Caldo de Guías

El caldo de guías es uno de los platillos más antiguos de México. Los antiguos habitantes del territorio combinaban las flores y las guías de la planta de la calabaza. Esta deliciosa comida se acompaña de los chochoyotes que son bolitas de masa de maíz, cebolla, elote, ajo, chepil y otros ingredientes. #tradicional
Caldo de Guías
El caldo de guías es uno de los platillos más antiguos de México. Los antiguos habitantes del territorio combinaban las flores y las guías de la planta de la calabaza. Esta deliciosa comida se acompaña de los chochoyotes que son bolitas de masa de maíz, cebolla, elote, ajo, chepil y otros ingredientes. #tradicional
Paso a paso
- 1
Primero lavamos todos nuestros ingredientes para que no queden residuos y estén limpios
- 2
Le quitamos las hojas a nuestros elotes para que queden limpios
- 3
Cortamos nuestros elotes en partes y reservamos
- 4
Comenzamos a limpiar nuestras guías quitando todos los “pelitos” que tengan y cortando el tallo y reservamos.
- 5
Ahora ya limpias nuestras calabacitas las cortamos en pedazos o en gajos para agregarlos a nuestro caldo
- 6
Nuestras flores de calabaza las limpiamos y quitamos el tallo y retiramos el polen dejando solo nuestras hojas
- 7
Ahora limpiamos nuestros chepiles quedándonos solo con las hojitas y a nuestros chepiches solo les cortamos la raíz
- 8
En una olla colocamos nuestros 3 litros de agua junto con nuestros elotes y la sal al gusto, dejamos hervir
- 9
En lo que hierven cortamos media cebolla y pelamos nuestros ajos
- 10
Ya hervidos nuestros elotes agregamos nuestras calabacitas junto a nuestra cebolla y ajos, dejamos hasta que hierva
- 11
Ya hervido agregamos nuestras guías e igual dejamos hasta hervir
- 12
Listo eso agregamos nuestra flor de calabaza, chepiches y chepiles al caldo y dejamos hervir
- 13
Mientras se hierve moldeamos un poco nuestra masa con la manteca y vamos formando bolitas con nuestra masa y en medio les hacemos un espacio a nuestras bolitas
- 14
Se le agregan y dejamos hervir o hasta asegurarnos que ya todo está cocido
- 15
Por último servimos nuestro caldo, podemos acompañarlo con salsa y limón o con un pedazo de tasajo.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Caldo de pollo Caldo de pollo
Caldo de pollo, ayuda con los síntomas de la gripe entre otros, receta de mi abuela Nelson Gómez -
Caldo de Costilla Carnuda Caldo de Costilla Carnuda
Esta es una receta típica colombiana, nacida en la región andina pero es consumida en casi todo el país. La receta es muy sencilla, principalmente se trata de un caldo hecho a partir de las costillas de la vaca, con papas en cuadros, verduras: zanahoria y habichuela, ajo, cebolla y trocitos de cilantro o perejil. Este caldo se consume generalmente en el desayuno o en la comida de la noche. Sígueme! Y juntos preparamos este caldo de costilla y papas. Es muy reconfortante para cuando hace mucho frío y un delicioso sabor😋!! Cony Serrano -
Arroz tipo turco Arroz tipo turco
Arroz basmatic al horno con cebolla blanca, ajo y caldo de verduras. edithnavarro4 -
Arepas🌽🍘 con salsa verde🌶 picante y queso🧀...🤔😊😋 Arepas🌽🍘 con salsa verde🌶 picante y queso🧀...🤔😊😋
Salsa verde picante hecha con pimentón o pimiento verde tatemado, cebolla y ajo... servida nuestra salsa con arepas de maíz amarillo, queso, lechuga y cebolla picaditas... Natalie camargo -
Crema de pollo Crema de pollo
Esta receta la cree hoy mismo, tenía ratos de no publicar nada por temas personales aquí estoy de nuevo espero la disfruten , con los síntomas de la variante omicron uno no le provoca hacer nada y la comida si que menos jajaja, pero hoy dije quiero comer pollo guisado, cuando lo estaba preparando quise hacer mejor como un caldo, pero ohh no tenía papá, ni cilantro ni cebolla larga, así que tenía un pedazo de ahuyama, media zanahoria, ajo un puñado de avena y cebolla cabezona, bueno de esto saldrá algo bueno dije. Mary acosta -
CALDO De Huesos de Res...! CALDO De Huesos de Res...!
