Leche frita (apta para celiacos)

Con esta receta participo en el #retoderecetas
Leche frita (apta para celiacos)
Con esta receta participo en el #retoderecetas
Paso a paso
- 1
Comenzamos poniendo la mitad de la leche en un cazo, junto con la rama de canela y la piel del limón, y la calentamos a fuego medio-alto hasta que esté a punto de hervir. Retiramos del fuego, tapamos el cazo y dejamos que infusione durante unos 20 minutos aproximadamente.
- 2
Pasado este tiempo, retiramos la rama de canela y la piel de limón, y colamos la leche en otro cazo, añadimos el azúcar y volvemos a calentar a fuego medio-bajo. Mezclamos bien.
- 3
Mientras se calienta la leche, mezclamos el resto de la leche que nos quedaba fría con la maizena, y cuando esté bien disuelta lo añadimos al cazo con la leche caliente.
Ahora es el momento de hacer músculo. Con unas varillas vamos removiendo la mezcla continuamente hasta que espese, entre 30 y 40 minutos aproximadamente.
- 4
El punto perfecto de espesor es cuando al echar toda la leche para un lado del cazo, vuelve muy muy lentamente a su posición inicial.
- 5
Con un papel de cocina y un poquito de aceite de girasol engrasamos el molde donde echaremos nuestra leche.
- 6
Dejamos que se enfríe a temperatura ambiente y a continuación tapamos el recipiente (yo utilicé papel de aluminio) y refrigeramos mínimo 3 horas. Cuanto más tiempo esté en el frigorífico más dura se pondrá (yo la dejé toda la noche).
Puedes mantener la leche así algunos días (por si doblas las cantidades para hacer más), y pasarla por huevo y harina justo antes de freír para comerlas. - 7
Desmoldamos y cortamos en trozos (a vuestra elección el tamaño).
Calentamos una sartén con abundante aceite de girasol.
Preparamos un plato con la maizena, otro con el huevo batido y otro con la mezcla de azúcar y canela.
- 8
Cogemos una porción, la enharinamos, la pasamos por el huevo batido y la freímos (aproximadamente 1 minuto, hasta que esté dorada por todos lados). Retiramos del fuego y la colocamos en un plato con papel absorvente. Pasados unos segundos la rebozamos con la mezcla de azúcar y canela.
- 9
Repetiremos este proceso con todos los trozos. Dejamos que se enfríen por completo antes de comerlos.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Leche Frita (sin gluten) Leche Frita (sin gluten)
Buenísima y muy fácil de hacer. Receta apta para personas celíacas.Con estas cantidades salen unos doce trozos medianos. AnabelBernal -
Leche frita (sin gluten, ni lactosa) Leche frita (sin gluten, ni lactosa)
#dulceDelicioso bocado para tomar solo o con helado, caliente o fríoA qué esperas para probarlo?? La leche puedes poner la que quieras hoy a tocado poner esta Espe-cial Juárez Moreno -
Leche frita sin gluten Leche frita sin gluten
Llevaba tiempo queriendo volver a hacer leche frita, y no se porque no lo hago más a menudo porque está riquísima. Crujiente y cremosa. Es una maravilla comerte esos bocaditos de le frita templada. Vamos que ya se me hace la boca a agua. JajajaY es que además es sencillisima de hacer, y aquí te dejo el enlace al vídeo para que lo puedas comprobar: https://bit.ly/2InMynD la cocina fácil de lara -
-
-
-
Leche frita sin lactosa Leche frita sin lactosa
Junto con las torrijas y el arroz con leche es uno de los dulces típicos de la Semana Santa. Con ingredientes básicos y con mucho amor se consiguen estos postres dignos de los más exigentes paladares....al final, lo más sencillo es lo mejor.Hay quién la hace con maicena pero a mi me gusta más con harina normal...queda deliciosa! Mayte Fuentes Garcia -
Leche frita caramelizada Leche frita caramelizada
Con esta receta participo en el #retoderecetas Montse Casellas - Trasteamos en mi Cocina? -
-
-
Leche frita Leche frita
Un postre tradicional del cual hemos podido disfrutar de nuestras madres y abuelas. Ahora con esta receta tenemos la ocasión de reproducir este exquisito dulce, sencillo de realizar, y que seguro hará las delicias de toda la familia. OidoCocinaMagazine.com -
Leche frita Leche frita
Estamos ante un postre de toda la vida y que no pasa de moda . Jose Carlos Ramos
Más recetas
Comentarios