Mole de abuela

El verdadero origen del mole se da con las culturas prehispánicas donde los indígenas mezclaban varios chiles con semillas de calabaza, hierba santa y jitomate para crear una salsa a la que denominaban mulli, esta era acompañada normalmente con carne de guajolote, aunque también se usaba la carne de pato o armadillo y era servido en ceremonias como ofrenda a los dioses.
Mole de abuela
El verdadero origen del mole se da con las culturas prehispánicas donde los indígenas mezclaban varios chiles con semillas de calabaza, hierba santa y jitomate para crear una salsa a la que denominaban mulli, esta era acompañada normalmente con carne de guajolote, aunque también se usaba la carne de pato o armadillo y era servido en ceremonias como ofrenda a los dioses.
Paso a paso
- 1
Lavar todas los condimentos como lo son: orégano, ajo, pimienta, clavo, hierba de conejo, hierba de olor, nuez manzana, pasa, cacahuate, ajonjolí,
- 2
Cortar la cebolla en gajos
- 3
Poner a hervir la almendra para poder pelarla más fácilmente
- 4
Poner a calentar el comal
- 5
Poner a escurrir el ajonjolí
- 6
Tostar el ajo junto a la cebolla
- 7
Poner a tostar el orégano y hierva de conejo
- 8
Tostar la hierba de olor
- 9
Tostar la canela
- 10
Tostar la nuez y la almendra
- 11
Tostar el cacahuate
- 12
Tostar la pasa
- 13
Tirar el ajonjolí
- 14
Freír la manzana en aceite
- 15
Freír el plátano
- 16
Freír el pan
- 17
Tostar los cuatro tipos de chiles
- 18
Revolver todo en un balde ( cubeta
- 19
Poner a cocinar el jitomate rojo y el tomatillo verde
- 20
Remojar los chiles en agua durante 25 minutos para después lavarlos en con pura agua
- 21
Llevar todos los ingredientes al molino y molerlo
- 22
Calentar la cazuela junto con el aceite (medio litros aproximadamente)
- 23
Vaciar el mole en la cazuela una vez que ya esté caliente el aceite, revolverlo con el pan molido y agregarle dos bolas de chocolate y empezar a moverlo
- 24
Cocinar el mole durante unos 25 aproximadamente, hasta que hierba
- 25
Una vez que el mole ya allá sido cocinado y allá hervido debemos bajarlo del fuego y continuar moviéndolo para evitar que se pegue nuestra pasta del mole
- 26
Para disolver el mole, debemos preparar caldo de pollo y para ello ocupamos
- 27
Lavar y limpiar adecuadamente el pollo, para después cocinarlo agregándole unos cuantos ajos molidos junto con una pizca de comino y sal.
- 28
Una vez listo el caldo, le avisaremos un poco a la pasta del mole para poder batirla
- 29
Una vez que allamos batido el mole junto con el caldo, lo pondremos a hervir
- 30
Y por último lo serviremos en un plato con su respectiva pieza de pollo
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Burritos y mole al estilo Paolita 🌮 Burritos y mole al estilo Paolita 🌮
Quisimos en casa recrear un mole y tener eso sabores en nuestro hogar, con ingredientes locales , con tortillas de harina, salsa picante y con unos nachos hacemos nuestros almuerzos con un toque mexicano . Amamos la cultura 🇲🇽 mexicana algún día te conoceré Mexico Lindo y toda su gastronomía 🤤#MiMejorRegalo Paolita Martinez -
Viuda de carne salsa Viuda de carne salsa
Tradición de muchos años cuando no había don refrigerador y había que salar carne porque era mucha una vaca y teníamos que hacer esto salar y asolar para que durara más tiempo y así aprovechar al máximo la carne. Hoy todavía se hace pero por tradición y es un orgullo comer estos platos, hoy en día por qué es un proceso, tiene uno qué hacer uno mismo y en días se obtiene el resultado.buen provecho. A mi comunidad Cookpad. Un abrazo. AGRIPINA PICON PACHECO -
Dulce de mango verde Dulce de mango verde
