Churrasco al chutney de frutos rojos

Aprovechando que había hecho la receta de Martín Berasategui de “Crispy” de pollo con Chutney de frutos rojos, y me había sobrado bastante chutney, me decidí a hacer este churrasco.
Y el resultado no podía haber resultado mejor.
Al churrasco le queda bien el contraste con el dulce de los frutos rojos, así que me lo he quedado para mi recetario habitual.
Ya me diréis si en vuestra casa sucede lo mismo.
Además, es muy sencillo de hacer, con lo que es ideal para dejar preparado antes de ir a trabajar y darle un último toque en el horno a la hora de comer.
Churrasco al chutney de frutos rojos
Aprovechando que había hecho la receta de Martín Berasategui de “Crispy” de pollo con Chutney de frutos rojos, y me había sobrado bastante chutney, me decidí a hacer este churrasco.
Y el resultado no podía haber resultado mejor.
Al churrasco le queda bien el contraste con el dulce de los frutos rojos, así que me lo he quedado para mi recetario habitual.
Ya me diréis si en vuestra casa sucede lo mismo.
Además, es muy sencillo de hacer, con lo que es ideal para dejar preparado antes de ir a trabajar y darle un último toque en el horno a la hora de comer.
Paso a paso
- 1
Vamos a empezar haciendo el chutney, y si puede ser de un día para otro, mejor, que el frío le viene muy bien. Para ello vamos a picar muy fina la cebolla roja. La ponemos a sudar en un cazo con la mantequilla a fuego medio durante unos 4 minutos.
- 2
Añadimos a continuación los frutos rojos lavados y seguimos cociendo durante 8 minutos.
- 3
Añadimos el vinagre de Jerez y el azúcar y dejamos compotar a fuego bajo durante 15 minutos. Dejamos enfriar y añadimos sal y pimienta al gusto. En mi caso sólo le he puesto un poco de sal y nada de pimienta.
- 4
En una fuente apta para el horno pondremos las tiras de churrasco con un poco de sal por cada lado. Encima dispondremos una buena cantidad del Chutney y dejaremos que repose, tapado con un film transparente, un mínimo de 6 horas.
- 5
Pasado este tiempo, pondremos la fuente del churrasco (sin el film) en el horno precalentado a 150ºC durante 20 minutos por cada lado. En los últimos 5 minutos le daremos un toque de gratinado, el cual le da un sabor espectacular a la preparación. Buen provecho
Recetas similares
-
-
Chutney de mango y arándanos Chutney de mango y arándanos
Este chutney es perfecto para acompañar nuestros platos y darles un toque especial.#DelantalGlobal2024 #DelantalGlobalCookpad2024 #YellowDay Elena -
Chutney de higos Chutney de higos
🍎🧅🍇Chutney es una confitura de frutas o verduras cocidas a fuego lento con especias, azúcar y vinagre. Originario de la India🛕 El resultado es una salsa agridulce que se usa como acompañamiento de carnes. Con un sabor agridulce a la vez que picante, seguro que te va a gustar. Si lo tomas con queso verás como maridan a la perfección.#menúsemanal M.E.T.R. (MªElena) -
“Crispy” de pollo con Chutney de frutos rojos- Receta de Martin Berasategui “Crispy” de pollo con Chutney de frutos rojos- Receta de Martin Berasategui
Una buena manera de probar platos de los grandes chefs es haciéndolos en casa.Si algo tiene el oficio de chef es que es muy generoso, sobre todo aquellos que hacen públicas tus recetas.Eso no quita que, en la medida que podamos, nos acerquemos a hacer algo de gasto a alguno de sus restaurantes, aunque claro, las listas de espera son interminables.Así que, para abrir boca, y de la mano del reto de Cooking the Chef, os invito a probar en vuestras casas este plato de Martín Berasategui, muy sencillo y muy rico. lacocinademinia.es -
Chutney picante de mango Chutney picante de mango
Danichef subió una receta de "chutney de mango" que me encantó. Le dije que la haría pero picante, que es como le gusta a mi marido: un chutney preparado con una baya picante del Himalaya... que obviamente no tengo. Pero, me las ingenié. Y como además quería poder guardarla, la preparé como una mermelada, dándole un poco más de punto que el de la foto. martalhanna -
Chutney de cebolla morada Chutney de cebolla morada
El chutney es como una especie de mermelada con especias dulces y picantes que se usa mucho como acompañamiento en la cocina india. Esther Zabala -
Chutney de piña con arándanos Chutney de piña con arándanos
El chutney procede de la cocina hindú y es un conjunto de especias dulces y picantes, acompañado de una fruta. El resultado es como una mermelada por su textura, respentando las cantidades en las especias se me ocurrió probar con piña y arándanos. ¡¡El resultado es bestial os lo aseguró!!. Disfruta cocinando con Fernando -
Chutney de mango Chutney de mango
El chutney de mango es como una mermelada agridulce especiada, y esta combinación es deliciosa. La receta es de Anamika, de @spiceandcolour en Instagram, mi inspiración cuando quiero hacer comidas indias, ¡y con esta se pasó de buena! Jessica -
Chutney de mango Chutney de mango
Versión de una receta de la India, se trata del chutney de mango. Una rica salsa para acompañar carnes, buñuelos y que se puede tomar tanto fría como caliente. Originariamente es una variedad de especias dulces y picantes que proviene del oeste de la India... podéis ver la receta íntegra en http://deplatoaplato.blogspot.com.es/2015/06/chutney-de-mango.htmlDanichef
-
Chutney de Fresas Chutney de Fresas
El chutney es como una mermelada especiada y con un toque agridulce, a partir de encurtir frutas o verduras y que aporta un toque exótico a ingredientes como pan, queso o fiambre.Su origen se remonta a la época colonial británica en la India, y aunque es muy versátil principalmente se emplea para acompañar carnes, pescados e incluso patés y quesos tipo azul. Johnny LIZARD -
Chutney de mango Chutney de mango
Hoy tenía un mango casi pasado en la nevera y he decidido hacer un chutney de mango para acompañar al pollo al curry que tenía pensado hacer para comer. No se parece mucho a los chutneys de mango comerciales que he probado. Pero estaba muy rico y por eso lo comparto. ¡Buen provecho! Becky -
Chutney de mango Chutney de mango
Esta receta de la India es una de las más fáciles que conozco para hacer chutney de mango. Resulta delicioso con cualquier curry, arroz, carnes blancas etc. También complementa una tabla de quesos con galletas saladas. Becky
Más recetas
Comentarios (3)