Los mejores pestiños "Para peder el sentío" 💯😋

Yo es que... muero con estos Pestiños, tengo que reconocer que son un vicio. Los Pestiños, son de los dulces típicos de Semana Santa y Navidad, aunque si por mi fuera estaría en la lista Top de dulces para todo el año 😄. Es un dulce de los llamados de fritura con orígenes moriscos. Súper fáciles de hacer, el único dilema es... cómo están más ricos enmelados con miel o rebozados con azúcar y canela? Lo cierto es que están de "Pecado Mortal" , advierto....
son adictivos.
Si quieres el paso a paso en vídeo este es el enlace: https://youtu.be/s27VMznDixM
Los mejores pestiños "Para peder el sentío" 💯😋
Yo es que... muero con estos Pestiños, tengo que reconocer que son un vicio. Los Pestiños, son de los dulces típicos de Semana Santa y Navidad, aunque si por mi fuera estaría en la lista Top de dulces para todo el año 😄. Es un dulce de los llamados de fritura con orígenes moriscos. Súper fáciles de hacer, el único dilema es... cómo están más ricos enmelados con miel o rebozados con azúcar y canela? Lo cierto es que están de "Pecado Mortal" , advierto....
son adictivos.
Si quieres el paso a paso en vídeo este es el enlace: https://youtu.be/s27VMznDixM
Paso a paso
- 1
Poner todo el aceite en una sartén al fuego para aromatizarlo, junto con la piel de naranja y limón. Una vez estén las pieles fritas se retiran.
- 2
Retiradas las pieles de los cítricos, añadimos al aceite la matalahúva y el ajonjolí, dejar a fuego medio/bajo un par de minutos, tienes que estar pendiente que no se queme.
Apagar el fuego y colar el aceite, las semillas las reservamos. - 3
En un bol amplio volcamos la harina y hacemos un hueco en el centro. Añadir el aceite aromatizado, con cuidado que está caliente, ralladura de 1/2 naranja, el vino, la sal, 2 o 3 cucharadas de las semillas que habíamos reservado (al gusto) y el clavo molido.
- 4
Remover hasta tener todos los ingredientes integrados y consigamos una masa homogénea. Empezaremos con la cuchara (recordar que el aceite lo hemos puesto caliente) y cuando ya no puedas con la cuchara, seguiremos con las manos. No es necesario hacer ningún amasado especial, sólo tenemos que conseguir que la harina quede totalmente integrada.
- 5
Es una masa agradable de trabajar, nada pegajosa y que en un abrir y cerrar de ojos la tendrás lista ya que no necesita reposo.
Cogemos porciones de masa, estiramos con un rodillo para dejarla lo más fina posible (si no tienes también vale una botella de cristal).
- 6
Ahora tienes varias opciones para hacer la forma la pestiño. Para mí la más fácil es dar forma redonda, del tamaño que quieras, en casa nos gustan pequeños o medianos..... para hacerlos redondos, utilizo un vaso o como en esta ocasión un cortador redondo.
- 7
Una vez tenemos varios círculos, se cogen se doblan al centro montando un poco los extremos, presionar un poco en el centro de la unión para que no se abran y estiramos un poco los extremos que quedan libres. Tal como te enseño en el vídeo.
Con la masa restante, unir, amasar y volver a estirar y cortar. Vamos cogiendo masa hasta terminar o hacer los que vayas a consumir. Aunque ya te digo..... te parecerán muchos pero se comen como pipas. Lo vamos colocando un una bandeja.
- 8
Otra manera de dar forma al pestiño es, estirar la masa igual y cortar con un cuchillo rombos o cuadrados, une dos de los extremos y los otros dos los estiras un poco.
En fin usa el método que prefieras pero no dejes de hacerlos.
- 9
Poner la sartén al fuego con abundante aceite, tiene que estar bien caliente. Echar los pestiños y vamos volteando hasta que el dorado sea uniforme. Recuerda que tienen que estar dorados no tostados o quemados.
Vamos apartando en otra bandeja con papel absorbente para que escurra el exceso de aceite. Una vez lo tengamos todos fritos pasamos a enmelar o rebozar.
- 10
Si no te gusta la miel, tienes la opción de rebozar sólo con azúcar o mezcla de azúcar y canela. en este caso debes hacerlo cuando aún estén calientes para que se les pegue bien el azúcar.
- 11
Para los que nos gusta la miel... poner en un cazo al fuego unas 4 o 5 cucharadas de miel pura de abeja (se nota la diferencia cuando la miel es de buena calidad) y un par de cucharadas de agua. Dejar que llegue a ebullición, en ese momento echamos los pestiños en tandas según sea el tamaño del recipiente.
Sin retirar del fuego, remover y dejar los pestiños un par de minutos en el baño de miel. Seguidamente apartamos en un recipiente, preferiblemente que tenga profundidad. - 12
La miel sobrante se la echamos por encima a los pestiños para que estén siempre con un pequeño baño de miel.
