Mejillones en escabeche
www.tacadoli.blogspot.com
Paso a paso
- 1
Primero hay que limpiar las barbas de los mejillones y las conchas de residuos, seguidamente los pondremos en una cazuela con un vasito de agua, dejamos que hierva un par de minutos o una vez estén todos abiertos los retiraremos del fuego, es muy importante que no hiervan en exceso, pues se reduce considerablemente el tamaño del mejillón y pierde el aspecto y el sabor, los mejillones que no se abran hay que tirarlo.
- 2
O bien, si los encuentras ya limpios, hervidos y congelados, no será lo mismo pero te sacará del apuro y menos trabajo, entonces el peso cuidado será menor cuenta que por lo menos 750 Gr, y los tienes que dejar descongelar dentro del frigorífico de un día para otro y seguir los pasos desde aquí hacia abajo.
- 3
En una sartén pondremos el aceite de oliva a calentar y fileteamos los ajos y los doramos en el aceite, una vez dorados añadiremos el laurel y dejamos enfriar un poco, cuando el aceite ya no "chisporrotee" añadimos el pimentón dulce, un pellizco de sal y el vinagre y damos unas vueltas para que no se queme el pimentón y evapore un poco el vinagre.
- 4
Pasados 2 o 3 minutos añadimos la mezcla por encima de los mejillones que esperan en la cazuela ese escabeche, es importante que la mezcla cubra bien los mejillones, ahora lo dejaremos enfriar unas horas para que los mejillones cojan el sabor y el color adecuados, pero mejores de un día para otro.
- 5
NOTA: Pensemos que aparte de ser una receta riquísima, los mejillones se conservaran muy bien en la nevera ya que el escabeche es una receta Española que se usa mucho para conservas.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
Camarones al ajillo😋 Camarones al ajillo😋
Receta recién aprendida, soy amante de los camarones. Y siempre he querido prepararlos. Caro Sabor -
Caldillo de Merluza Caldillo de Merluza
Este caldillo me lo enseñó a preparar mi abuela Inés, es mi versión de su receta, adaptada a mis sabores.Como habitante de una ciudad costera, la venta callejera de "pescada" es una institución tradicional, y el consumo de productos del mar, un eficaz aliado cotidiano para la economía del hogar.Espero que les guste. No es complicado, y muy rico.Las cantidades las pueden doblar de acuerdo a sus comensales, en mi caso soy solo yo y mi padre, así que la receta es para dos a tres personas.* La Merluza puede ser cambiada por Congrio.*Próximamente subiré las fotos, aún no he preparado. Lilia Alvarado Guardiola -
-
Mejillones en escabeche Mejillones en escabeche
Empieza el mundial y esta receta es ideal para compartir. Rafael Guzman Gonzalez -
Mejillones en escabeche Mejillones en escabeche
Son de la familia de los moluscos bivalvos, son filtradores de agua que viven pegados al sustrato y se alimentan de plancton y otras criaturas microscópicas de mar que flotan en el agua.Los mejillones más apreciados en el mundo son los gallegos. Estos se cultivan en las bateas que son unas estructuras de madera en las que cuelgan unas cuerdas en las que están pegadas los mejillones. Juan Cannas -
Mejillones en escabeche Mejillones en escabeche
Hay cosas que merecen la pena y está recetita es una de ellas 100% natural sin conservantes y riquiiiisimos rociolitran -
-
Mejillones en escabeche Mejillones en escabeche
Hacer mejillones caseros es muy fácil, rápido, muy económico.....y quedan deliciosos!!!Se pueden consumir desde el momento en que se enfrían pero si los dejas de un día para otro estarán mucho más sabrosos.El escabeche es riquísimo para mojar pan, tiene un gran sabor y si le pones el toque justo de vinagre y un buen aceite de oliva virgen te sorprenderá!!#weekendreto Mandarinasymiel -
Mejillones en escabeche Mejillones en escabeche
Una receta que pillé en "El Comidista" y he adaptado un poco.Están suaves y muy ricos legnita -
Mejillones en escabeche Mejillones en escabeche
Plato sencillo en versión casera de la famosa receta de conserva de mejillones Homo Cooking
Más recetas
Comentarios