Chipas

Las chipas, chipá, chipitas, entre otras muchas maneras de nombrarlo es una panificación típica del noreste Argentino, sobre todo de Misiones y Corrientes. Se basa en Almidón o Fécula de Mandioca y queso duro (preferentemente picantón). Se pueden comer en cualquier momento del día, desayuno, colación, merienda, cena y en toda época del año. Se pueden acompañar con mate o con una cervecita fría en verano. Además, se pueden cortar al medio y colocar una feta de salame o bondiola para obtener una combinación exquisita! Ideales para compartir con amigos y con la familia!
Chipas
Las chipas, chipá, chipitas, entre otras muchas maneras de nombrarlo es una panificación típica del noreste Argentino, sobre todo de Misiones y Corrientes. Se basa en Almidón o Fécula de Mandioca y queso duro (preferentemente picantón). Se pueden comer en cualquier momento del día, desayuno, colación, merienda, cena y en toda época del año. Se pueden acompañar con mate o con una cervecita fría en verano. Además, se pueden cortar al medio y colocar una feta de salame o bondiola para obtener una combinación exquisita! Ideales para compartir con amigos y con la familia!
Paso a paso
- 1
Prendemos el horno a fuego fuerte porque tiene que estar bien caliente. Preparamos ingredientes. Cortamos los 500 gr de quesos en cubos bien chiquitos (podemos rallar grueso)
- 2
Mezclamos (en un recipiente que nos permita amasar) los 500 gr de queso cortado, los 100 gr de manteca pomada, los 130 ml de leche, los 2 huevos, la sal, pimienta y el jugo del 1/2 limón.
- 3
Agregamos el almidón, el polvo de hornear y amasamos por 5 minutos, hasta que quede todo unido.
- 4
Hacemos bollitos uniendo, no amasando (no deben quedar lisos, sino más rústicos) esto evitará que se haga una costra muy dura por fuera. Los colocamos en una placa de horno separados entre sí y los metemos al horno fuerte, por 10 minutos! Comerlos calentitos es ideal!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Galletitas con miel libres de gluten MAKALPA Galletitas con miel libres de gluten MAKALPA
Podes comerlas así o rellenarlas con lo que más te guste! Natalia Serrano Alba -
Pancitos🥐de yuca con queso🧀 y bocadillo de guayaba🍯en sartén😜 Pancitos🥐de yuca con queso🧀 y bocadillo de guayaba🍯en sartén😜
Receta para aprovechar el afrecho de la yuca que sobra cuando la licuamos para obtener el almidón de yuca casero; asi no desaprovechamos nada de ingredientes... Natalie camargo -
Pan de yuca Pan de yuca
Este pan es ideal con café con leche o chocolate bien calentico en una mañana fría. Lena Banquez Balseiro -
Enyucado con fécula de yuca o mandioca Enyucado con fécula de yuca o mandioca
Ideal para hacer cuando no contamos con yuca o con coco!Ambas las podemos conseguir en muchos supermercados Natalia Andrea -
Almojábanas Caseras Almojábanas Caseras
Nuestro país se distingue por la gran variedad de productos de panadería y amasijos dulces y salados, lo que nos permite disfrutar de uno diferente cada día y por supuesto la Almojábanas es uno de ellos siendo tan popular en nuestros hogares colombianos no podía faltar, sin duda con la bebida que deseemos acompañar siempre va muy bien; espero los disfrute.🤗☺️#mitoque #finde #patriaquerida Maria Elena Rengifo -
Huevos Turco - Arepa Santandereana Huevos Turco - Arepa Santandereana
Aprovechando las delicias que cultivan las tierras Santandereana 🥰 hoy quise trasladarme a Turquía 🇹🇷 en horas de la mañana del día de hoy, TOCHE! un mini viaje que me pegue antes de iniciar mi día.Soy AndreitaCooks, santandereana, gustos exclusivos y a disfrutar del paladar! 😜 Andreitacooks -
PANDEROS De mi Tierra...! PANDEROS De mi Tierra...!
El Pandero es una galleta popular colombiana de la región del Valle. Son tradicionalmente hechos con almidón de yuca, mantequilla, azúcar, huevo y aguardiente o puede usar extracto de anís.Los Panderos tienen una textura crujiente y son ligeramente endulzados con un toque de sabor a anís del Aguardiente. Para acompañar una taza de café de Colombia, van muy bien...! Les comparto esta delicia para que la intenten en casa, y me lo cuenten...! Buen provecho...! 🌺Zandry ABRADELO🌺 -
ALMOJÁBANAS Rellenas de Bocadillo y Arequipe...! ALMOJÁBANAS Rellenas de Bocadillo y Arequipe...!
Su nombre tiene origen árabe, de la palabra al-muyabbana, que significa “la que tiene queso”. Básicamente son panes de harina de maíz, horneados rellenos de queso.Son típicas de Colombia, donde gozan de mayor tradición.Muchas regiones colombianas se han apropiado las almojábanas, prácticamente se pueden encontrar en cualquier panadería. Aunque puede que por tradición puedan considerarse las de La Guajira y las de Cundinamarca las más famosas. Aquí en mi Costa Caribe ya es fácil encontrarlas en kioskos de comida rápida. Se las traigo rellenas de bocadillo y arequipe que es una de sus variaciones dulces, más adelante les cuento las variaciones saladas. Vamos y me acompañan a hacerlas para que lo intenten en casa y me sorprendan con corazoncitos y fotografías...! 🌺Zandry ABRADELO🌺 -
Pan de yuca Pan de yuca
Es un amasijo de queso típico colombiano, elaborado principalmente con almidón de yuca y queso. No contiene gluten y se elabora muy rápida y fácilmente, quedando muy suaves y esponjosos. Hay muchas versiones, aquí les comparto la mía. Con ésta fórmula salen 20 pan de yucas de aproximadamente 60 gramos cada uno. claudias10 -
Avena casera espesa Avena casera espesa
Perfecta para acompañar con lo que desees, preparaciones dulces o saladas, creo no existe hogar colombiano que no haya disfrutado un rico vaso de avena con almojábanas o pandebono como lo hice yo en esta ocasión, no requiere de llevar a licuadora y su rica consistencia es aún mejor. #juntosdecorazon #mitoque #Dulce Maria Elena Rengifo
Más recetas
Comentarios (2)