Paso a paso
- 1
Limpiamos la rodaja de bonito quitando la piel y las espinas, y hacemos tacos con la carne, de unos dos centímetros de grosor. Reservamos.
- 2
Ponemos una cazuela con agua al fuego y añadimos la piel y las espinas del bonito y llevamos a ebullición. Bajamos a fuego medio y lo tenemos así una media hora, para conseguir un caldo con sabor al bonito. Reservamos.
- 3
Por otro lado, ponemos en una cazuela un chorrito de aceite de oliva. Picamos media cebolla y un diente de ajo y lo añadimos. Picamos también un trozo de pimiento rojo y un trozo de pimiento verde y los añadimos a la cazuela junto con una hoja de laurel. Añadimos una pizca de sal y sofreímos todo junto a fuego bajo durante unos 10 o 15 minutos, hasta que las verduras estén bien pochaditas.
- 4
Rallamos el tomate y reservamos.
- 5
Pelamos las patatas y las cortamos chascandolas, para que luego suelten el almidón en el guiso. Añadimos a la cazuela y rehogamos un par de minutos.
- 6
Añadimos una cucharadita de pimentón dulce y rehogamos. Añadimos el tomate a continuación para evitar que se queme el pimentón, y añadimos una pizquita de azúcar para corregir la acidez del tomate. Agregamos un poquito de agua.
- 7
A continuación añadimos el caldo que hicimos con las raspas y la piel del bonito, que lo filtraremos de impurezas pasándolo por un colador.
- 8
Llevamos a ebullición y bajamos a fuego medio. Ponemos a punto de sal y cocinamos el conjunto durante 20-30 minutos, hasta que las patatas estén hechas y blanditas.
- 9
Aplastamos un par de patatas para engordar un poco el guiso.
- 10
Por último, ponemos una pizquita de sal al bonito y lo añadimos a la cazuela. Retiramos del fuego y tapamos la cazuela, para que el bonito se haga simplemente con el calor residual. Así quedará jugoso y nada seco.
- 11
Y listo. Ahí tenemos un plato de cuchara para aprovechar la temporada de bonito. Está riquísimo.
Recetas similares
-
Marmitako Marmitako
La verdad es que es un marmitako un poco a mi manera, básandome en una receta de José Andrés pero adaptándola un poco, porque algunos ingredientes no los tenía y los he sustituido por otros...resultado riquísimo para una comida de domingo!!. La foto final no es ni la mitad de buena comparado con lo rico que estaba...! #yococinoencasa #cocinaequipocookpad lusalcidos -
Marmitako Marmitako
Un olor especial te hace viajar a lugares y tiempos lejanos. A ese día inolvidable con tu familia, a ese primer verano con tus amigas en la playa, a esa persona tan especial.El Marmitako alberga muchos sentimientos en mí: la playa, mi madre, mi infancia. Por eso he compartido esta receta, para daros un poco de mis veranos de la infancia.Espero que os guste este pedacito de mí, pronto os regalaré más 😙 Anais -
Marmitako Marmitako
La marmita en Asturias y Cantabria, Marmitako en el País Vasco y marmite en Francia, es un plato de cuyo origen se encuentran los pescadores cántabros y vascos y se trata de un guiso de bonito con patatas, cebolla, pimiento y tomate.El nombre del plato se debe a que la marmita es una olla de metal con tapa y era uno de los pocos enseres de cocina que los marineros llevaban a bordo de los barcos. Juan Cannas
Más recetas
Comentarios (4)