Huesos de santo caseros

Típicos de nuestra Región, para el día de "**Todos los santos**"; deliciosos.
Huesos de santo caseros
Típicos de nuestra Región, para el día de "**Todos los santos**"; deliciosos.
Paso a paso
- 1
Ponemos a cocer las patatas con piel y cuando están tiernas se apartan, se escurren se les quita la piel y las pasamos por un tamiz, reservamos.
- 2
En un cazo ponemos el azúcar con el agua, la ralladura del limón y hervimos hasta tener un jarabe a punto de hebra fuerte, entonces añadimos la almendra molida y con una cuchara de madera mezclamos.
- 3
Incorporamos el puré de patatas, damos unas vueltas y apartamos del fuego, dejamos enfriar y ponemos encima del mármol o encimera y amasamos con el rodillo hasta tener una masa de como de medio centímetro más o menos.
- 4
Cortamos la masa en trozos de unos 6 cm, y enrrolamos en unos canutillos de caña de unos 2 cm. de diámetro, y los colocamos en bandejas a horno suave para que se sequen.
- 5
Ya secos los quitamos del horno, sacamos las cañas y los rellenamos con la yema, pasamps por el fondant.
- 6
**Relleno de yema**: ponemos en un cazo el azúcar con unas cucharadas de agua y dejamos hervir hasta obtener un punto de hebra fuerte.
- 7
Entonces añadimos lentamente y con cuidado sin dejar de batir las yemas batidas y pasadas por el tamiz, movemos bien con las varillas, y cuando espesen apartamos.
- 8
**Fondant para los huesos de santo**: En un cazo ponemos el azúcar y el agua y cuando empiece a hervir, espumamos y dejamos hacer hasta el punto de hebra fuerte.
- 9
Separamos del fuego, añadimos el zumo de limón y trtabajamos con una cuchara de madera hasta tener una masa espesa y blanca.
- 10
Cuando vayamos a bañar los huesos de santo, ponemos esta masa en un cazo, al baño maría, añadimos 2 cucharadas de agua caliente, y movemos hasta que esté líquida, entonces bañamos los huesos de santo y los dejamos enfriar, LISTOS PARA TOMAR.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Huesos de santo Huesos de santo
Su historia se remonta a comienzos del siglo XVII cuando un monje benedictino instauró la tradición los huesos de santo como una forma de quitar protagonismo a la festividad pagana de los celtas, que en esa fecha celebraban su Año Nuevo.Los huesos de santo simbolizan cariñosamente a los muertos. Por tanto, se considera que el acto de comer estos riquísimos dulces es señal de que los quieres y no les temes.Aunque los huesos de santo se toman tradicionalmente el Día de Todos los Santos, también se ha expandido su consumo en Semana Santa, puesto que son fechas en las que también se homenajea a los muertos. Sin embargo, el hecho de que su elaboración coincida con la celebración del Día de Todos los Santos y Difuntos se debe a que esta fecha concuerda con la recolección de la almendra en los campos, que tiene lugar a finales de septiembre y principios de octubre. Rodrigo López -
Huesos de santo Huesos de santo
Receta del dulce típico de mazapán que se prepara en Navidad y todos los sanos y van rellenos de yema de huevo Rodrigo Pereira -
Huesos de santo Huesos de santo
Se acerca el día de los difuntos, y las confiterías de Gijón se llenan de huesitos de santo, yo creo que típicos de toda España, cada sitio a su manera. es una receta difícil de hacer y yo voy a intentar explicarla de la mejor manera posible. Chefi Martinez -
Huesos de Santo Huesos de Santo
Esta receta de huesos de santo es tradicional para el Día de Todos los Santos está elaborada con pasta de almendras(mazapán) carmen navarro izquierdo -
-
-
Huesos de Santo Huesos de Santo
Bueno, bueno, bueno, en estos días de fiesta siempre hago mazapán, es pura delicia y como vi en la sopa de letras del juego de esta semana la palabra mazapán, me dije, ya la tengo jejejeje, vamos a la cocina familia. #sopadeletras Gema la gaditana -
Huesos de Santo tradicionales Huesos de Santo tradicionales
Los Huesos de Santo los ha preparado mi madre toda la vida, hace unos años, cuando empezó a estar malita empecé a hacerlos yo y... ahora la tradición la he absorvido, todos los años, desde 3 o 4 días antes a Todos Los Santos preparo mazapán y el dulce de yema tradicional del relleno de los huesos de santo.Mi nieto el pequeño (que esos días no fue al cole porque estaba malito y lo tenía yo) estaba con su pijamita y me decía que le diese cucharaditas de dulce de yema... es un muñeco.Vídeo: Huesos de santo paso a paso MariaAurora -
Huesos de Santo (Mazapán) Huesos de Santo (Mazapán)
Huesos de Santo. El Forner de Alella prepara unos deliciosos dulces muy tradicionales para la celebración del día de Todos los Santos. Están elaborados con Mazapán y tienen la forma de un hueso. Si os gusta este vídeo no olvidéis clicar “me gusta” y compartirlo, nos ayudaréis y si queréis imprimir la receta, visitar nuestra web # elfornerdealella -
Huesitos de Santo Huesitos de Santo
Dulces típicos para el día de todos los santos Luisa C Correcher -
Huesos de Santo - Receta tradicional de Todos los Santos y Semana Santa Huesos de Santo - Receta tradicional de Todos los Santos y Semana Santa
Huesos de Santo - Receta tradicional de Todos los Santos, Navidad y Semana Santa, aunque en cualquier época del año o celebración están buenísimos; Se componen de un mazapán relleno con crema de yemas y con un glaseado fino por el exterior que en el conjunto de sabores son una auténtica delicia y que en tu mesa no devén de faltar, además de que las tradiciones que hemos vivido toda la vida no debemos dejar que se pierdan, son nuestra seña de identidad.#mirecetarioVideoreceta: https://youtu.be/In_dJ07ZNK4 lolidominguezjimenez -
Huesos de santos rellenos de dulce de yema Huesos de santos rellenos de dulce de yema
Postre típico del Día de Todos los Santos, dulces de mazapán cilíndricos rellenos con dulce de yema.carmenjimenez
Más recetas
Comentarios