Paso a paso
- 1
Prepara tu mise en place con todos tus ingredientes porcionados y medidos.
- 2
Elabora un volcán con la harina e integra todos los ingredientes secos, para posteriormente agregar los huevos en el centro e integrar los elementos.
- 3
Una vez integrados los elementos del centro, procedemos a agregar la leche poco a poco, integrando la harina para ir formando una masa.
- 4
Ya formada la masa, trabajamos un poco, para posteriormente, expandir un poco y colocar en el centro los 22.5 gr de mantequilla, trabajamos hasta integrar esta misma a la masa, y trabajamos hasta que sea una masa suave y un poco elástica.
- 5
Una vez teniendo una masa con esas características, la colocamos en un recipiente y la dejamos fermentar hasta que doble su tamaño. Una vez fermentada correctamente, la ponchamos, colocamos harina en nuestra mesa de trabajo y posteriormente la masa.
- 6
Una vez puesta la masa en nuestra mesa de trabajo, con ayuda de un cuchillo hacemos una cruz en el centro de la masa, posteriormente con ayuda de un rodillo, comenzamos a estirar cada uno de los 4 lados formados por el corte, una vez estirados correctamente, colocamos la placa de margarina en el centro y cubrimos la misma, a manera de cerrar los 4 lados de nuestra masa.
- 7
Ya cubierta nuestra masa, con ayuda de un rodillo y un poco más de harina comenzamos a estirar nuestra masa para poder realizar los dobleces.
- 8
Comenzamos realizando un doblez sencillo, es decir en forma de tríptico, teniendo en cuenta que la unión queda a nuestro lado izquierdo, y el tronco a nuestro lado derecho. Una vez realizado este doblez, comenzamos a estirar nuevamente (sin pedir el sentido de la masa), y volvemos a realizar este doblez (es decir se llevarán a cabo 2 dobleces simples). Una vez realizados, volvemos a estirar nuevamente.
- 9
Ya estirada, ahora se realiza un doblez doble, en forma de libro, para posteriormente volver a estirar dejando de un grosor considerado, para poder realizar inmediatamente las formas que se rellenarán.
- 10
Ya realizados los 3 dobleces, dividimos en dos porciones la masa, en la primera parte realizamos cortes con forma rectangular pero juntos (es decir aprovechando los límites de cada corte y de ahí tomar el inicio del siguiente corte) con ayuda de un cuchillo, y en la otra parte realizamos cortes en forma de rectángulo o de pequeños cuadrados.
- 11
A los cortes en forma de triángulo les realizamos un pequeño corte a la mitad de su base, posteriormente colocamos el relleno (mermelada, Nutella o chocolate según la preferencia) en la parte del centro, ya colocado el relleno, tomamos las orillas y comenzamos a enrollar a manera de formar los croissant, tomando en cuenta que la punta debe quedar hacia abajo.
- 12
Por su parte, a las formas rectangulares se les coloca de igual forma el relleno en el centro y únicamente se enrollan, tomando en cuenta que la unión debe quedar de igual manera abajo, ya teniendo todas las formas hechas correctamente, se colocan en una charola con papel encerado, y se dejan fermentar hasta que doblen su tamaño.
- 13
Ya doblado su tamaño, precalentamos el horno a 180° C. Barnizamos cada una de las formas con huevo apoyándonos de una brocha, e introducimos al horno por un lapso de 25-35 minutos. Hasta que tomen un color dorado brillante.
- 14
Ya terminado su tiempo de cocción, retiramos del horno, dejamos enfriar un poco y degustamos. 😋😋 (Es una mada crujiente pero blandita, con un sabor característico muy delicioso). Podemos bañarlos con chocolate líquido para decorar y mejorar su sabor.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pancito casero de queso.
Este pan nació una tarde de domingo donde teníamos una gran cantidad de queso en polvo y no sabíamos en que utilizarlo y acá está este maravilloso pan... GustavoCR -
Galletitas de mantequilla y mermelada
Galletas perfectas para las tardes navideñasEl relleno puede ser a preferencia Fernanda Alvarado -
-
Sufganiot (donas rellenas)
Los judíos en la celebración de Hannukah comen este tipo de donas. Son súper sencillas y fáciles de hacer Abraham Benzaquen -
-
-
Súper galletas Reinitas CASERAS
Las reinitas son unas de las tantas emblemáticas galletas de la infancia venezolana, lamentablemente ya no están en el mercado... pero si que podemos hacerlas con pocos ingredientes en casa, lo podemos hacer a batidora o a mano con un globo batidor Chef Mary -
Masa perfecta para empanadas (repostería) facilísima
*Es muy fácil de hacer*Poner plástico en la maquinilla de tortillas para q no se pegue*Cuando saque del horno dejar enfriar comunmente antes de servir.*Mi horno es a gas con escala de 1 a 4, siendo 4 la temperatura mas alta. Yo lo horneo x aprox 25min en #4 Laura Conejo -
-
-
Rollos de canela 🫔
Los rollos de canela son muy populares en varios países ya que son muy sabrosos, a mis hijos por ejemplo les encantan son los primeros haciendo fila para comerlos. Yo no les agrego la crema de encima porque lo siento muy dulce, pero eso ya es decisión de cada quien. Evelin ArceV 🌴 -
-
-
Pan de hamburguesas casero
Soy amante de hazlo tú mismo , es más delicioso y así controlas lo que cocinas por eso decidí compartir mi receta de pan de hamburguesas #cumplimos5 cocina de Dayi -
Queque de zanahoria estilo brasileño (FACILÍSIMO)
Queque de Zanahoria estilo Brasileiro (licuadora) Shamila -
-
Rollitos Franceses(Rollos franceses)
Son panes enrollados que por dentro tiene frutas y NutellaJose cheff
-
-
Tarta de jamón y queso (masa con mantequilla)
Esta preparación es muy similar a la otra tarta pero la masa en vez de aceite lleva mantequilla lo que la hace mucho más liviana y de sabor neutro. Belu Baez -
-
-
-
-
Pancito dulce costarricense
Pancitos dulce de Gus. Esta receta es muy especial porque la inventamos mi tía y yo en una tarde que queriamos algo diferente para el café. GustavoCR -
Pan casero rústico
Muy tradiconal por su sabor y aroma casero gustado por todos genial para compartir un cafecito y es asado a la leña o alas brazas. Muy tipico de mi tierra costarica tambien en hornos tradicionales como los de ahora lo haces y es totalmente diferente el sabor. Yelba Chamorro Fernández -
-
Pizza casera
Hoy les voy a pasar una receta para preparar los bollos de pizza casera, particularmente me gustó mucho esta receta ya que la masa queda muy esponjosa y no es nada complicado. Este mismo bollo lo pueden usar para pan también si quieren 😀Alejandro Fabale
-
Gelatina de fresa sin azúcar
Una opción para las personas que les gusta cuidarse un poquito 🤗🍓 Mary Rodríguez -
-
Tartaletas de chocolate y masa de avena
Esta receta la tomé de Bibi García y la adapté a las cantidades que ocupaba para mis moldes y los ingredientes que más usamos en casa Belu Baez
Más recetas
Comentarios