pequeños la cebolla, y los pimientos y añadimos un poco más de aceite a la paellera, si fuese necesario.
- 4
Añadimos la cebolla y cuando se vuelva transparente, añadimos el pimiento rojo y verde. Dejamos pochar, añadiendo de vez en cuando un chorrito de agua, para que no se queme la piel de los pimientos y la cebolla.
- 5
Una vez pochado pimientos y cebolla, troceamos la sepia y la añadimos al sofrito, junto con los ajos y los guisantes, los ajos, no los pelearemos, solo haremos un corte por la mitad sin llegar a partirlos. Esto se hace para que dejen la sustancia y no se quemen, si se deseara, también se pueden retirar al finalizar la receta.
- 6
Mientras hacemos el sofrito podemos ganar tiempo haciendo los mejillones y las almejas al vapor, una vez limpios, por supuesto. Retiramos las barbas de los mejillones y lavamos bien las almejas que no tengan arena, que es muy común. Añadimos agua y chorrito de aceite y sal para cubrir hasta la mitad de los mejillones y gambas y tapamos con una tapa. Guardamos el fumet resultante de hervir mejillones y gambas.
- 7
Añadimos un vaso y medio de agua lleno de arroz bomba, utilizaremos este mismo vaso para medir la dosis de agua. Añadimos las almejas y el sofrito a la paella junto al arroz y sofreímos con un chorro de aceite y sal, hasta que el arroz se vuelva transparente. Así no se nos pasará. Añadimos un poco de colorante alimentario o azafrán.
- 8
Por último añadimos los mejillones, las gambas y las cigalas y verteremos el fumet en el vaso de agua que hemos utilizado para verter el arroz. La dosis es un vaso de arroz por dos de agua, en este caso al usar un vaso y medio vertemos tres de agua y fumet.
- 9
Dejamos hervir por diez minutos a fuego medio, moviendo la paellera para que no se pegue el arroz y vigilando que no le haga falta un chorrito más de agua, dejamos reposar por cinco minutos sin fuego para que se acabe de absorber el agua, tapando con un paño de cocina o papel de cocina y ya tenemos nuestra paella, a disfrutar!!!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Paella de marisco Paella de marisco
Una paella de marisco deliciosa con 4 ingredientes. Hoy cocino con sal y sin sal para que todos disfrutemos de una gran paella de marisco.Si el marisco es de primera, en este caso congelado del Mercadona y si el caldo es un buen caldo casero, seguro que te sale una paella exquisita.El caldo que utilizamos es casero con las cabezas y espinas que vamos guardando de salmón, bacalao, merluza y lubina, también con el sobrante de las vaporadas de marisco que puedes ver entre mis recetas.Por motivos de salud no puedo tomar sal, así que intento disfrutar de la gastronomía a mi manera, lo más natural posible y sin sal. Ramón Palmerín Granado -
-
-
-
Paella de marisco Paella de marisco
Ayer domingo reunión familiar y otra extraordinaria paella de marisco. Se comió toda, se nota son agradecidos y yo muy contento. Javier Rubin Lopez "el salsero" -
-
-
-
-
-
Paella de marisco Paella de marisco
#1receta1árbol #estaesmiversión #fiestassaludables#mialmanaque La cucharada de Pam -
Paella de marisco Paella de marisco
Hola chicas aquí os traigo esta paella de arroz con marisco la he hecho hace unos días para comer para mis familia, la cocine en la barbacoa con leña, ha quedado !!buenísima!! ha valido la pena pasar un poco de calor haciéndola. A todos le han gustado, hasta mi nieto me dice yaya que rica !!!! disfrutad de esta paella hasta la próxima Ana
Más recetas
Comentarios (2)