Kabak tatlisi

"El kabak tatlisi". es un postre turco hecho de calabaza confitada al horno en un simple jarabe de azúcar y limón. Este delicioso postre es muy frecuente en muchas regiones de Turquía especialmente en Estambul, en la región de marmara. Se encuentra frecuentemente en la mayoría de los restaurantes de Estambul y su origen se remonta a los imperios otomanos y vizantínos: de esta receta, yo solo he cogido el concepto de la receta aunque la he adaptado a mi forma de cocinar, y hasta he añadido algunos ingredientes como el Pumpkin pie Spice y el agua de azahar, que nada tiene que ver con las recetas originales turcas.
Kabak tatlisi
"El kabak tatlisi". es un postre turco hecho de calabaza confitada al horno en un simple jarabe de azúcar y limón. Este delicioso postre es muy frecuente en muchas regiones de Turquía especialmente en Estambul, en la región de marmara. Se encuentra frecuentemente en la mayoría de los restaurantes de Estambul y su origen se remonta a los imperios otomanos y vizantínos: de esta receta, yo solo he cogido el concepto de la receta aunque la he adaptado a mi forma de cocinar, y hasta he añadido algunos ingredientes como el Pumpkin pie Spice y el agua de azahar, que nada tiene que ver con las recetas originales turcas.
Paso a paso
- 1
Este es el tipo de calabaza que he utilizado
- 2
En primer lugar, cortamos el trozo de calabaza en dos trozos grandes, cogemos un cuchillo muy afilado y le quitamos la hebilla y las semillas.
A continuación, la cortamos en trozos de unos 3 × 5 cm y otros más grandes para tener de distintos tamaños.
Seguidamente, cogemos una puntilla y con mucho cuidado le quitamos la piel a los trozos de calabaza y reservamos en un plato.
- 3
A continuación, cogemos una bandeja metálica para horno y ponemos los trozos de calabaza y reservamos.
Seguidamente, cogemos una picadora, añadimos el azúcar y el cuarto de la cucharadita de Pumpkin pie Spice: para los que no sepáis que es el Pumpkin pie Spice, es un compuesto de especias norteamericana, que utilizan para hacer tartas de calabaza y otros dulces con calabaza. Si no tenéis este compuesto, le podéis añadir Canela.
- 4
A continuación, picamos el azúcar y la convertimos en azúcar rifenada sin llegar a convertirla en azúcar glasé ni por el estilo. Solo la picamos unos ocho segundos y listo.
Seguidamente, espolvoreamos el azúcar por encima de los trozos de calabaza y le añadimos los tres clavos de olor.
A continuación, cogemos un vaso, le añadimos los 50 ml de agua, los 30 ml de agua de azahar, mezclamos bien con una cuchara y se lo añadimos a los trozos de calabaza para crear el almíbar.
- 5
Seguidamente, cogemos la bandeja con las dos manos y le damos unos meneos para que se mezclen todos los ingredientes.
A continuación, los tapamos con papel de aluminio o film y dejamos macerar durante ocho horas a temperatura ambiente.
A partir de aquí, cada dos horas, ponemos la bandeja inclinada y con un cucharón, vamos cogiendo el almíbar y vamos bañando los trozos para que no se queden secos y de esta forma se nos van a confitar de maravilla.
- 6
Pasadas las ocho horas, aquí podréis ver la cantidad de líquidos que se ha formado, gracias a los líquidos que ha soltado la cabeza que mezclando con los líquido que le hemos puesto nosotros se convertirá en un glaseado muy rico y con mucho sabor.
Con el horno ya precalentado a 190°C con el calor del horno arriba y abajo, metemos la bandeja en el centro del horno y dejamos hornear durante cuarenta y cinco minutos.
- 7
OBSERVACIONES. Cuando le falten unos quince minutos para que se termine el horneado, le exprimimos el zumo del medio limón y le damos unos meneos a la bandeja para que el zumo se mezcle con el almíbar. Cerramos el horno y dejamos que se terminen de hacer.
Pasados los cuarenta y cinco minutos, retiramos la bandeja del horno, cogemos una cuchara y retiramos los trozos de calabaza y dejamos reposar en un plato.
- 8
A continuación, volvemos a meter la bandeja con el almíbar en el horno con un trozo de calabaza para controlar el glaseado y dejamos reducir durante ocho minutos a la misma temperatura.
Mientras tanto, ponemos un puñado de frutos secos en la picadora. Los frutos secos son avellanas, almendras y anacardos.
