Pudin de pestiños

Esta receta de pudin, os puede servir para terminar con los pestiños sobrantes de la Semana Santa o incluso aprovechar aquellos pestiños que por algún despiste, nos hayan salido duros, con poco sabor, o incluso si los habéis comprado en algún establecimiento y no os han convencido.
Pues con esta receta, vais a poder aprovechar todos los pestiños y veréis que buen postre os va a salir.
Pudin de pestiños
Esta receta de pudin, os puede servir para terminar con los pestiños sobrantes de la Semana Santa o incluso aprovechar aquellos pestiños que por algún despiste, nos hayan salido duros, con poco sabor, o incluso si los habéis comprado en algún establecimiento y no os han convencido.
Pues con esta receta, vais a poder aprovechar todos los pestiños y veréis que buen postre os va a salir.
Paso a paso
- 1
Lo primero que vamos hacer es precalentar el horno a 200ºC.
- 2
Ahora vamos a empezar calentando la leche en un cazo y echaremos los 300g de pestiños desmigados.
Habrá que ir moviendo la leche con los pestiños hasta que se deshagan, si veis que cuesta deshacerlos, podéis ayudaros con una turmi eléctrica. - 3
Una vez los tengamos una mezcla homogénea, la dejaremos templar un poco.
Cuando tengamos la mezcla templada, le añadiremos el azúcar, la canela y el clavo.
Ahora es el momento de probar la mezcla para rectificarla si fuera necesario.
Cuando hayamos dejado la mezcla a nuestro gusto, añadiremos los huevos y los moveremos todo muy bien hasta que quede todo integrado. - 4
Ahora vamos a coger el molde donde vallamos a cocer al pudin y les vamos ha echar bastante caramelo líquido.
- 5
Una vez tengamos nuestro molde listo, volcaremos la mezcla en él, y este lo vamos a sumergir en una bandeja con agua, para que se cueza en el horno al Baño María, como hacemos con los flanes.
- 6
Ya solo nos queda meterlo en el horno a 200ºC durante 50 minutos aproximadamente.
Cuando pase este tiempo, pincharemos con un palillo o cuchillo para comprobar si esta bien cuajado. - 7
Si esta bien cuajado, apagaremos el horno y dejaremos el pudin dentro con la puerta abierta hasta que termine de enfriar.
- 8
Una vez frio lo desmoldaremos y dejaremos en la nevera un mínimo de 12 horas para que coja consistencia e intensifique su sabor.
Cuando los valláis a sacar de la nevera para degustarlo, lo adornaremos añadiendole unos pocos pestiños más desmenuzados y si queréis le podéis poner alguno más por encima.
- 9
Buenos pues aquí tenéis este espectacular postre o merienda que esta buenísimo y seguro que a todos os van a encantar.
Espero que os guste, un saludo a todos/as y ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡Hasta la próxima!!!!!!!!!!
Podréis encontrar más recetas en mi blog: recetasparatodos0.blogspot.com
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
PEPITO Al Chucrut🫐Con🥩Jamón York...!😋 PEPITO Al Chucrut🫐Con🥩Jamón York...!😋
Les dije que amé el chucrut y que lo tendría disponible para varias recetas y así lo hice. Miren esta maravilla de Pepito, de locos, alucinante...!!! Ni se imaginan a qué saben y yo no encuentro las palabras para contárselos, simplemente si les gusta, intentarlo en casa y descubrirán una serie de sabores que invitan a más, se animan...??? Vamos allá, a mostrarles una joya de la corona tan fácil y sencillo que con solo verlo ya saben cómo se hace, a por él...!!!🤪 🌺Zandry ABRADELO🌺 -
Pudin de pan Pudin de pan
También se puede llamar pudin de aprovechamiento. Podemos utilizar restos de bollería que tengamos en casa y que ya se esté quedando dura, como por ejemplo magdalenas, sobaos, pan.Yo lo he hecho con pan. Es super sencillo y ràpido de hacer y el resultado os va a sorprender. Ya me contaréis.Hecho en olla programable Fussion Cook modelo Touch Pro. Esmeralda Rivero -
Pudin de pan Pudin de pan
Un pudin de pan paso a paso, fácil de hacer y con un sabor buenísimoo! Creandoaficiones - Susana Sg -
Pudin de pan Pudin de pan
El pudin de pan es un postre que es de lo mejores para mí y siempre que voy por ahí, lo pido, pero hoy me dije, voy a hacerlo. El Apañao -
-
-
-
-
Pudín Pudín
Receta de aprovechamiento, genial para estos días de confinamiento.Es un postre o una merienda riquísima y muy fácil de hacer.Además, NO NECESITAS LEVADURA.(Que está difícil de conseguir en el súper en estos días.)Sólo necesitas PAN DURO, ganas de meterte en la cocina e imaginación.En esta ocasión, le he puesto pasas sultanas, pero si no te gustan o no tienes, puedes ponerle aquello que más te guste. También suelo ponerle manzana, pero no tenía en esta ocasión.Queda muy bueno también, si le añades cualquiera de los siguientes ingredientes:- Galletas- Fruta (plátano, manzana, fresas, arándanos)- Chocolate (a trozos o fundido)¡DEJA DE LEER LA RECETA Y A COCINAR! Henar -
Pudín de pan Pudín de pan
Un postre atemporal, nunca pasa de moda por años y años y además que sencillo y económico, y si estáis atentos en unos días os pondré otro que hice para agradecer a esta tierra valenciana que me acoge ya por más de 20 años, un pudin de horchata y fartons que es una locura de rico, pero eso será en unos días, vamos a la cocina. Gema la gaditana -
Pudín de patatas Pudín de patatas
Un pudín rápido y muy agradecidoReceta típica de Menorca . Maria Casasnovas
Más recetas
Comentarios (2)