Tarta de frutillas

Paso a paso
- 1
Para la masa, tamizar la harina junto con la sal. En un pequeño bowl batir ligeramente el huevo. En un bowl batir la manteca pomada con el azúcar impalpable hasta integrar bien. Agregar el huevo y la vainilla sin dejar de mezclar. Incorporar la harina y mezclar hasta lograr una masa homogénea.
- 2
Formar un bollo, cubrir con papel film y dejar descansar en la heladera durante una hora.
- 3
Mientras tanto, para preparar la crema pastelera, llevar a ebullición la leche con la mitad del azúcar y la esencia de vainilla. Dejarla entibiar un poco.
- 4
Poner las yemas en un recipiente junto con el resto del azúcar. Trabajar bien batiendo hasta obtener una crema consistente.
- 5
Agregar a los huevos la harina, y la fécula de maíz. Continuar batiendo hasta integrar. Incorporar de a poco la mitad de la leche y llevar el resto de la leche.
- 6
Cocinar a fuego suave, revolviendo permanentemente hasta que hierva. Bajar el fuego y cocinar un minuto más. Debe espesar pero no quedar demasiado firme.
- 7
Retirar la masa de la heladera y dejarla reposar unos minutos. Estirarla sobre mesada enharinada, o un plástico si se quiere manipular con más facilidad, hasta lograr un espesor de 0.5cm.
- 8
Cubrir con la masa un molde de 24cm. Cubrir la masa con papel manteca, previamente arrugado entre las manos. Colocar encima porotos o bolitas de cerámica para evitar que la masa se hinche. Cocinar en horno precalentado a 180C hasta que esté levemente dorada, unos 20 minutos.
- 9
Para armar la tarta, pincelar la base con dulce de leche; así evitamos que se humedezca de más. Cubrir con la crema pastelera. De afuera hacia adentro acomodar las frutillas de forma circular (previamente cortadas rebanadas), hasta llegar al centro.
- 10
Para el glaseado de frutilla tenemos que colocar el azúcar, el almidón de maíz y el agua en la cacerola. Llevamos a hervor revolviendo hasta que espese. Incorporamos el polvo de la gelatina de frutilla a la mezcla anterior hasta que se disuelva. Esperamos a que se enfríe ligeramente y luego vertimos la mezcla de sobre las frutillas.
- 11
Refrigerar hasta que la tarta este fría y se encuentre la gelatina firme
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
Tarta Suiza de manzana
Esta tarta en Suiza se llama Wahe, y se puede hacer con masa de hojaldre o frola. Y utilizar cualquier tipo de frutas para el relleno.#mundo Luz Cocina a Mi estilo -
-
-
Dulce de leche cortada
Es un dulce típico de República Dominicana....Es súper fácil de hacer y muyyy delicioso! Monikin2 -
-
-
Bizcocho Dominicano
Este bizcocho es típico en fiestas, bautizos, cumpleaños...Yo estaba loca por tener la receta porque pronto era el cumple de mi niña y le quería hacer el bizcocho yo... Señores quedó divino, la masa súper suave, un olor fenomenal y el sabor ufff riquísimo! Monikin2 -
-
Bizcocho de zanahoria
Este postre delicioso, cargado de sabor y texturas es un verdadero deleite, por eso siempre es el preferido de todos, aquí esta versión#lotería Zobeida Urdaneta -
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Pastel para el día de las Madres
Pastel para celebrar en el día de las madres República Dominicana 28 de Mayo! Jonathan De los Santos -
-
Chocolate cremoso 🍫😋
Puedes acompañar está deliciosa bebida caliente con pan, malvaviscos o galletas 🍞🍪😁👍 Jeni Tejada -
Coconetes caseros
Amo las cosas dulces y tradicionales, así que me tomé el día para hacer y disfrutar de unos ricos coconetes hechos en casa y disfrutarlo con mi familia, creanme que se enamorarán de esta receta tan tradicional de mi tierra. Me envian fotos cuando los hagan Rubi Esther Alcantara -
-
-
Pan relleno de crema pastelera (クリームパン) / Bollo japonés
En Japón hay muchos tipos de bollos. Hoy les presento una receta de Pan relleno de crema pastelera que es muy popular en Japón. Disfruta del delicioso sabor.Datos Nutricionales (Cantidad por 1 pan)Calorías 289Kcal/Proteína 14.5g/Grasa Total 8.6g/Carbohidratos 38.4 gr/Sodio 0.7ghttps://youtu.be/upLl9UstNXY Nao Nutricionista 🇯🇵🇩🇴 -
Coconetes
Los coconetes o conconetes son una especie de galleta, con un sabor muy característico por el uso del coco y el jengibre en su preparación.Los coconetes que he preparado son suaves por dentro y tostaditos por fuera: dan deseos de seguir comiendo más y más!TATIANA LORENZO
-
-
-
Más recetas
Comentarios