Red velvet

La receta de esta típica tarta.
La hice en un molde de 18 cm para que fuera más alta y cortarla en tres partes.
#cocinandoencasa #comidacasera #recetascaseras #esparreguera #postrecasero #red velvet
Red velvet
La receta de esta típica tarta.
La hice en un molde de 18 cm para que fuera más alta y cortarla en tres partes.
#cocinandoencasa #comidacasera #recetascaseras #esparreguera #postrecasero #red velvet
Paso a paso
- 1
Para hacer el buttermilk, mezclaremos la leche con el zumo de limón y dejaremos reposar 10 minutos.
Veremos que se corta. Es el efecto que queremos. - 2
Camisamos el molde, desmontable, cubriendo la base y laterales aue sobresalgan por arriba con papel sulfurizado. Precalentamos el horno a 180º.
- 3
En un bol, montaremos los huevos con el azúcar hasta tener una mezcla blanquecina. Agregaremos poco a poco en hilo la mantequilla derretida.
- 4
Añadimos el buttermilk mientras no dejamos de mezclar.
Tamizaremos en otro bol, los ingredientes sólidos: harina, levadura, sal y cacao.
Añadimos esta mezcla de ingredientes sólidos a la mezcla líquida que tenemos, poco a poco.
- 5
Una vez la mezcla esté integrada, en un bol pequeño mezclamos el bicarbonato y el vinagre que empezará a burbujear. La añadimos a la masa junto con el colorante y volvemos a mezclar.
Ponemos la masa en el molde y horneamos hasta que esté hecho.
Sacamos del horno, dejamos que se enfríe un poco sobre una rejilla y desmoldamos.
- 6
Frosting: Ponemos en un bol la mantequilla a temperatura ambiente junto con el azúcar y la vainilla. Es mejor en un bol alto porque al principio saltará mucho por el azúcar. Batimos hasta que la mezcla esté blanquecina. Luego añadimos el queso frío de la nevera y mezclamos con las varillas solo unos segundos, porque sino se cortaría. Homogeneizamos con una lengua hasta que esté integrado todo. Reservamos.
- 7
Montaje
- 8
Cortamos el bizcocho una vez frío en 3 capas.
Reservamos algunas miguitas del centro para decorar o si nos ha quedado con copete, lo cortamos y utilizamos este para decorar.
Ponemos una capa el frosting en medio por toda la superficie, ponemos la otra mitad del bizcocho y
otra capa de frosting por encima.
Decoramos poniendo las miguitas de bizcocho reservadas por toda la superficie. - 9
Recetas similares
-
Red velvet Red velvet
Esta receta está basada en los campamentos Masterchef, es una receta muy fácil de hacer si tenéis pasión por la cocina culinaria. Os animo a que la hagáis para sorprender a quien queráis. Zaira -
Red Velvet Red Velvet
Esta receta la hice para Navidad y por eso la decoré por fuera verde. Receta súper fácil y rica😋 Desirée Rodriguez -
-
Red Velvet Red Velvet
De postre y para celebrar el cumpleaños de mi mujer, me he atrevido con esta tarta 🎂 😊 Antonio-José -
Red Velvet Red Velvet
Esta receta es la que hacemos en casa la mayoría de las veces como tarta de cumpleaños. Está buenísima y da mucho juego para decorar. Carmen -
-
Red Velvet Red Velvet
Me inspiré en un "San Valentín" quería algo dulce y ROJO!! Pero vale para cualquier ocasión Fabiana Melgarejo -
-
Red Velvet Red Velvet
Rica ricaa!!! les invito a pasarse por mi facebook y darle like https://www.facebook.com/unmomentodedelicia/ momentosdeliciosos -
Red velvet ♥ Red velvet ♥
Lleva su tiempo y es una elaboración larga, pero os lo recomiendo. Menudo vicio. San -
Red velvet cake Red velvet cake
Esta receta y muchas más las podéis encontrar en mi blog : http://entrecarbonypucheros.blogspot.com.es/Si hay una tarta que me guste sobremanera esa es la Red Velvet.El sabor de su bizcocho es inigualable y su presencia realza cualquier mesa.Hay muchas recetas de esta tarta, pero de todas las que he hecho, esta es la que más me gusta , la he hecho literal y no he cambiado ningún ingrediente; solamente he puesto la masa en dos moldes y en la receta original, de Alma Obregón, venía para poner en tres moldes de 18 cm, por lo demás esta igual. También la he dejado sin recubrir con la pasta de queso, para dejar los bizcochos al aire y la he cubierto de fresas para darle un aire más primaveral, ligero y diferente .El colorante que vamos a poner para darle ese color rojo característico debe ser en pasta, nunca líquido, pues no queda para nada igual. Si la hacéis , os aseguro que no va a dejar indiferente a nadie, es una tarta vistosa y con un sabor delicioso. Espero os guste. Milagros Cortes Calvo -
Más recetas
Comentarios (13)