Ossobuco a la cordobesa

No tenían rabo de ternera, lo he cocinado como si lo fuera.Es un plato fuerte
Ossobuco a la cordobesa
No tenían rabo de ternera, lo he cocinado como si lo fuera.Es un plato fuerte
Paso a paso
- 1
Ponemos el vino en la cazuela para que hierba y reduzca.Salpimentamos la carne por ambas partes
- 2
Rebozamos la carne, la freímos, retiramos. Quitamos el aceite limpiamos la sartén (sin fregarla) añadimos un chorro de aceite y pochamos la verdura y el laurel
- 3
Cuando esté pochada, echamos el tomate, dejamos freír y ponemos en la olla junto con la carne y el vino reducido. Cerramos la olla express durante 20 minutos.Cuando haya pasado el tiempo, retiramos la carne y el laurel picamos el resto, lo volvemos a echar a la olla añadimos la carne y dejamos unos minutos más sin tapar
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pasta a la Boloñesa
El rey de Nápoles, Ferdinando II, contrató a un famoso ingeniero llamado Cesare Spadaccini para cambiar a cambiar de la producción manual a la producción industrial. En 1740,los líderes de Venecia confiaron a Paolo Adami la licencia para abrir la primera fábrica con la maquinaria una prensa de hierro, impulsada por sus empleados.En 1763, el duque de Parma concedió a Stefano Lucciardi de Sarzana el derecho a tener un monopolio de 10 años.Los países importadores comenzaron a producir su producto y la maquinaria tuvo que ser comercializada internacionalmente. En 1917, Fereol Sandragne patentó el sistema de producción continua.La Revolución Bolchevique había cortado las importaciones rusas de trigo y los productores italianos recurrieron al trigo francés y estadounidense.La guerra transformaría todo y para recaudar fondos, Julia Susan Cuniberti publicó sus Recetas italianas, Prácticas para cocinas americanas. En 1933, se utilizó la primera prensa automatizada. Fue diseñado y construido por Mario y Giuseppe Braibanti de Parna.Y finalmente,en 1982 la receta fue hecha oficial por la Cámara de Comercio de Bolonia a través de la Academia Italiana de Cocina, después de observar que la llegada del tomate de América en el área de Bolonia,rescató la receta de la Antigua Roma y regresó para internacionalizarse con el nombre de ragu boloñés.En poco tiempo, la improvisación de cambiar la falta de Tagliatela en los Estados Unidos por espaguetis se convirtió en una influencia culinaria Engrid Guga -
Arroz a la milanesa
Hay mucha especulación sobre su origen, pero la más extendida es la historia de Valerio de Flandes, quien, según la leyenda, propuso esta receta en el restaurante de bodas de su hija y se popularizó en todo Flandes.Una segunda historia que cuentan en algunas páginas es que durante la boda de la hija de Valerio di Fiandra, Zafferano quiso gastar una broma a su jefe y pidió al cocinero cambiar el menú, y puso una generosa pizca de azafrán en el arroz, que hasta ahora estaba condimentado solamente con mantequilla, agradando a todo invitado.La receta en sí consiste en un arroz cremoso con el color amarillo y el sabor del azafrán. El único secreto en su preparación es añadir una buena cantidad de azafrán puesto que es un plato que destaca por su textura y su sabor reconfortante. Os la comparto, espero que os guste. Engrid Guga -
Patatas a la riojana
En la Francia prerrevolucionaria, Antoine Parmentier, un agrónomo, naturalista y químico que acababa de ser liberado de la prisión prusiana donde había sido encarcelado tras ser considerado un enemigo de la Prusia de Federico el Grande durante la sangrienta Guerra de los Siete Años,forma parte de la historia de la receta.Una vez liberado del cautiverio, se dedicó a promover el consumo de patatas entre la gente. La idea llamó la atención del rey Luis XVI, quien puso todos los mecanismos estatales a su disposición para lograr su objetivo.Bajo el lema de un pueblo hambriento es siempre un peligro para su monarca, como lo demostrarían los acontecimientos de 1789, el éxito definitivo en Europa,se llevó a cabo tras un truco estratégico que a Parmentier se le ocurrió, y fue colocar a los vigilantes en los campos de la patata. La presencia de soldados, a quienes se les había instruido que no hicieran nada en caso de que alguien entrara a robar patatas, aumentó el interés en el producto.Aunque el principal patrocinador de Parmentier terminó en la guillotina, las patatas continuaron comiéndose en la Francia revolucionaria y en la Francia napoleónica. Más por practicidad que por ambición culinaria, acabaron de inventar uno de los pilares de la cocina regional de la Rioja y poco a poco, la receta se aceptó con buen grado, pasando de la cocina casera a los restaurantes.Os comparto la receta de patatras a la riojana con un ingrediente añadido más a la receta tradicional,la calabaza Engrid Guga -
-
Salsa Boloñesa
#cumplimos5 😍🎂🎉🎊❤️La salsa Haya Bolognesa proviene de la región Emilia Romagna, capital de Bologna al noreste de Italia. La base original de la receta es la carne, los vegetales y el tomate. Otro detalle en la preparación de esta salsa es la cocción a fuego muy bajo, por mucho tiempo.Es una deliciosa salsa exquisita para acompañar lasagna, fettuccine o tagliatelle pasta. Rosanas ideas -
