Paso a paso
- 1
Limpiar, pelar, picar y poner en un bol el boniato.
- 2
Batir los huevos y añadir al bol.
- 3
Añadimos el queso. Y mezclamos hasta conseguir que quede compacto. No pasa nada si no se consigue, en el horno se quedará bien.
- 4
Hacemos encima un papel de horno la forma de coca, mientras precalentamos el horno a 195°C.
- 5
Cortamos muy fina láminas de berenjena y la ponemos esparcida por encima de la coca. Salpimentamos a nuestro gusto. Orégano y la introduciremos al horno en la parte inferior unos 10 minutos. Luego la subimos (lo más arriba que podamos) unos 10 minutos más. Vigilamos que no se los queme.
- 6
El tiempo dependerá del grosor de la coca. Listo!!, la sacamos y acabamos de condimentar.
- 7
#buenprovecho #lacuinadenfusa1973 #FelizNavidad
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Coca con boniato y chocolate Coca con boniato y chocolate
Tengo que hacer esta coca para la fiesta de La Tardor ( el Otoño) en el cole de los peques Así que manos a la obra !! @tesa.cuina -
-
-
Coca de chocolate Coca de chocolate
Es una coca rápida y sencilla de hacer, que siempre está en la Verbena de San Juan, porque entra solita. Como siempre nos pasa, terminamos poniéndole un poquito de alegría (🌶), lo que le da un toque atractivo y un sabor distinto. 🔥Para tener fuerzas antes de saltar la hoguera, ‘y poder echar ahí las penas’🔥 Arianne -
Coca de verduras Coca de verduras
Está coca es ideal para un aperitivo frío o una cena y además se puede congelar. Cocina con Raúl y Gracia -
-
-
Coca de recapte Coca de recapte
Josep Pla opina que la coca de escalibada o recapte, es originaria de la Noguera, mientras que Josep Lladonosa afirma que desde siempre se ha cocinado en las comarcas tarraconenses y leridanas.Actualmente es una torta típica de muchas comarcas y se puede encontrar en Barcelona, Valencia, Mallorca o Alicante, también en la Ribagorza, Noguera, Segrià, la Marina, el Alacantí, L'Alcoià, el Comtat y en las comarcas del Camp de Tarragona.Se hacía en el horno de la villa, la ama de casa llevaba al panadero los ingredientes y éste hacía la masa y la cocía, constituía una comida por sí misma, se come tanto fría como caliente.Lo habitual es que lleve cebolla, pimiento rojo y berenjena, no obstante también puede llevar tomates y pimiento verde, se acompaña de arengades (sardinas saladas) o anchoas y en zonas de interior, de setas. josevillalta -
Coca de verduras Coca de verduras
Llega Sant Joan, la noche más corta, y en la zona de Alicante es típica la coca de Sant Joan dulce o salada Miguelo Ferrer Alberich -
-
Coca de verduras Coca de verduras
Es una receta muy fácil que se puede hacer con y sin Thermomix EstherMR
Más recetas
Comentarios (2)