Antes de apartar remover un poco, con cuidado de no romper los pestiños, para que la miel que se ha ido al fondo quede bien repartida.Y Listos.... están de Pecado Mortal❗❗ Receta con garantía de éxito 😋
Recetas similares
-
PEPITO Al Chucrut🫐Con🥩Jamón York...!😋 PEPITO Al Chucrut🫐Con🥩Jamón York...!😋
Les dije que amé el chucrut y que lo tendría disponible para varias recetas y así lo hice. Miren esta maravilla de Pepito, de locos, alucinante...!!! Ni se imaginan a qué saben y yo no encuentro las palabras para contárselos, simplemente si les gusta, intentarlo en casa y descubrirán una serie de sabores que invitan a más, se animan...??? Vamos allá, a mostrarles una joya de la corona tan fácil y sencillo que con solo verlo ya saben cómo se hace, a por él...!!!🤪 🌺Zandry ABRADELO🌺 -
Pestiños 🍯 Pestiños 🍯
Una Navidad en casa sin pestiños, no es una Navidad, recuerdo cuando era niña a todas las mujeres de la familia en la cocina, cada una con un delantal y todas manos a la masa, con los niños correteando por toda la casa, ahora los hago yo solita, pero mientras los hago recuerdo a mi abuela, mi madre y mis tías en torno a aquella cocina que tanto cariño y recuerdo me trae.Vamos a la cocina familia. #weekendreto Gema la gaditana -
Pestiños con anis de verdad Pestiños con anis de verdad
Os presento una rica receta, fácil de hacer, aunque poco presente en mi cocina, pero de tarde en tarde, están deliciosos unos ricos pestiños. jorbasmar -
Los pestiños de mi madre Los pestiños de mi madre
Las tradiciones familiares, no hay que perderlas y mi madre era de las personas que para cada fecha tenia la receta adecuada, para Navidades los pestiños y los roscos, para semanasanta los roscos y también los pestiños ,las tortillas de bacalao, el potaje de garbanzos y así un montón de fechas.Recuerdo a mi madre en la cocina con el "lebrillo" como le llaman en Andalucia, que és una especie de bol muy grande vasto del color amarronado de las cazuelas de barro.Poniendo allí los ingredientes y luego amasandolos para posteriormente freirlos en abundante aceite y corriendo a meterlos en el almibar y sacarlos enseguida para que no se cocieran demasiado.Y lo que más le gustaba era después repartirlos, cuando ya nos habiamos ido de casa hacia paquetitos y cuando venia a comer los traia y como eran fechas que habia invitados la satisfacción que le daba que todos le digeramos que ricos que están y és que en realidad estaban muy ricos. Después cuando ya se hizo mayor y no podia hacerlos ella sola, la ayudaba mi hermana Consuelo a hacerlos y mi hermana Consuelo ayudaba a mi hermana Mari, porque hacian mucha cantidad, para toda la familia.Pongo la receta en memoria de mi madre ya que és lo mínimo que se merece.El haber hecho los pestiños, me ha transportado a un mundo de recuerdos y olores ... ha quedado la casa con un olor tan bueno y tan memorable, que no sé explicarlo.Espero que os gusten carme castillo -
Pestiños Pestiños
En casa nos encantan los dulces tradicionales, da igual de que zona sean, pero sobre todo nos gustan esos dulces que cuando los estas preparando su olor impregna tu cocina y tu casa entera, son esos que ya te indican que se acercan esas fechas señaladas que tanto esperas. Los pestiños son de esos dulces, característicos sobre todo de las épocas de Semana Santa y Navidad, pero yo creo que lo mejor que te puede pasar es aprender por fin a elaborar esta receta, ya que el resto del año son dificiles de encontrar y una vez que los pruebas... habrá un antes y un después, ya no podrás vivir sin ellos. Son típicos sobre todo de la zona de Andalucia, pero también de Extremadura o Galicia entre otras comunidades que ya los incluyen entre sus "dulces típicos" que tanto gustan a todos los públicos y que nos recuerdan mucho a las abuelas, ¿a que sí?. Que remedio, tendremos que preparar más masa, porque estos ya han volado #Recetasdulces En la cocina con Mar -
Como hacer pestiños caseros fáciles Como hacer pestiños caseros fáciles
VÍDEORECETA AQUÍ https://youtu.be/8JfP1dlRshgDALE ME GUSTA SI TE GUSTÓ Y COMPARTEHoy os enseño como hacer pestiños caseros muy fáciles, un postre tradicional de Semana Santa, aunque están tan ricos que los podemos hacer cualquier día que nos apetezcan!Te invito si te gusta la cocina que me sigas en Youtube, ahí verás todas mis recetas, CADA SEMANA RECETAS NUEVAS!Y con este simple gesto contribuirás a seguir creciendo y subir muchísimas más recetas, muchísimas gracias cocinillas de aquí y de allí #cocinandonuestrasraices #estaesmiversion Rebeca de My House Land -
-
Pestiños caseros Pestiños caseros
Copia y pega este enlace si deseas ver la vídeo- recetas --> https://www.youtube.com/watch?v=jy0w61NdaC0 Y si te gustan mis recetas suscríbete a mi canal de Youtube! :) Cocinar es Facil -
Pestiños rellenos de nata 🍯 Pestiños rellenos de nata 🍯
Llegando octubre en mi casa hay que tener pestiños casi hasta Carnavales, no pueden faltar, a mi marido le encantan, se pasea a la bandeja de la cocina una y otra vez, con esta receta remato la #vendimia2020. Vamos a la cocina familia. Gema la gaditana -
Pestiños ⛄ Pestiños ⛄
Esta receta la solemos hacer en el puente de diciembre. Nos reunimos todos en casa de los abuelos y entre villancicos y risas nos salen estos ricos pestiños #DulcesNavidad Macarena
Más recetas
Comentarios