Pan chino fácil

Pan Chino. El Forner de Alella prepara un delicioso pan como los que se comen en los Restaurantes Chinos y que tanto nos gustan. Son muy fáciles de elaborar y si los hacéis en casa os quedarán buenísimos. Si os gusta este vídeo no olvidéis clicar “me gusta” y compartirlo, nos ayudaréis y si queréis imprimir la receta, visitar nuestra web #
Pan chino fácil
Pan Chino. El Forner de Alella prepara un delicioso pan como los que se comen en los Restaurantes Chinos y que tanto nos gustan. Son muy fáciles de elaborar y si los hacéis en casa os quedarán buenísimos. Si os gusta este vídeo no olvidéis clicar “me gusta” y compartirlo, nos ayudaréis y si queréis imprimir la receta, visitar nuestra web #
Paso a paso
- 1
Disolveremos la levadura en la leche y removeremos.
- 2
Pondremos en un bol la harina tamizada, la sal, el azúcar, el agua, el aceite y un poco de la leche que teníamos reservada.
- 3
Amasaremos un poco y añadiremos el resto de leche y seguimos amasando hasta que la masa se desprenda de las paredes del bol.
- 4
Continuaremos amasando hasta conseguir una masa elástica que podemos comprobar cogiendo un poco de masa y estirándola y si no se rompe es que ya está la masa a punto.
- 5
Ponemos un poco de aceite en un bol y dejaremos fermentar la masa hasta que doble el volumen. Tapamos con un paño.
- 6
Una vez fermentada cortaremos la masa en trozos de 80 grs. aproximadamente. Le daremos forma de bola y las dejaremos reposar durante unos 5 minutos, tapadas con un paño.
- 7
Deshacemos la manteca de cerdo en el microondas y untamos con aceite un rodillo.
- 8
Estiramos con el rodillo una bola teniendo en cuenta de que la parte de arriba sea más ancha que la de abajo (ver el vídeo) y la pintamos por encima con manteca de cerdo.
- 9
Enrollamos, empezando por la parte más ancha y procurando enganchar la parte final.
- 10
Cortamos papel de hornear y los hacemos un poco más grandes que cada pan. Ponemos los panes chinos encima de los papeles de hornear y con un palillo chino haremos una marca en el centro de cada barrita..
- 11
Dejaremos reposar en un sitio cerrado hasta que doble el volumen.
- 12
Ponemos una sartén con agua y coceremos los panes durante unos 15 minutos al vapor. Nosotros hemos puesto una rejilla antisalpicaduras y encima los panes con el papel y los tapamos con un recipiente que sea alto y a la medida de la sartén para poder hacer bien el vapor. Los dejaremos enfriar totalmente.
- 13
Finalmente los freímos con abundante aceite de girasol, teniendo en cuenta que el aceite no tiene que estar demasiado caliente.
- 14
Los pondremos en papel absorbente para quitar el exceso de aceite
- 15
Os aconsejo que veáis el vídeo para una mejor comprensión de todo lo explicado.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pollo con curry & pan de coliflor en sartén Pollo con curry & pan de coliflor en sartén
Esta deliciosa receta resultó de ir añadiendo ingredientes y probando, con ganas de cocinar algo diferente para almorzar con mi esposo. Espero la preparen y me comenten qué tal. Yuli Alexandra Cubides -
-
Pan chino con Thermomix Pan chino con Thermomix
Espectacular el resultado, no ha sobrado ninguno y no es complicado hacerlo. Repetiremos receta más de una vez.Laura JB
-
Pan chino al vapor Pan chino al vapor
Puedes ver la vídeo-receta aquí: https://www.youtube.com/watch?v=_1Byf8Xujss Hoy tenemos para comer -
Pan Chino Vegano Pan Chino Vegano
Me encanta la comida china y ante la imposibilidad de poder comerla desde que soy vegana en los restaurantes chinos tradicionales me puse a investigar todas las recetas, y desde entonces, todos los sábados toca "chino".El pan me costó más porque no tenia vaporera y me negaba a comprar más trastos, hasta que se me ocurrió el truqui que os cuento en el paso 6.Este pan chino, está espectacular. Tienen exactamente la misma textura y el mismo sabor de los chinos auténticos.Es ideal para acompañar el pollo con almendras vegano. Sonycarma -
Pan Chino casero (Mantou) 🥢🥖 Pan Chino casero (Mantou) 🥢🥖
Los “mantou” (bollos chinos) son un alimento básico del norte de la China, ya que en esa zona se cultiva trigo, a diferencia del sur, donde predomina el arroz, pero actualmente estos panecillos se sirven en todo el país. Cuenta la leyenda que se originaron durante el período de los Tres Reinos (220-280dC). Su tamaño y textura es diferente según la zona; en el norte son más grandes y firmes, mientras que en el sur son más pequeños, suaves y dulces. No solo China prepara los panes al vapor, sino que otros países de Asia como Japón, Vietnam o Tailandia, entre muchos otros, también los preparan. El auténtico pan chino, mantou, se puede consumir de distintas formas; simplemente cocinado al vapor, también se puede cocinar frito o bien pasado por la plancha para que quede tostado por el exterior pero tierno en el interior. El “Mantou” suele acompañar a otros platos de comida china, como si fuese pan normal. También es tradicional comerlo como postre, normalmente una versión más dulce y frita, acompañado por ejemplo de leche condensada. María José MR 👨👩👧 -
Pan chino con Mastermix Pan chino con Mastermix
#fiestassaludables #1receta1árbol #sauraycookpad #onerecipeonetree La cucharada de Pam
Más recetas
Comentarios (2)