Macrocanelón de carrilleras y gorgonzola con bechamel de pesto

Más aprovechamiento y de esas recetas que puedes tener hecha con antelación y solo montar a la hora de servir.
Macrocanelón de carrilleras y gorgonzola con bechamel de pesto
Más aprovechamiento y de esas recetas que puedes tener hecha con antelación y solo montar a la hora de servir.
Paso a paso
- 1
Calentamos agua y sumergimos las dos láminas de lasaña para cocerlas.
- 2
Fundimos la mantequilla e incorporamos la harina. Cocinamos unos minutos a fuego suave.
- 3
Agregamos la leche caliente y removemos continuamente para que no queden grumitos. Ha de quedar bien fina. Cuando esté a la textura que nos permita napar bien, agregamos las cucharadas de salsa pesta y mezclamos bien. Salamos al gusto filmalos a contacto. Reservamos.
- 4
Una vez cocida la pasta la secamos en un paño de cocina limpio.
- 5
Superponemos las dos láminas y ponemos encima la carne y el queso.
- 6
Enrollamos bien humedeciendo los bordes de la pasta para que se peguen bien. Yo lo que hice es envolverlo bien prieto en papel film y lo guardé en la nevera unas horas.
- 7
A la hora de servir lo único que hay que hacer es regenerar las dos cosas. Para el canelón quitamos el film y ponemos en una bandeja tapado con papel de aluminio y calentamos en el horno suave.
- 8
La bechamel podemos regenerarla al baño María.
- 9
Emplatamos el canelón con cuidado de no quemarnos y napamos con la bechamel.
- 10
Le queda genial espolvorear cebolla frita crujiente, tomillo y pimienta negra.
- 11
Recetas enlazadas
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Lasaña de costillas de cerdo desmenuzadas con bechamel de pesto Lasaña de costillas de cerdo desmenuzadas con bechamel de pesto
#aprovechamientoReceta muy fácil y rica de aprovechamiento. Toni Martín -
Canelones de verduras con bechamel de pesto Canelones de verduras con bechamel de pesto
Con las cantidades que os pongo sale mucha verdura. Aparte de rellenar estos canelones se puede utilizar para otras muchas recetas, ya sabéis, aprovechamiento. Toni Martín -
Romanescu con bechamel, queso y pesto Romanescu con bechamel, queso y pesto
Y aquí caí en las tendencias jejejeje veía romanescu en el mercado, en temporada cuando la Fruteria me decía, aquí con recetas nuevas súper ricas, fotos Preciosas en las redes y... caí, he preparado romanescu gratinado con pesto y cubierto de bechamel y queso Marieta -
Merluza con bechamel al pesto Merluza con bechamel al pesto
No sé si alguien lo ha hecho antes, el caso es que se me ocurrió que si la bechamel nos encanta y el pesto también, ¿Por qué no unirlos?. Pues así lo hice y el resultado es una delicia que invito a que lo hagáis algún día. Mode -
Focaccia de carrilleras con bechamel de gorgonzola Focaccia de carrilleras con bechamel de gorgonzola
Ya puse hace mucho una receta similar a esta. La he vuelto a hacer mejorando las recetas que la incluyen 😜 Toni Martín -
Macarrones al pesto con ciruelas Macarrones al pesto con ciruelas
Suelo improvisar con lo que encuentro en la cocina. En esta ocasión tenía ciruelas y un bote de salsa pesto. Es la primera vez que lo preparo pero ha salido bueno y por eso lo comparto.Javi Blasco
-
Macarrones con bechamel y costra gratinada Macarrones con bechamel y costra gratinada
La única forma humana de que los niños dejarán a un lado por un día la salsa de tomate de bote. Manel -
Macarrones con bechamel y chorizo Macarrones con bechamel y chorizo
Una receta súper sencilla y rápida si es que ya tienes la bechamel hecha, como fue mi caso. #RecetasConLeche Siguiendoplatos -
Macarrones con habas y jamón ibérico al pesto de avellanas Macarrones con habas y jamón ibérico al pesto de avellanas
Me apetecían habas y no sabía como hacerlas, vamos, que fuese una receta distintas a las que había hecho y se me ocurrió la fórmula de mezclarlas con pasta y con jamón, pues maridan perfectamente con éste fiambre, no sabía el resultado pero francamente salieron muy ricas, repetiré en más ocasiones.Las habas son una planta enmarcada como legumbres, originarias de la cuenca mediterránea o del Asia central, hoy se cultivan en todo el mundo, su época óptima es en primavera pero ya en Noviembre o Diciembre asoman tímidamente, no obstante son más grandes de tamaño, cuando llega la primavera son más pequeñas y más sabrosas.Hay una anécdota que corre y que voy a relatar, yo no le he comprobado por lo que en principio soy escéptico y me sorprende, pero ahí está:"En los años bisiestos las habas están colocadas dentro de las vainas al revés, es decir , el pedúnculo de la semilla está en la parte inferior de la vaina".Ahí lo dejo, que cada uno si lo desea, lo compruebe josevillalta
Más recetas
Comentarios