Colomba pasquale

Si la Navidad en Italia tiene panettone, la Pascua tiene colomba. La masa de esta torta es similar a la del pan dulce, aunque bastante más trabajosa, pues requiere de varios leudados. Y también exige un molde con forma similar a una paloma. Todas las Pascuas, mi marido recuerda con nostalgia las colombas que se comían en su casa, antaño. Y yo siempre me escudo en que no hay moldes por acá y que lleva mucho tiempo el amasado. Pero este año decidí hacer de la necesidad virtud, y salió exquisita. Valió el esfuerzo.
Colomba pasquale
Si la Navidad en Italia tiene panettone, la Pascua tiene colomba. La masa de esta torta es similar a la del pan dulce, aunque bastante más trabajosa, pues requiere de varios leudados. Y también exige un molde con forma similar a una paloma. Todas las Pascuas, mi marido recuerda con nostalgia las colombas que se comían en su casa, antaño. Y yo siempre me escudo en que no hay moldes por acá y que lleva mucho tiempo el amasado. Pero este año decidí hacer de la necesidad virtud, y salió exquisita. Valió el esfuerzo.
Paso a paso
- 1
Para mí, lo primero fue armar un molde. Pero claramente la masa se puede poner en otros moldes. Usé dos moldes de aluminio para 500 gr y corté los lados, dejando unos 8 cm sin cortar.
- 2
Superpuse las bases de ambos, invertidos, de modo que con los lados separados pude armar algo así como alas.
- 3
Terminé uniendo las bases con una tira doble de papel de aluminio y luego cubriendo toda la basa con otra lámina de aluminio. Mi marido me dijo que eso era un avión, no una paloma. Pero le objeté que, la forma de los aviones imita a las aves. ;)
- 4
Empezamos preparando la espuma. Quedará una masa bastante consistente. Dejar leudar al menos 30', tapada con film y en lugar tibio.
- 5
Cuando la espuma esté bien lograda, mezclar en un bol 200 gr de harina y toda el azúcar, cernidas, la esencia, los huevos y la espuma.
- 6
Mezclar bien, revolviendo bastante. Quedará una masa aún no trabajable con las manos. Tapar y dejar leudar 1 hora o un poco más.
- 7
Estará bien leudada cuando haya triplicado su tamaño y esté bien burbujeante.
- 8
Añadir la harina restante y volver a mezclar. Aún resultará pegajosa. Trabajar unos minutos y volver a leudar.
- 9
Cuando nuevamente haya triplicado su tamaño, desgasificar la masa antes de iniciar la incorporación de la manteca a punto pomada.
- 10
Trabajarla con las manos, con paciencia y tranquilamente, para que la manteca se incorpore bien. Si hiciera falta, añadir un poquito de harina. Volver a leudar.
- 11
Finalmente, cuando de nuevo se haya triplicado, agregarle las naranjas confitadas en cubitos y las pasas (no le puse), desgasificar la masa y trabajarla unos minutos.
- 12
Disponerla de modo parejo, haciendo un bollo largo para el cuerpo. Si usara moldes comprados, las alas se harían con otros dos bollos más cortos. En mi molde tuve que darle otra forma. Llenar hasta 3/4 o un poquitín menos. El resto lo puse en un molde de aluminio.
- 13
Dejar leudar nuevamente hasta que la masa esté a punto de rebozar el molde.
- 14
Encender el horno a 200° y preparar el glasé, diluyendo la maicena con el azúcar y la clara hasta que no queden grumos. Pincelar la colomba y cubrir con almendras.
- 15
Hornear unos 30', hasta que esté bien dorada. Si se quiere, se le puede agregar azúcar perlado para presentarla.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Croissant hojaldrados Croissant hojaldrados
Después de varios intentos fallidos... Por fin! Les comparto esta deliciosa receta. Es un tipo de pan que tiene mucho trabajo, mucho más que un pan normal, pero definitivamente los resultados valen todo el esfuerzo. No es difícil, pero si requiere ser disciplinados con el paso a paso y siempre trabajar en un ambiente fresco. Sobre la margarina, es recomendable la especial para hojaldre, así la receta será segura frente a la crocancia... en caso que no la consigan debe ser una margarina con poca humedad. Si el clima es cálido, les sugiero que su mesa de trabajo procuren mantenerla fría, y el reposo en el amasado sea en la nevera. La cantidad de porciones y el tiempo en el horno dependen del tamaño que se deseen los croissants. Inicialmente le sugiero dejar la receta como la planteo, y luego ustedes van experimentando. Muchos éxitos y que la disfruten. #huevo Paola Herrera -
Salsa para acompañar el cerdo Salsa para acompañar el cerdo
Me he invitado a una deliciosa salsa, para combinar con el cerdo va muy bien a la hora de preparar nuestra comida. AGRIPINA PICON PACHECO -
Estofado!! de Pechuga de Pollo con aceitunas Estofado!! de Pechuga de Pollo con aceitunas
