Rocas del vesubio

Una receta muy original con costilla de cerdo al Pedro Ximénez, una cama de setas y unas láminas crujientes de patata. Una receta perfecta para celebrar cualquier ocasión especial!
Rocas del vesubio
Una receta muy original con costilla de cerdo al Pedro Ximénez, una cama de setas y unas láminas crujientes de patata. Una receta perfecta para celebrar cualquier ocasión especial!
Paso a paso
- 1
PRIMERA PARTE :Lo primero que haremos será partir el costillar en dos o separar todas las costillas (a libre elección). Después vamos a poner en una bandeja para horno. Lo vamos a untar con un poco de aceite, lo salpimentaremos y lo vamos a espolvorear con romero.
- 2
A continuación tenemos que poner un chorro de Pedro Ximénez por encima de las costillas. Mientras vamos a lavar las peras y las vamos a cortar a cuartos sin pelar, las tenemos que poner en la bandeja con las costillitas y las regaremos con un poco de Pedro Ximénez.
Seguidamente vamos a a meter la bandeja en el horno que tendremos previamente calentado a 200 º C y lo hornearemos durante unos 20 minutos. Pasado el tiempo, tenemos que dar la vuelta a las costillas y hornearlas otros 10 minutos más. - 3
Luego vamos a sacar la bandeja del horno, daremos la vuelta a las costillas y las ponerlas por la parte de arriba. Agregar un poco más de Pedro Ximénez a cada costilla y espolvorearemos con sésamo por encima (quedará pegado al Pedro Ximénez).
Tenemos que hornear 10 minutos más, procurando que no se quemen ni las peras ni el sésamo. - 4
SEGUNDA PARTE: Cortaremos, con una corta embutidos la patata muy fina y la sumergiremos en un bol con agua muy fría, para que vaya quitando el almidón.
- 5
Para continuar, procesaremos a cocer las 15 láminas de setas en una cacerola con una pizca de aceita, es importante no introducir mucha aceita, ya que no queremos que nos salgan aceitas, nos interesa que se han lo más crujientes posibles.
- 6
Una vez transcurrido el tiempo necesario para que las patatas saquen el almidón, pasaremos a la siguientes fase, freír. Cogeremos una freidora y la calentaremos a unos 190 grados, tiene que estar a la temperatura adecuada para que no se ha mala para nuestro organismo. SIEMPRE TENEMOS QUE PENSAR EN NUESTRO ORGANISMO.
- 7
TERCERA FASE: Para finalizar nuestra "mise en place", vamos a cocinar el brócoli al vapor para que sea mucho más sano, teniendo en cuenta que esta receta es para una ocasión especial y que habitualmente celebramos las ocasiones especiales por la noche, mucho mejor que la cocción sea al vapor para evitar pesadez estomacal por la noche.
- 8
ULTIMA FASE = EL EMPATADO: para empezar cogeremos las láminas de setas y las colocaremos encima del plato, seguidamente colocaremos la costilla de cerdo al pedro Ximénez, después, al rededor, dispondremos las láminas crujientes de patata y para finalizar, en las puntas, incorporaremos el brócoli con la picada catalana recién picada con el mortero.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Rocas de chocolate Rocas de chocolate
Son la cosa más sencilla de este mundo y a la vez de lo más delicioso...yo las utilice para decorar una tarta pero hice unas poquitas de más a modo de bombones...y desaparecieron todas en menos de 24 horas, hacedlas si o si pero el que avisa no es traidor...jajajaj Asisoyyo -
Rocas de chocolate con frutos secos Rocas de chocolate con frutos secos
Mirad qué cosa más rica, más bonita, más festiva, más apetecible por favor!! Estas rocas de chocolate os robarán el corazón!! Son súper fáciles de hacer, sólo hacen falta dos ingredientes, dos!!! Chocolate y frutos secos. Nada más.Vamos a usar el tipo de chocolate que queramos y los frutos secos que nos apetezca. Nueces, cacahuetes, almendras, pistachos, un surtido de frutos secos… Podéis usar incluso cereales de estos de arroz inflado, o corn flakes, copos de azúcar. También podéis poner galletas troceadas. Vamos que es un no parar de opciones, pero para que queden hechas unas “rocas” de verdad lo mejor es usar frutos secos.Yo usé tres combinaciones distintas. La primera fue chocolate blanco y pistachos, una combinación espectacular porque se junta el dulce del chocolate blanco con el toque saladito de los pistachos. Riquísimo. La otra fue chocolate con leche y cacahuetes, muy rica también. Además a ésta yo le añadí un poco de galleta y cacahuetes con miel triturados, es decir, hecho polvito. Se lo añadí tanto al chocolate derretido y además se lo puse por encima una vez hechas las rocas. Por último, hice la combinación más clásica pero, para mí, la más rica también, chocolate negro y almendras tostadas. elchesemueve -