Rabo de ternera a la cordobesa
http://pekandoconeva13.com/…/rabo-de-ternera-a-la-cordobesa/Este plato en mi casa ya lo puedo hacer como quiera, con salsa sin salsa en tradicional en olla lenta lo que es seguro es que les gusta de todas las maneras.La carnicera cuando voy si no se lo he encargado porque se venden que es un contento si tiene alguno que se ha guardado para ella me dice Eva que tengo rabo de ternera lo quieres? Y sabe que no le voy a decir que no, porque en casa se que plato que haga con el es éxito seguro. #rabo #ternera #rabodeternera #ollalenta #crockpot #platounico PEKANDO CON EVA -
Ossobuco a la Milanesa
#lasrecetasdemamáUna maravilla de guiso es la que traigo hoy, la mítica receta del osobuco de ternera o jarrete. Es una parte de la pata la vaca, que desde la pantorrilla hasta la corva del animal. El término de osobuco viene del italiano y significa hueso con agujero, que si separamos la palabra esto significa hueso y hueco o agujero.los guisos tenemos que usar siempre un buen vino tinto de calidad con un buen caldo casero para que no salga exquisito. Álvaro -
Codillo a la cordobesa a mi manera
Pongo a la cordobesa a mi manera porque se suele hacer con rabo de toro, pero esta hecho con codillo de cerdo, queda supertierno y un sabor delicioso. penchi briones garcia -
Estofado de toro a la cordobesa
ESTA RECETA YO SIEMPRE LA PREPARO CUANDO VIENE LA FERIA TAURINA , PORQUE ME ENCANTA LA CARNE DE TORO M.Jose -
-
Ossobuco estofado a la milanesa
Osso buco (hueso hueco) es un guiso tradicional italiano. Se utiliza el jarrete de ternera y se hace un rico estofado de 2 horas, que luego se suele acompañar de risotto.Pero podemos hacerlo en olla rápida en 30 min. y queda muy tierno. lacocinarojadecris.blogspot.com -
Ossobuco a la milanesa
Esta receta es una versión barata del clásico "ossobuco" italiano porque utilizo cerdo en lugar de ternera que es más cara. Se sirve acompañado de risotto a la milanesa que en realidad es un risotto al azafrán #mirecetario Amparo&Ari -
-
-
-
-
Guiso de rabo de toro a la cordobesa
Con la letra "G" de gato os propongo este rico guiso. Para mi es un plato muy especial porque me retorna a mis orígenes, os animoa hacerlo está cargado de sabor y la carne parece mantequilla y además es muy fácil de preparar, eso si lleva tiempo. Yo lo preparé el día de ayer, los guisos de este tipo quedan más ricos al día siguiente de hacerlos ya que se asientan los sabores.#abecedario Ptega -
Ossobuco a la Milanesa
El Ossobuco o osobuco seguramente se trata del plato de carne más emblemático de la cocina Italiana y es uno de los platos habituales, en todas las mesas italianas en Navidad.Vídeo: Vídeo de osso bucco a la milanesa mis-recetas -
-
🇮🇹 Ossobuco a la milanesa 🇮🇹
El ossubuco (hueso hueco) es uno de los platos típicos de la cocina italiana.La forma más tradicional de hacerlo es a la milanesa.Una receta sencilla pero muy sabrosa.#mundo #micocinaviajera #Italia#menúsemanal#WorldTour Benalmádena -
Ossobuco con arroz a la milanesa
Llevo muchos años en esta página, he publicado casi 4000 recetas y, ayer, me di cuenta que no tengo ninguna de ossobuco. Un plato que he guisado muchas veces a lo largo de los últimos inviernos.Así que, aquí os dejo una de mis recetas, quizás la que más me gusta y la más clásica, y que me la enseñó a hacer en Milán una amiga María Agnese, cocinera de primera.Eso sí, tened paciencia que su cocción es un poco larga.Y buen provecho! Cuqui Bastida -
Ossobuco en salsa de vino y rovellons
Ya tenía ganas de preparar esta sabrosa carne y ha sido el placer de todo.Está carne es parte de la pata de la ternera, es guiso Italiano llamado Hueso Hueco.Guisado en olla a presión. Marisa Marcos Ortega -
-
Ossobuco de ternera al vino tinto
Es una de las carnes mas sabrosas de la ternera, no es otra que el morcillo con hueso. Muy buena para las articulaciones por su alto contenido en gelatina. Mayte Fuentes Garcia -
-
-
Ossobuco de cerdo estofado
El osobuco de ternera siempre lo hago, pero hoy cambié la ternera por el cerdo, y resulto muy bueno con esa salsita. Os dejo la receta por si os gusta. Carmem -
Ossobuco al horno
Un plato que se come mucho por los interiores de alicante. (( Adaptada a mi gusto)) Athenea Lopez -
Ossobuco de Ternera Gallega
Como parece que, de momento, cambia el tiempo y se va arrimando al otoño, vamos a ir poniendo un plato de los que se llaman contundentes.Un consejo, poner un buen pan, pues no van a parar de hacer sopas.http://boproveito.blogspot.com.es/2016/09/ossobuco-de-ternera-gallega.html José Luis Oliveira Pereira -
Ossobuco de ternera al vino tinto
A pesar de que todavia hace bastante calor, compré unos trozos de ossobuco con intención de hacerlos asados, pero al final como a mi marido le gustan mucho las salsas, lo he hecho guisado con salsa.Primero lo he tenido en maceración con el vino tinto unas dos horas y después lo he guisado con verduras. Espero que os guste tanto como a mi.Este plato es bastante económico sale por 4 euros aproximadamente para dos personas. carme castillo
Más recetas
Comentarios