Baklava

Cuando estuve en Marruecos lo que más me llamó la atención es la cantidad de comidas que hacen con masas. Y masas especialmente delicadas, como el hojaldre o la pasta filo.
Los dulces los bordan, eso sí, ligeros no son, así que si estamos en plena operación bikini, nos vamos olvidando de esta receta.
Lo único que da trabajo es pelar los pistachos. No intentéis buscar pistachos pelados a la venta, ya que es muy difícil encontrarlos. Sólo se venden para hostelería. Así que hay que armarse de paciencia y reprimirse un poco de llevar alguno a la boca, sino el trabajo va a ser el doble.
Por cierto, la receta es una adaptación de una que me dieron en un curso de Hello Cooking.
Baklava
Cuando estuve en Marruecos lo que más me llamó la atención es la cantidad de comidas que hacen con masas. Y masas especialmente delicadas, como el hojaldre o la pasta filo.
Los dulces los bordan, eso sí, ligeros no son, así que si estamos en plena operación bikini, nos vamos olvidando de esta receta.
Lo único que da trabajo es pelar los pistachos. No intentéis buscar pistachos pelados a la venta, ya que es muy difícil encontrarlos. Sólo se venden para hostelería. Así que hay que armarse de paciencia y reprimirse un poco de llevar alguno a la boca, sino el trabajo va a ser el doble.
Por cierto, la receta es una adaptación de una que me dieron en un curso de Hello Cooking.
Paso a paso
- 1
Primero dejaremos listo el relleno de la baklava. Para ello mezclamos las nueces con los pistachos, aunque pueden ser otros frutos secos como almendras, avellanas, pipas,… eso al gusto. A mí, personalmente, la mezcla que más me gusta es esta.
- 2
Machacamos con un mortero hasta que quede a medio camino entre el fruto seco entero y polvo de fruto seco. Nos interesa que haya tropezones algo grandes. Pero eso, como la elección de los frutos, ya es al gusto.
- 3
Una vez que esté todo machacado le añadimos una cucharada de azúcar, la canela y las pasas, en caso de que se las echemos. Mezclamos bien y reservamos.
- 4
Derretimos la mantequilla al fuego. Extendemos una hoja de pasta filo y la pintamos con la mantequilla.
- 5
Espolvoreamos por encima el relleno de frutos secos. Ponemos un palo en el borde inferior y envolvemos la pasta con ayuda del palo
- 6
Uitaremos la pasta arrugándola. Cuanto más fresca esté la pasta, mejor sale, sino pasará a quebrarse.
- 7
Metemos en el horno precalentado a 180ºC durante unos 20 minutos, que son los que aprovecharemos para hacer el almíbar.
- 8
Preparamos el almíbar. Para ello pondremos en un cazo a fuego fuerte el agua con las 5 cucharadas de azúcar restante y los clavos de especias. Llevaremos a ebullición y después bajamos el fuego. Removemos durante unos 20 minutos a fuego medio sin dejar de remover, ya que si no se carameliza y no se hace el almíbar. Se sabe que está listo cuando el agua está densa.
- 9
Una vez que esté la masa dorada la retiramos del horno y la regamos con el almíbar. Podemos cortar los rulos, ya que son muy grandes. Buen provecho.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Baklava Baklava
La Baklava es un postre de origen turco, aunque cuando yo lo probé por primera vez, me lo trajeron de Siria.Estos días, viendo la serie Fatmagül me ha recordado estos pastelitos tan ricos y aprovechando que tenía retales de masa filo, me he puesto manos a la obra.#vegan, #postreturco, #pistachos, #masafilo Sonycarma -
Baklava Baklava
Fieles a nuestro encuentro con la cocina internacional, hoy tenemos un pastelito de origen turco, el Baklava, que podréis encontrarlo (con otros nombres) en más países árabes, en la India e incluso en los países balcánicos. Para los que habéis ido a Turquía, o simplemente lo habéis comido en algún restaurante aquí, reconoceréis que está delicioso, aunque no es apto para los que no sean muy golosos, ya que como buen dulce árabe, es bastante empalagoso. La verdad que una vez hecho, nos sabía igual que los que nos comimos al lado del Puente Gálata de Estambul, así que os invito a hacerlo, no os defraudará, aunque lleva su tiempo, es muy sencillo de realizar. Las recetas de Masero
Más recetas
Comentarios