El caldo de huesos tiene una larga historia de uso medicinal. Es conocido por ser cálido, relajante y nutritivo para el cuerpo, mente y alma. Para hacer un buen caldo de res se necesitan de varios tipos de huesos: los huesos de nudillos y de patas le dan grandes cantidades de gelatina al caldo, los huesos de médula ósea brindan sabor y los nutrientes particulares de la médula y las costillas y vástagos añaden color y sabor. En este caso utilicé solo huesos de la médula osea, que encontré esta mañana en el Súper y me los recomendaron porque la médula ósea también brinda valiosos beneficios para la salud. De hecho, el colágeno que sale de los huesos cuando estos son expuestos al calor es uno de los ingredientes clave que hacen que el caldo sea tan curativo. Añadir una pequeña cantidad de vinagre ayuda a sacar todos los minerales de los huesos. También pueden añadir los vegetales de su elección.Dicho esto, les cuento como hice este caldo que comparto con ustedes para que lo intenten en casa y sepan de sus múltiples beneficios a la salud, vamos allá...! 🌺Zandry ABRADELO🌺 -
Caldo de huevo receta de la abuela Caldo de huevo receta de la abuela
Un forma de nutrirnos y ayudarnos con la situación que estamos padeciendo, tan beneficioso cómo el ajo.# CALDO Agripina picón. -
Caldo Colombiano Caldo Colombiano
#asisabecolombia#morenomolano@morenomolano.En que casa; no se prepara un caldo para desayunar o a quien no le apetece un delicioso caldo, ya sea de pollo, de costilla, de albóndigas O quizá de verdura; a la mañana o tal vez en la noche; me recuerdo cuando vivíamos en el campo no nos podía faltar el caldo al desayuno. Dilma More 🇨🇴 -
Ahuyama o Calabaza guisadas Ahuyama o Calabaza guisadas
Otra forma de comer la calabaza que más que guisada, y acompañada de un delicioso arroz de ajo Agripina picón. -
CALDO De Puerros (Porrusalda) con Pollo...! CALDO De Puerros (Porrusalda) con Pollo...!
El ingrediente principal de este caldo de puerros es, indiscutiblemente el puerro gruesamente cortado (por eso su nombre) al que se añade papas, zanahorias y yo, por no tener calabaza aquí en mi tierra, le adiciono ahuyama de la misma familia del zapallo, cebolla y ajo. El agua utilizada para la cocción puede ser agua normal o un caldo de cocer, en mi caso utilicé el caldo donde cociné una pechuga con su hueso, sugerencia ésta, hecha por nuestra compañera y amiga, Mary Colmenares. Y añadí parte de su carne.Existen numerosas versiones dependiendo de las regiones y de cada familia. Es originario del País Vasco en España y en algunas zonas del propio País Vasco, admiten variantes. Merluza, ternera, butifarra, salmón o gambas son adiciones que se pueden permitir y en otras regiones aumentan la cantidad de papas. Habitualmente en casa lo hago con lomos de merluza, hoy se los comparto con pechuga de pollo, una variante realmente estupenda, Mary te quedó de lujo...! Vamos a mi cocina y a por ella...! 🌺Zandry ABRADELO🌺 -
CHANGUA O CALDO DE HUEVO CHANGUA O CALDO DE HUEVO
Changua es un caldo típico del desayuno colombiano que se hace con cebolla, cilantro, leche y sal. Mariam ceballos
Más recetas
Comentarios