Huesos de San Expédito

Paso a paso
- 1
En un bol vamos a batir primero los 3 huevos más la yema, todos bien batidos para seguidamente agregar el azúcar y mezclarlo bien, para luego poner el anís en grano y el aceite de oliva frío (a temperatura ambiente), todo muy bien mezclado.
- 2
Ahora en la encimera de la cocina vamos a poner la harina en forma de volcán y haremos un agujero en el centro para agregar la mezcla que tenemos de huevos, azúcar etc., y con una mano lo iremos mezclando, digo con una mano porque así la otra la tendremos limpia para lo que nos haga falta.
- 3
Cuando tengamos la masa casi terminada le agregaremos el anís líquido para terminar la masa de manera que nos quede una masa suave y que no se nos pegue en la encimera, una vez bien mezclada la masa la dejaremos reposar unos minutos.
- 4
Pasado el tiempo de espera vamos a poner en una sartén bien de aceite para freír, mientras se está calentando a fuego bajo, vamos a proceder a estirar la masa en forma de cilindro u cortarla en trocitos pequeños de más o menos 15 o 20 Gr, para que sean los huesos lo más parecidos posible, y los estiraremos y daremos forma cilíndrica también.
- 5
Cuando tengamos los huesos formados y en aceite caliente a fuego bajo, solo nos queda freírlos por todos los lados, y cuando estén fritos (que veremos que se nos abren) y doraditos los reservamos en un plato con papel absorbente.
- 6
Una vez los tengamos sin el aceite sobrante los pondremos en una bandeja y los espolvoreamos de azúcar glas, y a comerlos fríos, si puede ser.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
Huesos de San Expédito Huesos de San Expédito
Hoy nos hemos llevado una sorpresa y un detallazo de nuestra vecina. A media mañana nos ha tocado a la puerta con estos huesos de San Expédito que son un dulce típico de Semana Santa en Andalucía y que ella estaba haciendo caseritos y nos pasaba con todo el cariño. Hemos pasado a su casa y visto con los hacía y como tenía preparada la masa, el aceite y el azúcar para ir preparando más huesos de San Expédito, que se quedan como dedos (de ancho) y la masa es dulzona con el toque del anís.Total, Gloria, nuestra vecina nos ha pasado la receta escrita por ella para compartirla con todos ¡¡Seguro que a todos os gusta!! Y... la disfrutáis como nosotros la hemos disfrutado con ella en su cocina y aquí con el café. Marieta -
-
🦴 Huesos de San Expédito👼🏽 🦴 Huesos de San Expédito👼🏽
#DelantalGlobal2024Mi tía abuela (la tía Elvira) era una cocinera excepcional. No tenía hijos y se entregó mucho a su familia.En mi perfil he intentado emular alguna de las recetas (leche frita, quesada y sigo buscando la fórmula de su bizcocho de chocolate)Los jueves iba a visitar a mi abuela y traía sus "rizos". Se trataba de una especie de rosquillas alargadas.No había vuelto a comerlas, hasta que hace unos meses en una cafetería tradicional de la localidad madrileña de Alcalá de Henares, los vi en el expositor. Precisamente iba con mi hermana y nos tomamos uno cada uno en honor a la tía...Por fin, averiguamos el nombre oficial de su dulce semanal, aunque también he comprobado que también se citan como "huesos extremeños" y que al igual que algún tipo de rosquillas, se toman en Semana Santa.La receta es de Eva ArguiñanoApuntes para la próxima vez:1) Hay que echar más harina ( la que admita) hasta que no pegue en las manos.2) Temperatura de fritura 160 grados mejor.3) Se puede aromatizar con ralladura de naranja y/o limón Carlos Passenger -
Huesos de San Expédito o Lacitos Huesos de San Expédito o Lacitos
Buena merienda sobre todo para niñospilaralonsolarfeuil
-
Huesitos de San Expédito Huesitos de San Expédito
¿Quién era San Expedito? Siempre me he preguntado esto y, desde hace poco, he sabido la respuesta.Hay varias teorías, pero la más curiosa es que en una capilla de Nueva Orleáns se recibieron estatuas de Santos en un envío, y una de ellas no tenía nada que indicara a quien correspondía, sino que en la caja aparecía “expedite”, por lo tanto decidieron que ese debería ser el nombre de ese santo, y de ahí San Expedito.Después de esta anécdota os diré que los huesos de San Expedito se consumen en Sevilla en Semana Santa, al igual que en otros sitios, pero en mi casa siempre se consumieron en Todos los Santos, es decir, el 1 de noviembre. Así que, como queráis, el caso es que son muy fáciles de hacer y los niños lo pasan en grande. lacocinademinia.es -
-
Dedos de kanikama Dedos de kanikama
La harina con polvos le da mucho volumen usen otra yo no tenía. Fabiola Bustamante -
Bolitas de Carne Bolitas de Carne
Alias albóndigas, súper fácil, súper ricas, ideales para compartir en un picoteo o acompañarlas con arroz o con unos fideos con salsa de tomate 😋 fran -
Glasé Repostero Glasé Repostero
Dentro de la repostería, el ingrediente fundamental es el azúcar. Con ella se realizan infinidades de elementos para decorar.Uno de ellos es el glasé real repostero. Sirve para unir piezas, hacer flores, escribir, hojas, grama, texturas y muchos otros decorados. Madeleine H. -
Pejerreyes falsos Pejerreyes falsos
#aprendiendo#mirecetario#huevo#basicos#lococinonolotiro Maria Paz Dominguez/ @pacitamama en instagram
Más recetas
Comentarios