#delantaldorado#mequedoencasaycocinoencasa#losdulcesdemitierraEn la costa caribe colombiana se acostumbra a hacer dulces típicos en Semana Santa y se intercambian con los vecinos, no se imaginan la variedad. Maria Luisa Aguilar -
Boronia🍆a mi manera🧀🍅🧅 Boronia🍆a mi manera🧀🍅🧅
La boronía es un acompañamiento de la costa caribe que se prepara con puré de plátano maduro, berenjena y un guiso de cebolla y tomate, servido con queso... Esta vez lo hice pero servido entre dos plátanos maduros aplastados... Natalie camargo -
Sopa de Verduras de la Abuela Sopa de Verduras de la Abuela
Vamos a preparar una sopa de verduras casera siguiendo la receta de la abuela, es decir, la de toda la vida. Aunque en cada casa tiene su toque, las sopas de verduras son una delicia y un buen plato de cuchara. Las sopas de verduras son muy saludables y reconfortantes, sobre todo en invierno, que apetece mucho un buen plato de sopa caliente. Además, estas sopas son rápidas y fáciles. Aún así, a nosotros nos gusta hacer bastante cuando la preparamos para congelarlo en botes de cristal y tenerlo para varias veces, especialmente para la cena, que es cuando apetece algo calentito, casero y ligero.Es una sopa que se puede hacer de muchos ingredientes variados. Lo importante para que nos quede buena es que sean verduras frescas. La puedes hacer con las verduras que más te gusten, pero es importante la combinación, ya que hay verduras que dan más sabor que otras. Sigueme¡ y juntos cocinemos el paso a paso. ¡A cocinar! Cony Serrano -
Helado de mango Helado de mango
#Mis RecuerdosSeguir esa tradición de toda la vida son recuerdos evocando a nuestra infancia y más los mío, qué a mi edad son difíciles de olvidar dejar estas recetas para que no se olviden. Agripina picón. -
Insulsos tolimenses Insulsos tolimenses
Básicamente el #insulso #tolimense es una natilla de harina de maíz que se envuelve en hojas de plátano y se lleva al horno hasta que quede bien dorada y un poco tostada. Recetas con Mia -
Dulce de piña Dulce de piña
Son los dulces de la época donde son costumbre regalar los días de la semana mayor los vecinos nos intercambiamos los dulces es muy divertidos la mayoría lo hacen por negocio, es uno de los tantos que se hacen en toda la región, yo tengo varios para hacer poco a poco les mostraré unos cuantos #mitoque Agripina picón. -
masato de arroz masato de arroz
Esta receta es muy popular en mil región se llama masato de arroz en otras partes le llaman chicha pero no es lo mismo ya que la chicha es hecha a base de maíz. Les invito a preparar esta rica bebida y a disfrutarla Mildred Mendoza -
Sancocho Colombiano Sancocho Colombiano
Básicamente el #sancochoColombiano es una sopa muy sustanciosa que se hace con la proteína que más nos guste y con todos los tubérculos que tengamos a mano. Se acompaña con arroz blanco, aguacate y ají. Recetas con Mia -
Tradicional Rollo de Carne que Despierta los Sentidos 🫠 Tradicional Rollo de Carne que Despierta los Sentidos 🫠
Extraido de los recuerdos de la cocina casera, donde los aromas se entrelazan con recuerdos. La inspiración para crear un rollo de carne surge de la pasión por compartir amor a través de cada deliciosa capa, uniendo sabores que cuentan historias y crean momentos inolvidables en la mesa familiar. ¡Cocinar es más que mezclar ingredientes, es crear la receta perfecta para el corazón! 🍽️ Ximena Ortega Delgado -
Arequipe de maíz y panela Arequipe de maíz y panela
Llegado de la mano de los viajeros; los lugareños has utilizado sus propios ingredientes para lograr un Arequipe propio con caracteristicas especiales que enamoran al paladar. JESÚS ALBERTO
Más recetas
Comentarios