Es fácil de hacer. Es una delicia para el paladar y no requiere tanto esfuerzo, es muy nutritivo y sastiface a todos los que se lo comen.#Mirecetario Cony Serrano -
Yuca Frita a la Cubana Yuca Frita a la Cubana
El proceso de la cocción de la yuca es un poco más laborioso, ya que antes de freírla debemos hervirla en agua para ablandarla, pero sin duda vale la pena el esfuerzo. La yuca frita se puede servir con cualquier otra salsa, por ejemplo, con una vinagreta de aguacate o incluso mayonesa o ketchup. Y la que vamos a aprender a hacer -hoy- son los ingredientes que tiene un sabor única y sabrosa😋. Miralo!!👀...#delantaldorado Cony Serrano -
Galletas de naranja con semillas de amapola Galletas de naranja con semillas de amapola
Son unas galletas, de textura esponjosa, con un intenso sabor a naranja, las semillas de amapola les aportan una textura crujiente, suaves e ideales para la merienda. Con ésta receta salen 14 galletas de aprox. 20 gramos. #TodoDulce claudias10 -
Bocaditos de chip ✨🍪 Bocaditos de chip ✨🍪
Jmm Si de hornear se tratase chip sin duda ha aprendido de la mejor. La señora Potts y al igual que su sabia mamá, chip sabe que la merienda no está completa sin algunas pequeñas delicias. Soy Ana y te voy a enseñar alrededor de 44 recetas deliciosas de este mágico libro. Hoy con los bocaditos de chip, mini galletitas de chocolate. Y de nuevo un gusto tenerte en mi cocina. Gracias por seguirme y por enviarme mensajes de cariño los aprecio bastante, ustedes le dan sentido a lo que hago y me animan día a día a seguir compartiendo mis recetas💌. No olviden seguirme en mis redes sociales para ver el proceso de estas recetas mediante videos 🍪🫶🏼 un abrazo con cariño Ana. Ana Maria Suarez Jimenez -
Burritos con carne de cerdo Burritos con carne de cerdo
En la variedad está el placer no importa que nos lleguen de sorpresa, y cuando uno tiene carne preparada y tortillas es cosa de segundos. Agripina picón. -
Yogurt casero con yogurtera Yogurt casero con yogurtera
Esta receta me gusta mucho debido a que el que venden en las tiendas tiene mucha azúcar y el que preparo yo mismo es más sano, antes lo preparaba sin máquina dando similar resultado Rafael Gutierrez Urzola -
Dulce de galleta con coco Dulce de galleta con coco
Mi receta de antaño, compartir algo de mi familia, es para mí un orgullo ya que quiero que siga dando vueltas en todas las partes del mundo para que se pierda está rica y deliciosa mezcla de recuerdos para mí y muchos más que también la sepan preparar. Feliz año nuevo para toda la comunidad de Cookpad. Desde Colombia Valledupar. César. AGRIPINA PICON PACHECO -
Tartaleta de Navidad Tartaleta de Navidad
Siempre he dicho que en la cocina no hay límites, así qué he preparado y me quedo una delicia. AGRIPINA PICON PACHECO -
BERENJENAS Al Pesto de Rúcula con notas de Miel de Abejas...! BERENJENAS Al Pesto de Rúcula con notas de Miel de Abejas...!
Y que te digo de ésta versión Paty Quiroga, sencillamente espectacular, te dije que quería probar el pesto de rúcula con berenjenas y aquí se los traje...! Le añadí 3 cucharadas de miel de abejas al pesto preparado, a ver que pasaba y hmmmmm...rehmmmmm....! Éxito total en casa que son mis jueces, ahora les toca a ustedes confirmarlo...jaja... Y tener muchos corazoncitos que saben, me emocionan...! Vamos a ver el proceso: 🌺Zandry ABRADELO🌺 -
Mantecol 100% original Mantecol 100% original
Hola! Soy argentino, vivo hace 3 años en el extranjero y para estas fechas navideñas siempre extraño este tipo de golosinas con la que crecí comiendo y disfrutando en mi país. Pero donde vivo actualmente (Colombia) no se consiguen o los compatriotas que traen lo cobran excesivamente caro. Es por eso que probé absolutamente todas las recetas de mantecol que hay en Internet y ninguna sirve, o queda aguada la preparación o parece turrón blando o una masa uniforme que chorrea manteca. Así que hice cambios a la receta más similar que encontré y le añadí el ingrediente PRINCIPAL que ninguna receta dice: LA LECHE EN POLVO!!!. ¿Por que dice principal? Pues por que al parecer estos famosos reposteros no recuerdan que el merengue italiano necesita cocinarse para eliminar su contenido de agua y que este se endurezca. Entonces... ¿como pretenden que el mantecol adquiera su peculiar textura si esta lleno de agua aún? Pues esa función es la que cumple la leche en polvo, absorbe el exceso de agua de la preparación sin agregarle sabor, ya que el maní es nuestro sabor principal. Espero que disfruten de esta receta que va dedicada a todas esas personas que este año se encuentran lejos de sus seres queridos y con esta golosina puedan acercarse un poquito más a nuestra amada Argentina. Buen provecho! Lucas Diz
Más recetas
Comentarios