Torrijas

De origen europeo(en la Roma imperial ya se conocen escritos) esencia España donde su producción más se ha desarrollado y repercusión tienen.
Torrijas
De origen europeo(en la Roma imperial ya se conocen escritos) esencia España donde su producción más se ha desarrollado y repercusión tienen.
Paso a paso
- 1
Pondremos el aceite en una sartén, preferentemen profunda y echaremos en bastante cantidad para freír las torrijas, y la miel en una olla para que se caliente bien. Mientras empaparemos las torrijas en vino o leche, según gusto y una vez empapadas las pasaremos por los huevos previamentes batidos.
- 2
Una vez pasadas por el huevo, a la sartén y las feiremos pero sin que queden demasiado fritas, sin tostar, con que estén doradas y crujientes basta, y una vez sacadas de la sartén, las pasaremos por miel bien caliente.
- 3
Si has decidido hacerlas de leche en vez de vino, se recomienda que a la leche le des un toque con canela en polvo, pero la leche ha de estar fría, no calentarla.
- 4
Y solo hay que esperar a que enfríen para degustarlas... Saludos
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Torrijas Torrijas
Vamos hacer torrijas, que ganas tenía ya de hacer esta receta, me encanta estas torrijas, disfruto muchísimo haciéndolas, pero aun disfruto mas comiéndolas. Uuuffffff esta bueníiiiisimas.Este dulce que en casi todas las casas se hacen, es típico de Semana Santa y está para chuparse los dedos, sobre todo después de comerlas cuando el azúcar se te queda pegado en la dedos jejejeje.Probar hacerlas, que los que no los hayáis probado nunca os vais a quedar de piedra. Max Manuel -
Torrijas Torrijas
Se puede hacer con cualquier tipo de pan, pero quedan mucho mejor hechas con el pan especial para torrijas, que por su miga, absorbeny retienen mejor la leche. Ya os traeré también la receta delpan especial para torrijas, proximamente.Es un postre facílisimo de hacer, y con un resultado sorprendente,ya que cuando te las estás comiendo, ni siquiera dirías que te estáscomiendo básicamente una rebanada de pan, verdad?, si no las hashecho nunca te animo a hacerlas, no te defraudarán.http://cocineandoconrosa.blogspot.com.es/2018/04/torrijas.html Rosa Angel -
Torrijas Torrijas
Está es la receta clásica de torrijas con leche, azúcar y canela. Ya en el siglo XIV se conocían estas "tostadas doradas" en un recetario francés y en el siglo XV en España, estas "torrejas" eran recomendadas para la recuperación de las parturientas. Se contemplaba como un postre de aprovechamiento del pan duro Arito Leo -
Torrijas Torrijas
Como sabéis, las torrijas forman parte de los platos típico de Semana Santa. Las más tradicionales son las hechas con leche, pero existen muchas más que igualmente os van a hacer resucitar antes del tercer día, como las de vino dulce, de chocolate, vino tinto, de horchata y las saladas. De por sí, esta receta es vegetariana, pero para veganizarla simplemente tenéis que usar leche vegetal y algún producto no-egg para sustituir el huevo, o simplemente omitirlo, aunque cogerán más aceite. El Triángulo de las Verduras - Miriam -
Torrijas Torrijas
Aunque ya haya pasado la época, siempre está bien esta receta para aprovechar el pan sobrante.Eso sí, no echéis mano del pan artesano, ese que en vez de pan parece un colador, que son agujeros por todas partes.Para las torrijas: pan gramado. Ya sé que hay sitios donde es difícil de localizar, como aquí, en Galicia, pero a veces hay suerte.En mi caso me hice con un pan especial para torrijas en Burgos, cuando fuimos en Semana Santa, así que me hice unas pocas y, el resto, lo congelé ya cortado. lacocinademinia.es
Más recetas
Comentarios (2)