Ajoarriero

Según la wiki pediaq el ajoarriero (denominada también (ajada en Galicia) es un plato a base de formar pasta típica a base de patatas, ajo, huevo y aceite, todo ello finamente machacado en un mortero que se añade por ejemplo al pescado (el más popular es el ajoarriero de bacalao). Es muy popular no sólo en Navarra sino también en Aragón, Cuenca, Castilla y León y País Vasco.
Su nombre viene de que los arrieros la utilizaban como medio de conservación de los alimentos durante los largos trayectos y los meses estivales. De aquí dio el paso a las posadas y las ventas en las que los arrieros pernoctaban hasta hacerse muy popular.
La pasta en su versión más tradicional es muy sencilla de hacer: Se mezcla ajo, puré de patata, aceite de oliva en un mortero y se machacan bien. Finalmente se agrega zumo de limón para darle un ligero sabor ácido.
La receta de ajoarriero de bacalao que doy a continuación, es menos tradicional e incorpora algunos truquillos que la pueden mejorar.
Ajoarriero
Según la wiki pediaq el ajoarriero (denominada también (ajada en Galicia) es un plato a base de formar pasta típica a base de patatas, ajo, huevo y aceite, todo ello finamente machacado en un mortero que se añade por ejemplo al pescado (el más popular es el ajoarriero de bacalao). Es muy popular no sólo en Navarra sino también en Aragón, Cuenca, Castilla y León y País Vasco.
Su nombre viene de que los arrieros la utilizaban como medio de conservación de los alimentos durante los largos trayectos y los meses estivales. De aquí dio el paso a las posadas y las ventas en las que los arrieros pernoctaban hasta hacerse muy popular.
La pasta en su versión más tradicional es muy sencilla de hacer: Se mezcla ajo, puré de patata, aceite de oliva en un mortero y se machacan bien. Finalmente se agrega zumo de limón para darle un ligero sabor ácido.
La receta de ajoarriero de bacalao que doy a continuación, es menos tradicional e incorpora algunos truquillos que la pueden mejorar.
Paso a paso
- 1
Desalar el bacalao previamente, Desmigarlo con las manos y deslavarlo al grifo con agua fría. Escurrir todo el agua hasta dejarlo totalmente seco.
- 2
En una cazuela echar los pimientos en tiras junto con el aceite y el ajo, y cocinar con un hervor suave.
- 3
En otra cazuela poner a calentar el aceite y echar la cebolla picada fina y el pimiento verde. Cuando el conjunto está sofrito se agrega el tomate.
- 4
Una vez que la verdura está casi cocinada se agrega la sal y una cucharada de azúcar. A continuación se agrega el bacalao escurrido y seco junto con los pimientos del piquillo cocinados con el ajo.
- 5
Por último se agraga la carne de los pimientos choriceros, que previamente han sido remojados, y se deja cocer durante 15 minutos. En ese momento agragamos el perejil y la guindilla (opcional)
- 6
Para suavizar se pueden añadir patatas y huevos batidos.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Corbatitas al pesto Corbatitas al pesto
La pasta, siempre, sabrosa, rápida y fácil de preparar.... y si es verano, nada mejor que degustarla con un buen pesto.La pasta, segùn tengo entendido, tiene su orìgen en China y el pesto en Italia... no obstante, en Chile es tradicional preparar este plato que popularmente llamamos "tallarines al pesto", cuyos ingredientes son similares en todas partes, variando màs bien la forma como son molidos y transformados en una salsa espesa.... originalmente, esto se realizaba en el mortero utilizando la tècnica del machacado. Hoy en dìa, la modernidad nos simplifica el trabajo.... basta apretar un botoncito de la licuadora y ¡listo el pesto!. En cuanto a sus ingredientes, lo normal es utilizar nueces o piñones junto a la albahaca, el ajo y el queso... la verdad, es que a ùltima hora me percatè de que en lugar de nueces tenìa manì...pensando en que ambos son frutos secos, imaginè que si le ponìa manì, deberìa quedar al menos interesante.... el resultado, debo reconocer que me sorprendiò... simplemente ¡muy rico!, aqui se los dejo para quienes quieran probarlo... mari562009-vinamar -
Pimientos del piquillo rellenos con carne de soja y queso azul Pimientos del piquillo rellenos con carne de soja y queso azul
Los pimientos del piquillo tienen forma triangular, originarios de Navarra, España. Se asan en un horno a leña y los encuentras envasados o en conservas en los supermercados.#platounico Adriana -
Carbonara al ajillo Carbonara al ajillo
#DelantalDorado #Pasta #Salsa #YoMeQuedoEnCasa Bueno, tenía los ingredientes y quise variar la tradicional salsa carbonara con un toque de ajo... quedó muy sabroso. Patricia Quiroga Newbery -