Rocas de chocolate y garbanzos especiados Rocas de chocolate y garbanzos especiados
Suena rara la mezcla pero está deliciosa, es una explosión de sabores muy fácil de preparar. Esther Zabala -
Rocas de chocolate con Thermomix Rocas de chocolate con Thermomix
Son la cosa más sencilla de este mundo y a la vez de lo más delicioso...yo las utilice para decorar una tarta pero hice unas poquitas de más a modo de bombones...y desaparecieron todas en menos de 24 horas, hacedlas si o si pero el que avisa no es traidor...jajajaj Asisoyyo -
Vieiras al rosal Vieiras al rosal
Vieiras super sencillas de hacer y deliciosas. Pongo vieiras al Rosal porque para hacerlas he usado un vino perteneciente a la zona de O Rosal, en las Rias Baixas.Yo en concreto he usado un vino Santiago Ruíz, que tiene un sabor insuperable y además puede presumir de ser una de las primeras, sino la primera, de las "Adegas" en embotellar vinos en Galicia, en el siglo XIX. Rebe -
Roscas de San Blas Roscas de San Blas
Esta es una receta tradicional y típica de donde vivo, Lerma (Burgos). El 3 de febrero aquí se celebra la festividad de San Blas, y la tradición es llevar este tipo de roscas de anís para que sean bendecidas para que nos ayuden con problemas de garganta. Espero que os guste! Love,Sweet and Petite -
Roscos de vino Roscos de vino
En estas fechas navideñas uno de los dulces más típicos y que más me gustan son los roscos de vino y os puedo asegurar que una vez hayáis probado los caseros ya no los volveréis a comprar. DirectoALaMesa -
-
Rovellones a la catalana Rovellones a la catalana
En mi tierra se llaman Rovellons, en otros sitios, níscalos , se les conoce, imagino que depende la zona una manera u otra incluso otros nombres.. mi.padre se iba siempre a buscar, espárragos, rovellons, caracoles .... y disfrutaba luego haciéndolo para disfrutarlo en familia, recuerdo a mi.padre en la cocina y yo mirando... así que aprovechando que unos clientes nos han traído rovellones porque los han ido a coger, hoy los he cocinado muy sencillo y a disfrutarlo vamos . 😉 Yoli -
Rocotos rellenos Rocotos rellenos
#LasRecetasDeCookpadEsta es una receta peruana para el reto de cocina internacional, dedicada a los amantes del picante 🌶️🌶️🌶️ Bea -
Roscos de vino Roscos de vino
http://lacocineranovata.blogspot.com.es/2016/12/roscos-de-vino.htmlHoy se puede decir que por fín me he comido un rosco... (lo sé, un chiste muy malo)Llevo la torta de tiempo para hacer estos roscos de vino y justo esta noche mientras veía una película le estaba dando a la cabeza a hacerlos, el saborcito del rosco, su textura... y sin pensarlo más me he puesto manos a la obra y en 1 hora ya estaban hechos. La pena es que las fotos han sido con luz artificial y encima yo, que soy una manta zamorana haciendo fotos, pues no es que se vean todo lo gloriosos que me han quedado. Como comprados.Son súper fáciles de hacer o por lo menos con el vídeo de Petitchef ha ido todo rodado. 🍏 La Cocinera Novata -
Canelones del rustido Canelones del rustido
Los canelones del rustido son un plato típico de la cocina catalana, en el que solían recuperar toda la carne que quedaba de las comidas de Navidad, por eso era el plato de San Esteban.La comida típica de Navidad en Catalunya era la escudella y el pollo de corral rustido, en la escudella catalana se incluía mucha carne; de pollo, de cerdo, de ternera e incluso pelota de carne picada.Por esa razón los canelones resultan ser un aprovechamiento de toda la carne que nos ha sobrado del día anterior. Antoni call
Más recetas
Comentarios