Polbo á feira (Pulpo a la gallega)

Una buena amiga italiana de la familia (@Tania) nos pidió la receta ‘do polbo á feira’ 🐙🐙... Y ha sido la excusa perfecta, para hacerlo hoy de entrante... Y es que tenemos muchos platos de pulpo, pero éste, entra ‘soliño’.
(Cometí un fallo 😥... No tenía el teléfono cerca, y no me acorde de ir haciendo foto a los pasos... y es que a veces la cocina es más difícil que ponerle los pantalones a un pulpo 🤔).
Polbo á feira (Pulpo a la gallega)
Una buena amiga italiana de la familia (@Tania) nos pidió la receta ‘do polbo á feira’ 🐙🐙... Y ha sido la excusa perfecta, para hacerlo hoy de entrante... Y es que tenemos muchos platos de pulpo, pero éste, entra ‘soliño’.
(Cometí un fallo 😥... No tenía el teléfono cerca, y no me acorde de ir haciendo foto a los pasos... y es que a veces la cocina es más difícil que ponerle los pantalones a un pulpo 🤔).
Paso a paso
- 1
Lo primero de todo, al ir a comprar el pulpo, es asegurarse de que ha sido previamente congelado; sino es así, es muy importante que se congele en casa, al menos 3 días.
- 2
En una olla grande, ponemos agua a hervir con la cebolla pelada y partida en dos, y las hojas de laurel. Cuando rompa a hervir, cogiendo el pulpo por la cabeza, lo introducimos y lo sacamos de manera sucesiva 3 veces (aquí en Galicia, le llamamos a este procedimiento: asustar al pulpo). Y después lo dejamos hirviendo. Si el pulpo es de 2 kg, lo dejamos durante 20 minutos — si es de 3 kg, 30 minutos (a nosotros nos gusta el pulpo durito, así que estos tiempos son aproximativos).
- 3
Transcurrido ese tiempo, sacamos el pulpo, y con guantes (para no quemarse) lo troceamos —nosotros lo hacemos con tijeras—, y sólo las patas. Es importante servirlo caliente, así que no debe dejarse enfriar.
- 4
Aquí, habitualmente se sirve en un plato de madera, pero no encontré el mío 🤦🏻♀️🙈. Ponemos el pulpo sobre el plato, espolvoreamos a partes iguales, el pimentón picante y el dulce (digo a partes iguales, porque a nosotros nos gusta lo picante), echamos un chorro generoso de aceite, y por último, la sal.
- 5
Y a disfrutar! ❤️🐙❤️
Recetas similares
-
Pulpo a la gallega (polbo á feira) Pulpo a la gallega (polbo á feira)
Nada como el pulpo gallego popularmente conocido como "pulpo á feira" o "polbo á feira", es un plato obligatorio para comer al menos una vez en la vida, para mi es una de las mejores recetas de Galicia sin duda! CarmenIglero -
Pulpo a la gallega (a feira) Pulpo a la gallega (a feira)
Hacer una receta que siempre me encantó y... salió genial. IMPRESCINDIBLE TOMARLO CON PAN, haciendo “barquitos” santidepaul -
Pulpo a la gallega o pulpo á feira Pulpo a la gallega o pulpo á feira
Este es un plato típico de la cocina tradicional gallega que tiene sus secretos para que salga delicioso como congelarlo durante todo un día o dos antes de emplearlo o darle golpes una vez limpio para ablandarlo, como sumergirlo y sacarlo dos o tres veces del agua hirviendo para, según dicen, "asustar al pulpo", técnica que se lleva a cabo sosteniéndolo de la cabeza hasta sumergirlo definitivamente para su cocción.Otro de los secretos es dejarlo reposar en la cacerola tapda y retirada del fuego, una vez hervido, para evitar que se le salga la piel. Riquísimo e ideal para aperitivos y tapas. Gabriela Diez -
Pulpo á feira Pulpo á feira
El pulpo es un plato que luce siempre, por eso en estas fiestas navideñas no puede faltar, participando así en #ElgordodeCookpad Los #orígenes de este tan preciado plato, estandarte de la gastronomía gallega se remonta 150 años atrás, comenzando su andadura en las ferias de Galicia. La auténtica receta del pulpo a la gallega se debe a los maragatos (habitantes de León) que acudían a las ferias gallegas para vender sus preciados tesoros, el pimentón que servía para conservar la matanza y el aceite de oliva. El pulpo llegaba desde las costas gallegas, cocido y seco, ante la falta de cámaras frigoríficas, lo secaban en varales a orillas del mar al sol y al viento para conservarlo y venderlo en los pueblos y ciudades del interior de Galicia. Fueron los maragatos cuando volvían de las ferias gallegas y rehidrataban el pulpo seco que allí compraban con el aceite y el pimentón que les vendían a los gallegos. Fué entonces cuando los gallegos empezaron a valorar el pulpo, tardando muy poco en llegar a las ferias gallegas esta nueva forma de prepararlo. Aunque ahora ya no se comercializa el pulpo seco, sí se sigue conservando la tradición de cocer el pulpo fresco en la calle en grandes calderos de cobre y sirviéndolo en platos de madera para que el plato absorva el agua sobrante y quede en la superficie el aceite de oliva. Amparo&Ari -
Pulpo a la gallega “polbo a feira” Pulpo a la gallega “polbo a feira”
He de reconocer que no tenía la más mínima intención de poner esta receta, ya que “o polvo a feira” es algo que me encanta tomar fuera de casa, en tascas y ferias, pero llevo unos días viendo unas barbaridades sobre el cocinado del mismo que me ha parecido, desde mi humildad, hacer algunas puntualizaciones. Gatacocinera -
Pulpo á feira Pulpo á feira
¿Quieres aprender a hacer el típico “pulpo á feira” gallego? Es muy sencillo y está buenísimo. En mi casa siempre está presente en Navidad. #PlatosNavideños Johan Fräst -
Pulpo "á feira" Pulpo "á feira"
Manera típica gallega de preparar el pulpo. Los hay de muchas procedencias, la mayoría que encontramos en el mercado provienen de Marruecos, Mauritania, Senegal, Portugal y, en menor medida pero de indudable mejor calidad, de Galicia. También hay tipos de pulpo como el de arena y el de roca, siendo este último más apreciado por su sabor, ello debido a su alimentación (principalmente crustáceos).Eso sí, cómprate una tabla de madera para el pulpo, no son tan caras, la psicología importa, y ni se te ocurra comerlo con tenedor eh!!! Carlos -
-
-
Pulpo a la feira o a la gallega 🦑 Pulpo a la feira o a la gallega 🦑
Sabor a Galicia, que bueno! Comomepongo.com 💪🏼😋👌🏼 Comomepongo.com 😋👌🏼 -
-
Más recetas
Comentarios (18)