Ensalada crudívora de brotes de lentejas Ensalada crudívora de brotes de lentejas
#MiRecetario #Light #Vegano #Crudívoro #CulturaCookpad Siempre quise hacer brotes de legumbres. Estas son muy nutritivas y estar brotadas le agrega un plus en cuanto a nutrición se refiere. Más todavía si los comes crudos. A casi toda mi familia le encantó esta ensalada (mi marido es tradicional, las prefiere cocidas), pero en general todos estuvieron felices con la innovación. Esto lleva un proceso de varios días. A continuación explico el procedimiento a seguir. El remojo de las lentejas es lo que las activa para brotar. Trata de elegir lentejas del año. Patricia Quiroga Newbery -
Brownie sin gluten sin lácteos y sin azúcar al microondas Brownie sin gluten sin lácteos y sin azúcar al microondas
Tengo una infección intestinal que me impide comer carbohidratos, gluten, consumir trigo, lácteos y azúcares. Hice esta receta pensando en todos los que en algún momento pensamos que por tener alguna enfermedad no podremos comer cositas ricas.Espero que les guste y la disfruten!! Experimenten y hagan sus modificaciones para darle un poco de su estilo 🙌🏻Ojo: la receta está hecha en un tazón de sopa, se puede hacer en un tazón normal pero habría que disminuir la cantidad de harina a 3 cucharadas y dismunir la cantidad de estevia. Es IMPORTANTE que la mezcla quede a mitad de taza ya que de lo contrario se subirá y nos quedará una erupción de chocolate en el microondas 🤦🏽♀️#mirecetario Javiera Paterakis -
Cola de mono sin alcohol Cola de mono sin alcohol
El cola de mono es una rica bebida muy popular en Chile, y es tradición tomarla en Navidad.Hoy en víspera de Navidad, les comparto la receta del cola de mono, en versión sin alcohol, para que también puedan disfrutarlo los niños. Andrés Eduardo López Martinich -
Chop Suey vegano Chop Suey vegano
Esta receta la hice hace un tiempo y por ende no tengo fotos más que la presentación pero es muy fácil de hacer porque no requiere mucha técnica, sino picar las cosas a tu gusto y meter todo en un wok. Es muy rica😍 Ignacia ✨ -
Fattet Makdous (Keto) Fattet Makdous (Keto)
Este es uno de mis platos favoritos. Como había posteado antes, el Makdous es una conserva de berenjena en aceite de oliva.'Fatteh', pronúnciese Fatt, es básicamente cualquier plato que tenga en su base pan tostado o frito, el cual absorbe los jugos de los ingredientes que van arriba.Esta es mi versión, no lleva pan por ser keto, consiste en una capa de berenjenas fritas, cubiertas con una salsa de yogurt o labneh al ajo, luego una capa de salsa de tomate, para finalizar con carne sazonada. Todo eso se termina con perejil picado. Es verdaderamente adictivo.Si te permites carbohidratos, entonces en la primera capa añade pan tostado o frito. Benjamín Majluf Adauy -
Carbonada chilena Carbonada chilena
En CHILE, la carbonada es un plato de la zona minera del carbón Lota y Coronel, donde se origino este exquisito plato donde es una tradición.Es un plato popular, sencillo, exquisito, contundente y nutritivo ideal para los días fríos de otoño- invierno a base de verduras y carne picada en trozos. normitagana (Cocina Chilena Internacional) -
Espirales a la mantequilla y huevo Espirales a la mantequilla y huevo
Adecuados para toda ocasión y para cualquier estado de salud, a excepción de quienes padecen diabetes. Especialmente recomendados para quienes deben seguir un régimen blando y para quienes gustan de las pastas pero presentan intolerancia a las salsas preparadas en base a tomate, cebolla y carne.... esta es una solución para degustarlos sin sufrir los efectos de las molestas gastritis o acidez estomacal. mari562009-vinamar -
POROTOS GRANADOS CON MAZAMORRA #2, VEGANO. JON STYLE POROTOS GRANADOS CON MAZAMORRA #2, VEGANO. JON STYLE
#Chile #porotosEsta rica receta Chilena es una de las preferidas en el tiempo del verano cuando es la época en que se pueden encontrar todos los ingredientes necesarios para hacerla. Pero también se puede usar en el invierno, usando ingredientes congelados u otros secos como lo son los porotos.Para receta vegana use aceite de oliva en vez de mantequilla.https://youtu.be/1M7SjrWXYKU Jon Michelena -
Spaghettini al AOVE Spaghettini al AOVE
Me gusta al igual que a los españoles, mucho la pasta con aceite de oliva y ajo, esta vez quise introducirle un par de variaciones y quedó de verdad muy buena la combinación. Espero les guste. #CocinaMundial2018 Patricia Quiroga Newbery
Más recetas
Comentarios