Seguidamente, lo picamos ligeramente para que queden trocitos bien visibles y reservamos.
- 9
Pasados los ocho minutos, retiramos la bandeja del horno y veremos que ya tenemos listo el glaseado. Le volvemos a poner los trozos de calabaza.
Reprogramamos el horno a 180°C, metemos la bandeja en el horno y dejamos hornear cuatro minutos y listo.
A la hora de servir, colocamos una ración de calabaza en un plato y le ponemos un poco de queso, espolvoreamos con los frutos secos y salseamos con el glaseado y listo para disfrutar.
- 10
Yo he utilizado anacardos, avellanas, almendras y queso fresco de Burgos pero esto es opcional.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Tarak Tatlisi (galletas turcas) Tarak Tatlisi (galletas turcas)
#cookfriday #fiestassaludables Jose Chavez -
Churritos turcos (Hurma tatlisi) Churritos turcos (Hurma tatlisi)
En Londres probé estos “churritos”, cuyo nombre en turco es Hurma tatlisi, son algo muy especial. Así que, conseguí la receta y aquí la comparto con vosotros. Cuqui Bastida -
Tül perde tatlisi (pastel turco) en ollas GME y GMF y tradicional Tül perde tatlisi (pastel turco) en ollas GME y GMF y tradicional
Vi en un video que "rulaba" por face la receta y me dije que sería un capricho para el paladar. Busqué por internet y sólo la encontré en turco, san google me ayudó a traducir y aquí la tenéis. Animaros a hacerla , es rápida y sencilla y la mezcla de texturas , crema y pasta crujiente, una gozada. Guadalupe Gutiérrez Parejo -
Tajadas de plátano acompañado de caviar y queso derretido Tajadas de plátano acompañado de caviar y queso derretido
#rápidas Al derretir el queso con la base de ajo ya concentrado en el sartén apreciamos un sabor exquisito en el queso derretido Camilo Perez -
-
Koftas turcas con salsa de yogur Koftas turcas con salsa de yogur
Este tipo de pinchos de carne picada se hacen en muchas países, aunque los más auténticos son los turcos. Yo los he comido en India aderezados con otro tipo de especias, también muy buenos. Puedes poder imaginación al poder y darle tu toque personal con el tipo de carne y especias que uses, incluso la salsa la puedes amoldar a tus gustos. Yo normalmente los hago al horno, me parecen más ricos así. Mónica Royo -
Baklava Baklava
Fieles a nuestro encuentro con la cocina internacional, hoy tenemos un pastelito de origen turco, el Baklava, que podréis encontrarlo (con otros nombres) en más países árabes, en la India e incluso en los países balcánicos. Para los que habéis ido a Turquía, o simplemente lo habéis comido en algún restaurante aquí, reconoceréis que está delicioso, aunque no es apto para los que no sean muy golosos, ya que como buen dulce árabe, es bastante empalagoso. La verdad que una vez hecho, nos sabía igual que los que nos comimos al lado del Puente Gálata de Estambul, así que os invito a hacerlo, no os defraudará, aunque lleva su tiempo, es muy sencillo de realizar. Las recetas de Masero -
Baklava Baklava
La Baklava es un postre de origen turco, aunque cuando yo lo probé por primera vez, me lo trajeron de Siria.Estos días, viendo la serie Fatmagül me ha recordado estos pastelitos tan ricos y aprovechando que tenía retales de masa filo, me he puesto manos a la obra.#vegan, #postreturco, #pistachos, #masafilo Sonycarma -
Baklava turco o árabes a mi manera Baklava turco o árabes a mi manera
Los baklava son pasteles de un solo bocado árabes hechos a mi estilo, como todo lo que hago. Se pueden hacer con todos los frutos secos que quieras Tatuando paladares 🥘🌮🥮🍮🥗 -
Baklava Baklava
Cuando estuve en Marruecos lo que más me llamó la atención es la cantidad de comidas que hacen con masas. Y masas especialmente delicadas, como el hojaldre o la pasta filo.Los dulces los bordan, eso sí, ligeros no son, así que si estamos en plena operación bikini, nos vamos olvidando de esta receta.Lo único que da trabajo es pelar los pistachos. No intentéis buscar pistachos pelados a la venta, ya que es muy difícil encontrarlos. Sólo se venden para hostelería. Así que hay que armarse de paciencia y reprimirse un poco de llevar alguno a la boca, sino el trabajo va a ser el doble.Por cierto, la receta es una adaptación de una que me dieron en un curso de Hello Cooking. lacocinademinia.es
Más recetas
Comentarios (5)